Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica En los años 70, concretamente entre los años 1976 y 1978, el italiano Luigi Serafini creó este “Codex Seraphinianus” (1981), un libro ilustrado de fantasía experimental que crea un particular universo que busca el estímulo de los sentidos y la demanda propia de escenarios y significados. Serafini muestra una plausible inventiva visual que tanto
Sinopsis Un marinero llamado Gerard Gales pierde su barco en Amberes. Sin el pasaporte y sin contar con recursos económicos, Gales comenzará a vagar sin rumbo hasta que forma parte de la tripulación del “Yorikke”. Crítica B. Traven, autor alemán de “El Tesoro De Sierra Madre” (buen libro, mejor película), merece un mayor conocimiento de
Sinopsis Stanley reside en una pensión regentada por una pareja formada por Meg y Petey. Al lugar llegan dos hombres, Goldberg y McCann, que comienzan a incomodarle. Crítica Esta obra teatral, denostada en su época por la mayoría de la crítica británica, es uno de los trabajos más representativos de Harold Pinter, autor inglés ubicado
Crítica La capacidad satírica del autor francés Voltaire se pone de manifiesto en esta extraordinaria novela corta publicada por primera vez en el lejano 1759. Es una crítica divertidísima, irónica, a la filosofía de Leibniz, quien afirmaba en su teoría de la armonía preestablecida que nos hallábamos en el mejor de los mundos posibles; además
Crítica Pintoresco, viscoso, grotesco, opulento catálogo de sensaciones, impresiones, situaciones y personajes que se mueven alrededor del mundo de las adicciones, especialmente las drogas y el sexo homosexual. “El Almuerzo Desnudo” (1959) ofrece a veces manifestaciones, escenarios desabridos, en un tono surreal con tendencia a la sátira y a la distopía social. En ocasiones el
Crítica En este libro, el escritor alemán Erich Maria Remarque, de manera casi autobiográfica, retrata el sentir de Paul Baumer, joven soldado alemán, casi un niño, que en primera persona nos narra la situación dantesca del conflicto bélico, la camaradería con sus compañeros, las relaciones jerárquicas, sus vinculaciones familiares… La descripción espeluznante, deprimente, penetra en
En el año 1962 apareció en Estados Unidos publicada “Alguien Voló Sobre El Nido Del Cuco”, novela contracultural escrita por Ken Kesey, uno de los escritores que más experimentó con drogas en la época psicodélica y hippie, en especial con el LSD (legal en el país norteamericano hasta el año 1968, época en la que
Crítica Deliciosa, humorística, tierna colección de historias escritas por el gran René Goscinny y protagonizadas por un niño llamado Nicolás. Narrada en primera persona por el propio infante, a través de sus páginas vamos conociendo a sus amigos del colegio, cada uno con sus particularidades bien remachadas a lo largo de todas sus peripecias, a
Crítica Novela de Ford Madox Ford que anticipó el modernismo en tierras británicas y que rompió con las formas narrativas victorianas. “El Buen Soldado” (1915) está narrada en primera persona y de manera no cronológica por John Dowell, uno de los protagonistas de esta historia ambientada en los primeros años del siglo XX que conexiona
Sinopsis Un joven escritor, sin nombre, sin trabajo, deambula por la gran ciudad, en donde sufre penurias físicas y psicológicas que le conducen a la locura en un contexto de desamparo. Crítica Dentro de la recomendada bibliografía del noruego Knut Hamsun nada mejor que comenzar con “Hambre” (1889), excelente libro con base autobiográfica, influencia de
Martial Canterel es un científico que lleva a varios de sus colegas a un viaje por su finca en donde se encuentran descubrimientos e invenciones de su excepcional mente. “Locus Solus” (1914) es una de las singulares obras de ese literato de culto de comienzos del siglo XX llamado Raymond Roussel, francés admirador de Julio
La novela más popular de Mo Yan, chino ganador del premio Nobel, es “Sorgo Rojo”, texto llevado al cine por Zhang Yimou. Mezcla la ficción histórica con los japoneses invadiendo China en los años 30 con el drama en ambiente rural. A través de flashbacks, Yan describe con detalle la brutalidad del contexto de conflicto,
Crítica En esta novela, ambientada en el París de los años 30 (fue publicada en 1934), de tipo autobiográfico, catártica, introspectiva, expresionista, sensorial… que tanto debe al simbolismo rimbaudiano o a la lírica de Walt Whitman como a los textos picarescos, a la zozobra de los perdedores creados por Dostoievski o al surrealismo, paseamos junto
Crítica Hunter S. Thompson, nombre clave del “Nuevo Periodismo” con su periodismo “Gonzo”, alcanzó popularidad internacional cuando Terry Gilliam adaptó con Johnny Depp y Benicio del Toro uno de sus libros más importantes, “Miedo y Asco En Las Vegas” (“Fear And Loathing In Las Vegas”) (1971), ilustrado en su origen por el dibujante Ralph Steadman.
El maduro hidalgo Alonso Quijano ha enloquecido después de leer un sinfín de novelas de caballerías. Queriendo emular a sus héroes, convence a un rústico vecino de su pueblo, Sancho Panza, para que le acompañe como escudero en sus andanzas heroicas bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha, un aspirante caballero andante enamorado
Roger Mifflin es un librero ambulante que desea vender su carromato para dedicarse a escribir sus memorias. Un buen día conoce a Helen McGill, una mujer madura que decide abandonar su vida monótona en una granja y ocuparse del negocio de Mifflin. Christopher Morley debutó como escritor con “Parnassus On Wheels”, título original de esta
Caperucita y el lobo…. Los tres cerditos y el lobo… Los siete cabritillos y el lobo… El hombre lobo…… Un momento, vamos a ver… ¿Pero qué le ha hecho el lobo a la humanidad para que éste tenga tan mala prensa? Porque señores, los lobos son lobos simplemente. Y será un lobo bueno, solitario, vegetariano,
El colombiano Álvaro Mutis dejó libros importantes tanto en poesía como en prosa. Este volumen recopila siete novelas cortas protagonizadas por Maqroll, vagabundo cuyas peripecias tanto evocan el Quijote cervantino como la picaresca, a Herman Melville, a Jorge Luis Borges o al “Corazón De Las Tinieblas” de Joseph Conrad. A destacar el uso del lenguaje
Crítica Imaginemos un enorme y plateado banco de sardinas en el que todos sus componentes, salvo dos idealistas individuos, macho y hembra respectivamente, se mueven en la misma dirección. En tal heroico y dramático camino contracorriente es en lo que podemos resumir esta maravillosa novela. Ambientada en el Wessex del siglo XIX, narra la historia
Un piloto aéreo ha sufrido un accidente en el desierto. En este paraje solitario encuentra a un niño que resulta ser un príncipe proveniente de un pequeño asteroide en donde cuida con mimo a una rosa. El rubio principito cuenta al piloto sus aventuras por diversos planetas y por la Tierra, en donde hará amistad