AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio

  • Quién es el público y dónde se encuentra

    Mariano José de Larra – ¿Quién Es El Público y Dónde Se Encuentra? – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En el mes de agosto de 1832 publicó Larra este artículo que intentaba aclarar quién se escondía detrás de ese “público” tan maravilloso del que todos hablan, ese “comodín de todos los pareceres” (y sentires) que “parece que debe de ser alguien”. El texto, imprescindible en su carrera periodística, está englobado en la mayoría

  • aldous-huxley-mundo-feliz-critica

    Aldous Huxley – Un Mundo Feliz (Brave New World) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Año 2450. Londres, parte del Estado Mundial dividido en castas creadas por ingeniería genética. No existen las familias, no existen las emociones. Se adoctrina con condicionamientos y la hipnopedia. Todo parece feliz con el consumo de la droga soma. En este contexto, Bernard Marx , de la casta Alfa-Mas, visita una reserva india junto

  • Carlos Fuentes – La Muerte De Artemio Cruz

    Carlos Fuentes – La Muerte De Artemio Cruz – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Un potentado mexicano, exrevolucionario, llamado Artemio Cruz, está a punto de morir. En las últimas horas que le quedan rememora su vida. Crítica Novela importante en la bibliografía del mexicano Carlos Fuentes. “La Muerte De Artemio Cruz” (1962) es un libro de expresión posmoderna con pluralidad de voces narrativas que describe a través de

  • Gabriel García Márquez – Cien Años De Soledad

    Gabriel García Márquez – Cien Años De Soledad – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En “Cien Años De Soledad” (1967) el colombiano Gabriel García Márquez nos traslada al aislado pueblo de Macondo para hacernos partícipes de la existencia de distintas generaciones de la familia Buendía con la matriarca Úrsula como pivote. Escrita en México, esta novela es un título clave del realismo mágico hispanoamericano. García Márquez crea una

  • Francisco Ayala – Los Usurpadores

    Francisco Ayala – Los Usurpadores – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Prolífico escritor de elevada talla intelectual, Francisco Ayala abandonó la carrera literaria en los años 30 para retomarla a mediados de la siguiente década y conformar una ingente cantidad de interesantes obras que ponen de manifiesto la lucidez de un hombre que ha abordado múltiples líneas de pensamiento. En “Los Usurpadores” (1949), con cuentos

  • Ken Grimwood – Volver A Empezar

    Ken Grimwood – Volver A Empezar (Replay) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Jeff Winston, fallecido a los 43 años de edad tras sufrir un ataque al corazón, vuelve a la vida en los años 60 con 18 años con la particularidad de retener los conocimientos previos a su muerte. Este extraño suceso es repetido en diferentes ocasiones. Crítica Ken Grimwood salió del anonimato con esta excelente

  • mortal-y-rosa

    Francisco Umbral – Mortal y Rosa – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica A través del monólogo interior, Francisco Umbral reflexiona en este libro sobre su persona, su presencia física, su memoria, su contexto y el ciclo vital, hilvanando en claves de prosa poética una lamentación lírica y emotiva a su hijo fallecido. Posee “Mortal y Rosa” (1975) opulencia en la profusión de imágenes y en una

  • Roberto Bolaño – 2666

    Roberto Bolaño – 2666 – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Cuatro profesores y críticos de literatura se sienten fascinados por Beno Von Archimboli, un enigmático escritor alemán que parece haber sido visto en la población de Santa Teresa (Ciudad Juárez). Los profesores descubren que el lugar es un escenario marcado por una serie de crímenes con mujeres violadas y torturadas. Crítica “2666” es la

  • Mo Yan – Sorgo Rojo

    Mo Yan – Sorgo Rojo – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica La novela más popular de Mo Yan, chino ganador del premio Nobel, es “Sorgo Rojo”, texto llevado al cine por Zhang Yimou. Mezcla la ficción histórica con los japoneses invadiendo China en los años 30 con el drama en ambiente rural. A través de flashbacks, Yan describe con detalle la brutalidad del contexto de

  • omar-kayyam-critica-review-rubaiyat-libros

    Omar Khayyam – Rubaiyat – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El “Rubaiyat” del astrónomo persa Omar Khayyam es un libro de poemas compuesto por 170 cuartetos que fueron escritos entre finales del siglo XI y comienzos del XII. El libro alcanzó fama en occidente por la traducción al inglés del poeta Edward FitzGerald (que no Francis Scott Fitzgerald como indican de forma errónea algunas

  • italo-svevo-conciencia-zeno-critica-review

    Italo Svevo – La Conciencia De Zeno – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si es conocido en la actualidad Italo Svevo, seudónimo de Aron Ettore Schmitz, es gracias a James Joyce, el famoso autor de “Ulises”, que no paró hasta popularizar esta novela tras pasar sin pena ni gloria por Italia. El libro, editado en 1923 y centrado en el personaje neurótico de Zeno Cosini, empresario de

  • Daphne Du Maurier – Rebeca

    Daphne Du Maurier – Rebeca (Rebecca) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis A la mansión de Manderley llega Maxim de Winter y su nueva esposa. Pronto, esta última se verá apresada por el perturbador recuerdo de la primera mujer de su marido, llamada Rebeca. Crítica Escrito en 1938, estamos ante un hechizante drama psicológico lleno de suspense, romanticismo y ambiente gótico, que supone la obra más

  • Miguel Ángel Asturias – Hombres De Maíz

    Miguel Ángel Asturias – Hombres De Maíz – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si con “El Señor Presidente” (1946), tomando como influencia el “Tirano Banderas” de Valle-Inclán, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias creó una de las novelas con protagonismo de dictador más importantes de la literatura en español, con “Hombres De Maíz” (1949) fue precursor del realismo mágico y punta de lanza de la literatura indigenista tras

  • juan-rulfo-el-llano-en-llamas-cuentos

    Juan Rulfo – El Llano En Llamas – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Dos años antes de editar su novela “Pedro Páramo” (1955), Juan Rulfo publicó esta colección de 17 cuentos ambientada en espacios rurales en tiempos de la Revolución y post-Revolución Mexicana. Rulfo crea, con narraciones en primera y tercera persona, muchas de ellas con carácter confesional, estampas de tragedia y desamparo; de frustración y hambre

  • Ralph Ellison – El Hombre Invisible

    Ralph Ellison – El Hombre Invisible (Invisible Man) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Un hombre negro anónimo se convierte en un hombre “invisible” ante la indiferencia que provoca en su contexto y narra su vida desde sus pasos en el Sur hasta su ubicación el barrio de Harlem en Nueva York. Crítica Con esta novela debutó Ralph Ellison como novelista en los años 50. Es una obra

  • James Joyce – Ulises

    James Joyce – Ulises (Ulysses)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    “Ulises (Ulysses)” es una de las novelas clave de la literatura del siglo XX. Publicado en el año 1922, es un controvertido y difícil texto de James Joyce inspirado por la épica viajera (interior-exterior) de “La Odisea” de Homero. Narra las vivencias y pensamientos de ciudadanos ordinarios del Dublín de principios de siglo XX durante

  • B. Traven – El Barco De Los Muertos

    B. Traven – El Barco De Los Muertos (The Death Ship) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Un marinero llamado Gerard Gales pierde su barco en Amberes. Sin el pasaporte y sin contar con recursos económicos, Gales comenzará a vagar sin rumbo hasta que forma parte de la tripulación del “Yorikke”. Crítica B. Traven, autor alemán de “El Tesoro De Sierra Madre” (buen libro, mejor película), merece un mayor conocimiento de

  • Harold Pinter – La Fiesta De Cumpleaños

    Harold Pinter – La Fiesta De Cumpleaños (The Birthday Party) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Stanley reside en una pensión regentada por una pareja formada por Meg y Petey. Al lugar llegan dos hombres, Goldberg y McCann, que comienzan a incomodarle. Crítica Esta obra teatral, denostada en su época por la mayoría de la crítica británica, es uno de los trabajos más representativos de Harold Pinter, autor inglés ubicado

  • Voltaire – Cándido

    Voltaire – Cándido (Candide) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica La capacidad satírica del autor francés Voltaire se pone de manifiesto en esta extraordinaria novela corta publicada por primera vez en el lejano 1759. Es una crítica divertidísima, irónica, a la filosofía de Leibniz, quien afirmaba en su teoría de la armonía preestablecida que nos hallábamos en el mejor de los mundos posibles; además

  • Erich Maria Remarque – Sin Novedad En El Frente

    Erich Maria Remarque – Sin Novedad En El Frente – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En este libro, el escritor alemán Erich Maria Remarque, de manera casi autobiográfica, retrata el sentir de Paul Baumer, joven soldado alemán, casi un niño, que en primera persona nos narra la situación dantesca del conflicto bélico, la camaradería con sus compañeros, las relaciones jerárquicas, sus vinculaciones familiares… La descripción espeluznante, deprimente, penetra en