AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio

  • Joseph Conrad – El Corazón De Las Tinieblas

    Joseph Conrad – El Corazón De Las Tinieblas – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    El texto de “El Corazón De Las Tinieblas” fue publicado en la revista Blackwood antes de aparecer como novela corta en 1902. La historia está narrada desde dos puntos de vista entrelazados. Uno anónimo en primera persona del plural, integrante de la tripulación del bergantín Nellie, y otro manifestado por el propio protagonista principal del

  • juan-manuel-conde-lucanor-critica-sinopsis

    Don Juan Manuel – El Conde Lucanor – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis España, siglo XIV. El conde Lucanor es un noble que busca ayuda en su consejero Patronio cuando tiene dudas para tomar una decisión. Patronio le cuenta una historia que le sirve al conde a tomar una determinación sobre el problema planteado. Crítica Libro clave de la literatura medieval española, esta pionera obra fue publicada

  • edgar-allan-poe-pozo-pendulo-critica-libros

    Edgar Allan Poe – El Pozo y El Péndulo (The Pit And The Pendulum) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis España, siglo XIX. En la ciudad de Toledo un hombre es condenado a muerte por la Inquisición. Tras sufrir un desvanecimiento, se despierta en un calabozo en el que su vida es amenazada por un gran péndulo afilado que desciende hacia su persona. Crítica Edgar Allan Poe y uno de sus cuentos más logrados

  • ambrose-bierce-cuentos-de-soldados-y-civiles

    Ambrose Bierce – Cuentos De Soldados y Civiles (Tales Of Soldiers And Civilians) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Es una maravilla leer a Ambrose Bierce, el ácido y misántropo autor del famoso “Diccionario del Diablo”. Con influencias de Edgar Allan Poe, el “amargo” Bierce demuestra en todos sus relatos cortos una maestría en el cuento poco común, gracias a su incisivo sentido del detalle descriptivo (tanto emocional como ambiental), y a una

  • Anthony Burgess – La Naranja Mecánica

    Anthony Burgess – La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En el año 1962, Anthony Burgess, parece ser que inspirado por un asalto que sufrió su propia esposa, publicó este libro que conoció una tremenda popularidad tiempo después tras la versión cinematográfica de Stanley Kubrick. En la novela, Burgess establece un fascinante estudio psico-social de la violencia urbana con una narración dotada de intensidad,

  • Karen / DinesenBlixen – Siete Cuentos Góticos

    Karen Blixen / Isak Dinesen – Siete Cuentos Góticos – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Karen Blixen/Isak Dinesen escribió siete cuentos con historias fascinantes para componer uno de sus mejores libros. Es una joya de la literatura del siglo XX con relatos en ambientes aristocráticos, góticos, románticos. La narración es inmejorable y parece ausentarse de la realidad. Se muestra escapista, intrincada pero accesible. Posee una penetrante hondura psicológica y

  • michael-ende-el-espejo-en-el-espejo

    Michael Ende – El Espejo En El Espejo (Der Spiegel Im Spiegel) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “El Espejo En El Espejo” no es, sin duda, una de las obras más conocidas del autor por el gran público pero constituye una de las muestras más depuradas del estilo de Michael Ende. La colección de narraciones breves que lo forman, crea para el lector un viaje fantástico por el laberinto del Minotauro:

  • robert-louis-stevenson-isla-del-tesoro-sinopsis-critica

    Robert Louis Stevenson – La Isla Del Tesoro (Treasure Island) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Siglo XVIII. A una aislada posada inglesa, de nombre Admiral Benbow, llega un hombre misterioso, el capitán Billy Bones, que porta consigo un cofre. Jim Hawkins, el hijo de los posaderos, se obsesiona con su figura, y más cuando otros extraños visitantes, requieren su presencia. Cuando el capitán muere, Jim abre el cofre y

  • samuel-beckett-molloy-critica

    Samuel Beckett – Molloy – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Molloy busca a su madre, recorre extraños lugares, se topa con singulares personajes. Un detective, Jacques Moran, que trata con desprecio a su hijo y a su a,a de llaves, se ocupará de su búsqueda tras ser requerido por Yodi. Crítica Esta novela del año 1951 fue el primer libro escrito en francés por

  • Fiodor Dostoievski – Memorias Del Subsuelo

    Fiodor Dostoievski – Memorias Del Subsuelo (Zapiski Iz Podpól’ya) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Magistral obra del escritor ruso Fiodor Dostoievski que fue editada a comienzos del año 1864. Es una novela existencialista con el protagonismo de un antihéroe inadaptado de San Petersburgo que va plasmando sus pensamientos y memoria a través de una narración en primera persona. A destacar el talento de Dostoievski para realizar un profundo

  • Sueñan los androides con ovejas eléctricas

    Philip K. Dick – ¿Sueñan Los Androides Con Ovejas Eléctricas? (Do Androids Dream Of Electric Sheep?) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Rick Deckard reside con su esposa Iran en un mundo apagado y polvoriento en el que la televisión solamente emite el programa de Buster y la religión es el llamado Mercerismo, liderado por Mercer, un enigmático mesías. En el planeta prácticamente no existen los animales reales, pagados a precio de oro por unos humanos

  • John Milton – Aeropagítica

    John Milton – Aeropagítica – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En este período a muchos se le llena la boca de hablar de democracia y Constitución. En realidad poco hay de lo primero más allá de pasearse por las urnas cada cierto tiempo en una especie de plebiscito que legitime un poder omnímodo desligado de la separación de podres de Montesquieu y la representación

  • Eugene Ionesco – El Rinoceronte

    Eugene Ionesco – El Rinoceronte (Rhinocéros) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Probablemente estemos ante la obra teatral más conocida de uno de los principales nombres del teatro del absurdo, Eugene Ionesco. Ubicaba elementos cómicos y dramáticos en historias significadas por el nonsense y el burlesque para definir con osadía estructural y aspectos filosóficos-simbólicos un desasosiego existencial que implica una tragicómica inquietud sobre el comportamiento humano.

  • James Ellroy – América

    James Ellroy – América (American Tabloid) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Aunque conocido por sus obras de mayor resonancia cinematográfica, como “La Dalia Negra” o “L. A. Confidencial”, James Ellroy tiene un catálogo generoso de brillantes historias criminales que le convierten en uno de los autores de novela negra más importante de las últimas décadas. “América”, adaptación en español del original “American Tabloid”, primer libro

  • akutagawa-dragonrashomon-libros

    Ryunosuke Akutagawa – El Dragón, Rashomon y Otros Cuentos – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Antes de suicidarse a los 35 años de edad, Ryunosuke Akutagawa, autor clave de la literatura japonesa, legó una destacada serie de libros que manifestaban su talento como narrador estilista, preciso, sensitivo, equilibrado y enfocado en sus diversos tonos. Fue un creador de sugerentes historias de calado psicológico y atmosféricos escenarios que se mueven

  • unamuno-niebla-critica

    Miguel de Unamuno – Niebla – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Augusto Pérez, un señorito introvertido de posibles que añora la presencia de su fallecida madre, se ha enamorado de la joven Eugenia Domingo del Arco, una huérfana y atractiva pianista de fuerte carácter. Para su desgracia, la muchacha es novia de Mauricio, un hombre sin oficio ni beneficio con el que pretende casarse. A

  • mijail-lermontov-heroe-tiempo-critica-libros

    Mijail Lermontov – Un Héroe De Nuestro Tiempo (Geróy Náshevo Vrémeni) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En el año 1840 se publicó por primera vez “Un Héroe De Nuestro Tiempo” (en algunas ediciones en español también titulada “El Héroe De Nuestro Tiempo”), la obra principal de Mijail Lermontov, autor ruso que aquí creó cinco historias con nexo en Grígori Alexandrovich Pechorin, antihéroe con influencias, nada veladas, de los personajes de

  • giovanni-papini-gog-libros

    Giovanni Papini – Gog – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Goggins, llamado Gog, es un millonario estadounidense que se dedica a recorrer el mundo conociendo a gente muy singular, entre ellos famosos escritores, científicos o políticos. Crítica En el año 1931, el italiano Giovanni Papini publicó “Gog”, un libro inolvidable estructurado en muchos relatos cortos en donde cabe la observación cínica, la reflexión filosófica,

  • Christopher Isherwood – Un Hombre Soltero

    Christopher Isherwood – Un Hombre Soltero (A Single Man) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Dentro de la bibliografía del británico Christopher Isherwood, con libros importantes como “Mr. Norris Cambia De Tren” o “Adiós a Berlín”, novela que sirvió de base para la célebre película “Cabaret”, destaca “Un Hombre Soltero”, texto que apareció publicado por primera vez en el año 1964 con centro en George Falconer, profesor universitario homosexual

  • edgar-allan-poe-colloquy-monos-una

    Edgar Allan Poe – Coloquio Entre Monos y Una (The Colloquy Of Monos and Una) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Monos y Una hablan. Tienen un coloquio. Monos, en vida y amor eterno con Una, cuenta sus experiencias de muerte desde el más allá. Crítica Texto de Edgar Allan Poe que publicó en la revista Graham’s Magazine en el año 1841. Es un relato muy interesante con el diálogo entre dos personajes llamados Monos