AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Pintoresco, viscoso, grotesco, opulento catálogo de sensaciones, impresiones, situaciones y personajes que se mueven alrededor del mundo de las adicciones, especialmente las drogas y el sexo homosexual. “El Almuerzo Desnudo” (1959) ofrece a veces manifestaciones, escenarios desabridos, en un tono surreal con tendencia a la sátira y a la distopía social. En ocasiones el
Sinopsis Un hombre llamado Tomás Glahn, exmilitar y cazador, se traslada a vivir en soledad a una cabaña aislada cercana a un pueblo noruego llamado Sirilund. Junto a él solo se encuentra su perro Esopo. Glahn disfruta de la naturaleza que le rodea y, en el pueblo, conoce a Eduarda, la hija del comerciante Mack,
Crítica Caperucita y el lobo…. Los tres cerditos y el lobo… Los siete cabritillos y el lobo… El hombre lobo…… Un momento, vamos a ver… ¿Pero qué le ha hecho el lobo a la humanidad para que éste tenga tan mala prensa? Porque señores, los lobos son lobos simplemente. Y será un lobo bueno, solitario,
Crítica Dentro de la interesante e influyente bibliografía del autor pulp Jim Thompson destaca “El Asesino Dentro Mí”, libro clave en la novela negra con protagonismo de psicópata asesino en serie. Thompson está más preocupado en que el lector se adentre en una personalidad trastornada, que hurgue en el lado oscuro del ciudadano gris, que
Sinopsis Humberto Peñaloza es el secretario del aristócrata Jerónimo Azcoitía, quien ha tenido un hijo deforme con su mujer Inés. Jerónimo decide recluirlo de la sociedad a cargo de Humberto en la Rinconada, un lugar poblado de seres monstruosos en los que el niño no pueda ser despreciado. En otro lugar, la Casa De Ejercicios
Crítica El autor latino de “El Arte De Amar”, uno de los escritores más incisivos e ingeniosos de la época clásica, nos relata su propia visión mítica de la historia desde el inicio caótico hasta los tiempos del emperador Augusto en este sensacional e influyente poema épico. La sabiduría legendaria de Ovidio nos inmiscuye en
Crítica En los años 70, concretamente entre los años 1976 y 1978, el italiano Luigi Serafini creó este “Codex Seraphinianus” (1981), un libro ilustrado de fantasía experimental que crea un particular universo que busca el estímulo de los sentidos y la demanda propia de escenarios y significados. Serafini muestra una plausible inventiva visual que tanto
Crítica Conmovedora narración galardonada con el Premio Nadal en 1959 que relata el tránsito a la madurez de Matia, adolescente varada en la posguerra que se ve obligada a vivir en la casa de su abuela sufriendo un entorno hostil y opresivo. La autora consigue, en un relato magníficamente estructurado, aunar la crónica intimista con
Sinopsis España, años 40. En la casa cuartel de un pequeño pueblo castellano están destinados unos guardias civiles que viven junto a sus mujeres. Algunos también tienen hijos. Pedro está casado con Sonsoles. Felisa con Ruipérez. María con Baldomero. Carmen con Cecilio. Ernesta con Guillermo. Un día una noticia sacude la casa cuartel, hay un
Crítica Seguramente el “Ulises” de James Joyce (o cualquier trabajo de Virginia Woolf) no hubiese existido sin la aparición de esta innovadora novela, “Les Lauriers Sont Coupés” (1888), libro relevante por ser el primer texto escrito en su totalidad en monólogo interior, impulsando el flujo de conciencia como una de las técnicas narrativas más importantes
Crítica “Elogio De La Locura” (1511) o “Elogio De La Estupidez” (también “Encomio De La Estulticia”) es un texto satírico del humanista holandés Erasmo de Rotterdam en el que aborda el dogmatismo escolástico y la sociedad de la época exhibiendo la vasta erudición de su autor, especialmente con las continuas referencias a la mitología y
Sinopsis Madrid. Ramón Villaamil es un cesante que, tras muchos años como probo funcionario, se encuentra desesperado al no encontrar trabajo en la Administración, y más cuando su yerno corrupto, Víctor Cadalso, medra en el Estado gracias a sus contactos políticos. En su casa, Ramón convive en un estado de abatimiento con su mujer, Pura,
Crítica Con su publicación tras la tormenta mediática (y fanática) provocada por la archiconocida “Versos Satánicos”, nos encontramos con un retorno de Salman Rushdie al fabuloso mundo de los cuentos. Escrita en un tono liso y amable aunque, en ocasiones, autocomplaciente, la novela cuenta la fantástica aventura en pos de la inspiración perdida a la
Sinopsis Ludwik Jahn es expulsado del Partido Comunista y de la universidad tras escribir de forma irónica en una tarjeta postal que el Optimismo es el opio del pueblo y lanzar vivas a Trotsky. Años más tarde decide vengarse de uno de los responsables de su expulsión, Pavel Zemánek, intentando conquistar a su esposa Helena.
Crítica Admirado por Oscar Wilde, George Meredith fue uno de los principales novelistas británicos del siglo XIX, siendo sus libros más conocidos “La Prueba De Ricardo Feverel (The Ordeal OF Richard Feverel)” (1859) y este título, “El Egoísta (The Egoist)” (1879), una tragicomedia que cuenta los avatares de la adorable Clara Middleton en ligazón amorosa
Crítica En esta novela de 1919 Hermann Hesse narra en primera persona las memorias juveniles de Emil Sinclair, un personaje especial, ávido de expansión y conocimiento del universo moral, psicológico y espiritual que le rodea. Sinclair se topará en este viaje hacia sí mismo con una serie de singulares caracteres que enriquecerán su personalidad, entre
Crítica Entre la producción literaria de Laurence Sterne destaca “Vida y Opiniones Del Caballero Tristram Shandy”, atípica novela iniciada en el año 1759 e interrumpida con la muerte del propio autor, en la que se relata, a través del monólogo del caballero, el declive de una familia de clase noble. Su gran aportación se basa
Sinopsis Antonio Azorín vive en Yecla. Estudia y aprende junto a su maestro, Antonio Yuste, con quien se instruye regularmente en distintos conocimientos. Azorín está enamorado de Justina. Crítica En el año 1902, José Martínez Ruiz, publicó “La Voluntad”, el primer libro de la trilogía Antonio Azorín. Este personaje sirvió para que el autor adoptar
Crítica Ambientada en los años 30, con elementos autobiográficos de la autora, Harper Lee, y en una población sureña ficticia de Alabama, Maycomb, “Matar Un Ruiseñor (en algunas ediciones llamada también “Matar A Un Ruiseñor”)” (1960) cuenta desde el punto de vista de una niña llamada Scout la historia de su padre, el respetado abogado
Crítica Este libro, publicado en el año 1969, fue la tercera novela de Mario Vargas Llosa y una de sus propuestas narrativas más ambiciosas. Ambientada en la dictadura de Manuel Odría en el Perú de la primera mitad de los años 50, la historia tiene como centro la conversación entre Santiago Zavala, Zavalita, periodista de