Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Libro clave del género picaresco aparecido a mediados del siglo XVI, concretamente en el año 1554. Estamos ante una genial novela humorística con protagonismo de un joven antihéroe narrando sus peripecias en primera persona. El retrato variado de personajes es magistral, significando con agudeza e ironía el muestrario social de la época en España.
Sinopsis En un futuro con los países norteamericanos formando una federación llamada ONAN somos partícipes de vivencias en la Academia de Tenis Enfield, fundada por la familia Incandenza, y en el centro de rehabilitación de drogas Ennet House. Crítica Antes de suicidarse a los 46 años, David Foster Wallace dejó escritos algunos de los textos
Crítica En el mes de agosto de 1832 publicó Larra este artículo que intentaba aclarar quién se escondía detrás de ese “público” tan maravilloso del que todos hablan, ese “comodín de todos los pareceres” (y sentires) que “parece que debe de ser alguien”. El texto, imprescindible en su carrera periodística, está englobado en la mayoría
Sinopsis Año 2450. Londres, parte del Estado Mundial dividido en castas creadas por ingeniería genética. No existen las familias, no existen las emociones. Se adoctrina con condicionamientos y la hipnopedia. Todo parece feliz con el consumo de la droga soma. En este contexto, Bernard Marx , de la casta Alfa-Mas, visita una reserva india junto
Sinopsis Estonia, año 1992. Una anciana llamada Aliide Truu reside en una zona rural despoblada. Un día descubre a una joven desorientada en su jardín. Esa joven, de nombre Zara, busca ayuda. Es víctima del tráfico de mujeres y se encuentra desesperada. Crítica Con este libro la escritora finlandesa Sofi Oksanen alcanzó resonancia internacional consiguiendo
Sinopsis Un potentado mexicano, exrevolucionario, llamado Artemio Cruz, está a punto de morir. En las últimas horas que le quedan rememora su vida. Crítica Novela importante en la bibliografía del mexicano Carlos Fuentes. “La Muerte De Artemio Cruz” (1962) es un libro de expresión posmoderna con pluralidad de voces narrativas que describe a través de
Crítica Frances Hodgson Burnett pasó a la historia por su capacidad para crear encantadoras historias infantiles, personajes y situaciones, muchas de ellas derivadas de la propia existencia de la autora, quien tuvo que viajar a causa de penurias económicas desde su Inglaterra victoriana natal a los Estados Unidos, en donde inició su carrera como escritora.
Sinopsis En una Tierra desolada, cubierta de ceniza, un hombre y su hijo deambulan con la intención de alcanzar la costa. El hombre intentará proteger a su hijo de los contratiempos que sufran en su trayecto, caminando a través de un panorama sombrío en el que también caben peligrosos hombres caníbales. Crítica Cormac McCarthy logró
Crítica En “Cien Años De Soledad” (1967) el colombiano Gabriel García Márquez nos traslada al aislado pueblo de Macondo para hacernos partícipes de la existencia de distintas generaciones de la familia Buendía con la matriarca Úrsula como pivote. Escrita en México, esta novela es un título clave del realismo mágico hispanoamericano. García Márquez crea una
Sinopsis India, año 1975. El gobierno ha declarado el estado de emergencia. En un contexto de incertidumbre cuatro personas muy diferentes tienen que compartir el mismo apartamento. Crítica Nacido en la India y residente en Canadá, Rohinton Mistry trató en la novela “Un Perfecto Equilibrio” (1995) acontecimientos históricos durante los años 70 y 80 del
Crítica Bruno Schulz, escritor y pintor judío polaco de los años 30 que fue asesinado por los nazis en la época de la Segunda Guerra Mundial, es un autor de relato corto a reivindicar por la fantasía y creatividad de su prosa. Para conocer su obra, nada mejor que recomendar esta antología llamada “La Calle
Crítica El escritor austríaco Robert Musil escribió en los años 30 “El Hombre Sin Atributos”, una extensa e inacabada obra dividida en varios volúmenes que conoció su última entrega de forma póstuma en los inicios de la década de los 40. Musil nos traslada en este libro a una Viena decadente en tiempos previos a
Sinopsis Humberto Peñaloza es el secretario del aristócrata Jerónimo Azcoitía, quien ha tenido un hijo deforme con su mujer Inés. Jerónimo decide recluirlo de la sociedad a cargo de Humberto en la Rinconada, un lugar poblado de seres monstruosos en los que el niño no pueda ser despreciado. En otro lugar, la Casa De Ejercicios
Crítica Prolífico escritor de elevada talla intelectual, Francisco Ayala abandonó la carrera literaria en los años 30 para retomarla a mediados de la siguiente década y conformar una ingente cantidad de interesantes obras que ponen de manifiesto la lucidez de un hombre que ha abordado múltiples líneas de pensamiento. En “Los Usurpadores” (1949), con cuentos
Crítica Supongamos que en una remota población de Sudamérica todos sus habitantes sufren un extraño e incurable mal que los condena a la ceguera. Supongamos que dicha población, debido a un movimiento sísmico, queda aislada del resto del mundo por generaciones tras las cuales un individuo del mundo exterior entra en contacto con ellos. Con
Sinopsis Tik-Tok es un robot dedicado a tareas domésticas que no se ve sometido a las leyes robóticas de Asimov, con lo que puede actuar según le plazca sin ser reprimido por su naturaleza de simple servidor humano, convirtiéndose en un criminal con posibilidad de carrera política. Crítica Este es uno de los libros más
Crítica Este cuento fantástico-existencial es uno de las mejores textos de Leopoldo Alas “Clarín”, extraordinario narrador decimonónico que nos conduce en este título a una biblioteca en donde reside una mosca cultivada que tanto recita a William Shakespeare como lee en griego a los clásicos helenos, entre ellos Homero. Mezclando fantasía, fábula y humor, Clarín
Sinopsis Jeff Winston, fallecido a los 43 años de edad tras sufrir un ataque al corazón, vuelve a la vida en los años 60 con 18 años con la particularidad de retener los conocimientos previos a su muerte. Este extraño suceso es repetido en diferentes ocasiones. Crítica Ken Grimwood salió del anonimato con esta excelente
Crítica A través del monólogo interior, Francisco Umbral reflexiona en este libro sobre su persona, su presencia física, su memoria, su contexto y el ciclo vital, hilvanando en claves de prosa poética una lamentación lírica y emotiva a su hijo fallecido. Posee “Mortal y Rosa” (1975) opulencia en la profusión de imágenes y en una
Crítica En 1962, unos años después de haber aparecido “Lolita”, Vladimir Nabokov publicó una obra clave en su carrera, “Pálido Fuego”, libro experimental muy satisfactorio que vincula literaria y personalmente a un poeta ficticio llamado John Shade con el profesor Charles Kinbote en anotaciones sobre un poema del primero. El texto es una metaficción de