AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Novela de Ford Madox Ford que anticipó el modernismo en tierras británicas y que rompió con las formas narrativas victorianas. “El Buen Soldado” (1915) está narrada en primera persona y de manera no cronológica por John Dowell, uno de los protagonistas de esta historia ambientada en los primeros años del siglo XX que conexiona
Sinopsis Un joven escritor, sin nombre, sin trabajo, deambula por la gran ciudad, en donde sufre penurias físicas y psicológicas que le conducen a la locura en un contexto de desamparo. Crítica Dentro de la recomendada bibliografía del noruego Knut Hamsun nada mejor que comenzar con “Hambre” (1889), excelente libro con base autobiográfica, influencia de
Martial Canterel es un científico que lleva a varios de sus colegas a un viaje por su finca en donde se encuentran descubrimientos e invenciones de su excepcional mente. “Locus Solus” (1914) es una de las singulares obras de ese literato de culto de comienzos del siglo XX llamado Raymond Roussel, francés admirador de Julio
Crítica En esta novela, ambientada en el París de los años 30 (fue publicada en 1934), de tipo autobiográfico, catártica, introspectiva, expresionista, sensorial… que tanto debe al simbolismo rimbaudiano o a la lírica de Walt Whitman como a los textos picarescos, a la zozobra de los perdedores creados por Dostoievski o al surrealismo, paseamos junto
El maduro hidalgo Alonso Quijano ha enloquecido después de leer un sinfín de novelas de caballerías. Queriendo emular a sus héroes, convence a un rústico vecino de su pueblo, Sancho Panza, para que le acompañe como escudero en sus andanzas heroicas bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha, un aspirante caballero andante enamorado
Roger Mifflin es un librero ambulante que desea vender su carromato para dedicarse a escribir sus memorias. Un buen día conoce a Helen McGill, una mujer madura que decide abandonar su vida monótona en una granja y ocuparse del negocio de Mifflin. Christopher Morley debutó como escritor con “Parnassus On Wheels”, título original de esta
El colombiano Álvaro Mutis dejó libros importantes tanto en poesía como en prosa. Este volumen recopila siete novelas cortas protagonizadas por Maqroll, vagabundo cuyas peripecias tanto evocan el Quijote cervantino como la picaresca, a Herman Melville, a Jorge Luis Borges o al “Corazón De Las Tinieblas” de Joseph Conrad. A destacar el uso del lenguaje
Crítica Imaginemos un enorme y plateado banco de sardinas en el que todos sus componentes, salvo dos idealistas individuos, macho y hembra respectivamente, se mueven en la misma dirección. En tal heroico y dramático camino contracorriente es en lo que podemos resumir esta maravillosa novela. Ambientada en el Wessex del siglo XIX, narra la historia
La editorial Tusquets publica en español “El Arco Iris De Gravedad” (1973), la tercera y extensa novela escrita por Thomas Pynchon con la presencia de Tyrone Slothrop, militar estadounidense que trabaja para la inteligencia aliada en Londres en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y que, a causa de experimentos a lo Paulov que realizó
Alianza Editorial reedita “Historia De Dos Ciudades” (1859), clásico del inglés Charles Dickens ambientado en tiempos de la Revolución Francesa que une el drama, la acción, el romance y la aventura. Las dos ciudades del título son París y Londres, urbes retratadas magistralmente por Dickens que vincula en el libro a diversos personajes en una
Crítica Thomas Mann se inspiró para escribir esta novela en su visita al sanatorio suizo de Davos, centro en el que estuvo ingresada su esposa Katia. Utilizó también distintas referencias a la leyenda, la música, la historia o la literatura germana. El texto es en esencia un bildungsroman con una descripción alegórica de la situación
En el año 1967 el escritor estadounidense James Salter publicó su novela más trascendente, “Juego y Distracción (A Sport and a Pastime)”, una narración cercana al voyeurismo sobre el romance, la pasión, el erotismo… en la Francia de los primeros años 60 entre la joven francesa Anne-Marie y Philip Dean, universitario de Yale que abandona
Alianza Editorial reedita “Vida de Don Quijote y Sancho” (1905), brillante ensayo sobre el Quijote que publicó Miguel de Unamuno exponiendo una interpretación y reflexión literaria-filosófica sobre el significado de esta obra de Miguel de Cervantes y reflejo de sus preocupaciones ideológicas y del carácter español en sus personajes.
La editorial Nórdica reedita “Noches Blancas”, novela corta publicada por el gran Fedor Dostoievski en el año 1848. Narra en primera persona, con la sensibilidad y profundidad psicológica del maestro ruso, la historia de un joven solitario de San Petersburgo, un soñador introvertido e infeliz que cree ver una salida a su soledad tras conocer
“El Primo Basilio” (1878) es una de las novelas más conocidas del escritor portugués Eça de Queirós. El libro, al estilo de la “Madame Bovary” de Gustave Flaubert, narra con ironía y realismo social la historia de Luisa, una mujer burguesa de vida rutinaria en Lisboa junto a su marido que se enamora apasionadamente de
Mijail Bulgákov (“El Maestro y Margarita”) es uno de los grandes autores rusos de comienzos del siglo XX, en especial por sus libros de farsa y sátira. En “Corazón De Perro” (1925), novela no publicada en su país hasta los años 80 por su visión satírica del “nuevo hombre” generado por el comunismo soviético, narra
EL FORASTERO MISTERIOSO Mark TwainEn el año 1916 se publicó de forma póstuma “El Forastero Misterioso”, “The Mysterious Stranger” en original, una novela con dosis de sátira, filosofía y comentario moral escrita por Mark Twain y editada en español por Libros del Zorro Rojo que nos traslada a una aldea austríaca de finales del siglo
MEMORIAS DE UN ANTISEMITA Gregor Von Rezzori Anagrama reedita “Memorias De Un Antisemita” (1979), la novela más conocida del escritor austríaco Gregor Von Rezzori que forma parte de “La Gran Trilogía” junto a “Un Armiño en Chernopol” y “Flores En La Nieve” (las tres localizadas también en un volumen previo editado por Anagrama). Es un
En el año 1915 se publicó “Antología De Spoon River”, la principal y esencial obra literaria de Edgar Lee Master que reúne cortos poemas en verso libre convertidos en relatos breves sobre los diferentes habitantes de un ficticio pueblo estadounidense llamada Spoon River. Desde la perspectiva de los fallecidos se genera una observación cáustica, irónica,
MANUSCRITO ENCONTRADO EN ZARAGOZA Jan Potocki El aristócrata polaco Jan Potocki escribió en los inicios del siglo XIX “Manuscrito Encontrado En Zaragoza”, un imprescindible libro en el que confluyen historias de carácter fantástico-esotérico con influencias picarescas y de la novela gótica. Tienen como eje un misterioso manuscrito encontrado en España por el ejército napoleónico y