Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • Leopoldo Alas Clarín – La Mosca Sabia

    Leopoldo Alas Clarín – La Mosca Sabia – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este cuento fantástico-existencial es uno de las mejores textos de Leopoldo Alas “Clarín”, extraordinario narrador decimonónico que nos conduce en este título a una biblioteca en donde reside una mosca cultivada que tanto recita a William Shakespeare como lee en griego a los clásicos helenos, entre ellos Homero. Mezclando fantasía, fábula y humor, Clarín

  • Ken Grimwood – Volver A Empezar

    Ken Grimwood – Volver A Empezar (Replay) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Jeff Winston, fallecido a los 43 años de edad tras sufrir un ataque al corazón, vuelve a la vida en los años 60 con 18 años con la particularidad de retener los conocimientos previos a su muerte. Este extraño suceso es repetido en diferentes ocasiones. Crítica Ken Grimwood salió del anonimato con esta excelente

  • mortal-y-rosa

    Francisco Umbral – Mortal y Rosa – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica A través del monólogo interior, Francisco Umbral reflexiona en este libro sobre su persona, su presencia física, su memoria, su contexto y el ciclo vital, hilvanando en claves de prosa poética una lamentación lírica y emotiva a su hijo fallecido. Posee “Mortal y Rosa” (1975) opulencia en la profusión de imágenes y en una

  • Vladimir Nabokov – Pálido Fuego

    Vladimir Nabokov – Pálido Fuego (Pale Fire) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En 1962, unos años después de haber aparecido “Lolita”, Vladimir Nabokov publicó una obra clave en su carrera, “Pálido Fuego”, libro experimental muy satisfactorio que vincula literaria y personalmente a un poeta ficticio llamado John Shade con el profesor Charles Kinbote en anotaciones sobre un poema del primero. El texto es una metaficción de

  • Roberto Bolaño – 2666

    Roberto Bolaño – 2666 – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Cuatro profesores y críticos de literatura se sienten fascinados por Beno Von Archimboli, un enigmático escritor alemán que parece haber sido visto en la población de Santa Teresa (Ciudad Juárez). Los profesores descubren que el lugar es un escenario marcado por una serie de crímenes con mujeres violadas y torturadas. Crítica “2666” es la

  • Manuel Bandeira – Libertinaje

    Manuel Bandeira – Libertinaje (Libertinagem) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Manuel Bandeira es uno de los grandes poetas de la historia de la literatura brasileña. Su poesía clara, sencilla, melancólica, con humor irónico, musicalidad e imaginería, comenzó en el parnasianismo y el simbolismo, derivando con el tiempo en pautas modernistas de mayor libertad formal y con tendencia por el verso libre que le convirtieron

  • Will Eisner – Contrato Con Dios

    Will Eisner – Contrato Con Dios (A Contract With God) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Contrato Con Dios” (1978) es la obra artística que principió la novela gráfica y uno de los títulos imprescindibles de Will Eisner, uno de los artífices de la maduración artística de este medio de expresión. Es un libro conformado por cuatro historias diferentes ambientadas en la ciudad de Nueva York, de tono pesimista, oscuro,

  • Italo Svevo – La Conciencia De Zeno

    Italo Svevo – La Conciencia De Zeno – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si es conocido en la actualidad Italo Svevo, seudónimo de Aron Ettore Schmitz, es gracias a James Joyce, el famoso autor de “Ulises”, que no paró hasta popularizar esta novela tras pasar sin pena ni gloria por Italia. El libro, editado en 1923 y centrado en el personaje neurótico de Zeno Cosini, empresario de

  • John Wyndham – El Día De Los Trífidos

    John Wyndham – El Día De Los Trífidos (The Day Of The Triffids) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica John Wyndham fue un autor inglés de ciencia-ficción que en el siglo XX escribió interesantes novelas centradas en escenarios apocalípticos o post-apocalípticos. Una de sus obras más conocidas, además de “Los Cuclillos De Midwich”, adaptada al cine en varias ocasiones como “El Pueblo De Los Malditos”, es “El Día De Los Trífidos (The Day

  • Junichiro Tanizaki – Las Hermanas Makioka

    Junichiro Tanizaki – Las Hermanas Makioka (Sasameyuki) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Osaka, años 30, vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Las hermanas Makioka intentan encontrar marido para una de ellas, Yukiko. Crítica Junichiro Tanizaki es uno de los mejores autores japoneses del siglo XX y “Las Hermanas Makioka” uno de sus libros más recomendables. Aparecido a comienzos de los años 40, concretamente en 1943, traza

  • Ovidio – Las Metamorfosis

    Ovidio – Metamorfosis – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El autor latino de “El Arte De Amar”, uno de los escritores más incisivos e ingeniosos de la época clásica, nos relata su propia visión mítica de la historia desde el inicio caótico hasta los tiempos del emperador Augusto en este sensacional e influyente poema épico. La sabiduría legendaria de Ovidio nos inmiscuye en

  • Daphne Du Maurier – Rebeca

    Daphne Du Maurier – Rebeca (Rebecca) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis A la mansión de Manderley llega Maxim de Winter y su nueva esposa. Pronto, esta última se verá apresada por el perturbador recuerdo de la primera mujer de su marido, llamada Rebeca. Crítica Escrito en 1938, estamos ante un hechizante drama psicológico lleno de suspense, romanticismo y ambiente gótico, que supone la obra más

  • Miguel Ángel Asturias – Hombres De Maíz

    Miguel Ángel Asturias – Hombres De Maíz – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si con “El Señor Presidente” (1946), tomando como influencia el “Tirano Banderas” de Valle-Inclán, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias creó una de las novelas con protagonismo de dictador más importantes de la literatura en español, con “Hombres De Maíz” (1949) fue precursor del realismo mágico y punta de lanza de la literatura indigenista tras

  • charles-bukowski-cartero-novelas

    Charles Bukowski – Cartero (Post Office) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Henry Chinaski trabaja en una oficina de correos en Los Angeles, primero como sustituto y después como fijo después de pasar por Texas y casarse con una rica ninfómana. Crítica “Cartero”, libro editado en el año 1971 sobre vivencias en la década de los 50 y 60, fue la primera novela publicada por Charles

  • juan-rulfo-el-llano-en-llamas-cuentos

    Juan Rulfo – El Llano En Llamas – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Dos años antes de editar su novela “Pedro Páramo” (1955), Juan Rulfo publicó esta colección de 17 cuentos ambientada en espacios rurales en tiempos de la Revolución y post-Revolución Mexicana. Rulfo crea, con narraciones en primera y tercera persona, muchas de ellas con carácter confesional, estampas de tragedia y desamparo; de frustración y hambre

  • Ralph Ellison – El Hombre Invisible

    Ralph Ellison – El Hombre Invisible (Invisible Man) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Un hombre negro anónimo se convierte en un hombre “invisible” ante la indiferencia que provoca en su contexto y narra su vida desde sus pasos en el Sur hasta su ubicación el barrio de Harlem en Nueva York. Crítica Con esta novela debutó Ralph Ellison como novelista en los años 50. Es una obra

  • Mario Vargas Llosa – Conversación En La Catedral

    Mario Vargas Llosa – Conversación En La Catedral – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este libro, publicado en el año 1969, fue la tercera novela de Mario Vargas Llosa y una de sus propuestas narrativas más ambiciosas. Ambientada en la dictadura de Manuel Odría en el Perú de la primera mitad de los años 50, la historia tiene como centro la conversación entre Santiago Zavala, Zavalita, periodista de

  • James Joyce – Ulises

    James Joyce – Ulises (Ulysses)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    “Ulises (Ulysses)” es una de las novelas clave de la literatura del siglo XX. Publicado en el año 1922, es un controvertido y difícil texto de James Joyce inspirado por la épica viajera (interior-exterior) de “La Odisea” de Homero. Narra las vivencias y pensamientos de ciudadanos ordinarios del Dublín de principios de siglo XX durante

  • Nathanael West – Miss Lonelyhearts

    Nathanael West – Miss Lonelyhearts – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Un periodista de Nueva York conocido como Miss Lonelyhearts recibe en su consultorio multitud de cartas de personas desesperadas que buscan respuesta a sus problemas. El columnista terminará afectado emocionalmente por las misivas e involucrado sentimentalmente con una de sus lectoras al mismo tiempo que mantiene contactos amorosos con otras mujeres, entre ellas la

  • Luigi Serafini – Codex Seraphinianus

    Luigi Serafini – Codex Seraphinianus – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En los años 70, concretamente entre los años 1976 y 1978, el italiano Luigi Serafini creó este “Codex Seraphinianus” (1981), un libro ilustrado de fantasía experimental que crea un particular universo que busca el estímulo de los sentidos y la demanda propia de escenarios y significados. Serafini muestra una plausible inventiva visual que tanto