Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
En su disco “Rocket To Russia” (1977), los Ramones incluyeron la canción “Teenage Lobotomy”, tema punk bubblegum pop con el usual enfoque coñón del grupo de Queens, en el que un adolescente tiene el cerebro destrozado por el DDT y la lobotomía. Aún así, sin cerebelo y con las babosas y los caracoles como nuevos
Andrew L. Oldham dejó de producir a los Rolling Stones tras “Between The Buttons” y se volcó en su propio sello Immediate. Los propios Stones se acreditaron como productores de “Their Satanic Majestic Request” (1967), disco psicodélico y experimental editado en la Decca en la parte de final de 1967. El LP contó con colaboraciones
En el excelente tercer álbum de Black Sabbath producido por Rodger Bain, “Master Of Reality” (1971), suena “Children Of The Grave”, una atmosférica canción con letra de Geezer Butler que marca a la pionera banda británica como base sonora de la futura etiqueta doom metal. El bajista crea, en tiempos de la Guerra Fría, un
En el gran disco de los Zombies, “Odessey and Oracle” (1969), álbum de exquisito pop con psicodelia y barroquismo, suena “A Rose For Emily”, una de las mejores canciones del LP. La canción, con el piano dominando la espléndida melodía y elaborados juegos vocales acompañando la voz de Colin Blunstone, tiene como centro a Emily,
Dentro del álbum debut esencial de la Velvet Underground, una de las mejores canciones del disco es la balada “Venus In Furs”, tema de Lou Reed basado en la novela decimonónica “La Venus De Las Pieles”, obra del escritor austríaco Leopold Von Sacher-Masoch. “Venus In Furs” es una gran canción sobre sadomasoquismo en un estilo
“Fixing A Hole” es una composición de Paul McCartney para los Beatles que suena en el LP ” Sgt Peppers’s Lonely Hearts Club Band“. Es un corte de pop psicodélico y barroco con George Martin en el clavicordio e influencia de la música jazz y de las tonadas de Broadway. A destacar la parte guitarrera
La influencia en el blues y el rock de John Lee Hooker es notoria. Recogiendo ascendencias de pioneros como Robert Johnson, Blind Lemon Jefferson o Leadbelly, sus discos de finales de los años 50 y toda la década de los 60 son piezas básicas del blues, del R&B, del boogie rock… “Dimples” es la canción,
“Disraeli Gears”, el segundo LP del trío británico Cream formado por el cantante y bajista Jack Bruce, el guitarrista y vocalista Eric Clapton y el batería y vocalista Ginger Baker, avanzó en las formas psicodélicas de este proyecto de raíz blues rock. Fue el primer disco grande producido por Felix Pappalardi, con Tom Dowd como
“The Sound Of Silence” es la canción más popular grabada por el dúo Simon y Ganfukel. La composición es de Paul Simon (como casi todas las de la pareja) y la producción de Tom Wilson para el álbum del mismo nombre. Aunque la versión de “The Sound Of Silence” que mejor se conoce es la
En “She’s Leaving Home” (1967), canción incluida en el álbum “Sgt. Peppers Lonely Heart Club Band”, Paul McCartney creó una hermosa, dramática balada de pop barroco-orquestal con arpas, cellos… Los arreglos de cuerda son de Mike Leander y John Lennon canta el estribillo con Paul en el falsete. El texto se refiere a una adolescente
En el año 1975, como tema estrella de su gran disco “A Night At The Opera”, el grupo británico Queen incluyó en ese álbum “Bohemian Rhapsody”, una ambiciosa composición de Freddie Mercury producida por la banda junto a Roy Thomas Baker. La canción, la más célebre de la discografía del grupo, es una excelente pieza
A mediados de los años 60 cuatro amigos que estudiaban Cine en la ciudad californiana de Los Ángeles decidieron crear un conjunto rock. Esos cuatro amigos eran el cantante Jim Morrison, el guitarrista Robbie Krieger, el batería John Densmore y el teclista Ray Manzarek. El grupo se llamó The Doors. Llegaron a Elektra Records tras
Una de las bandas más populares de la new wave británica de comienzos de los años 80, Duran Duran, consiguió uno de sus mayores éxitos en 1982 con su álbum “Rio”, un LP en el que suena el single “Hungry Like The Wolf”, canción producida por Colin Thurston. En la canción, Simon Le Bon persigue
Uno de los himnos rock de los Ramones es “Blitzkrieg Bop”, el primer single que editó la banda de Nueva York en Sire Records. Fue en febrero del año 1976 y se incluyó en el LP “Ramones” (1976), editado en el mes de abril. Tomado del término en alemán “ataque relámpago” para definir una estrategia
El primer single en la carrera discográfica de Budgie, el fenomenal trío galés de rock, hard rock, metal y rock progresivo compuesto por Burke Shelley, Tony Bourge y Ray Phillips, fue “Crash Course In Brain Surgery”, un rítmico corte sobre inestabilidad mental… el cuchillo de palabras me está volviendo loco… en un ambiente opresivo con
Antes de que el LSD mermara sus facultades alienándole de sus compañeros, Syd Barrett lideró como principal compositor, cantante líder y guitarrista a Pink Floyd, grupo inglés surgido en Cambridge con raíz en un conjunto R&B denominado Sigma 6 que contaba en sus filas con el bajista y cantante Roger Waters, el batería Nick Mason
Antes de convertirse en la Creedence Clearwater Revival, los hermanos Fogerty crearon un conjunto muy influenciado por los sonidos Merseybeat de Inglaterra, The Golliwogs, con Tom dominando la escritura de canciones. John comenzó a asomar más tarde como compositor, liderando con su talento el desarrollo de la banda californiana. Una de sus primeras canciones para
Una de las canciones más populares de los Rolling Stones es “Jumpin’ Jack Flash”, tema co-escrito por Mick Jagger y Keith Richards que apareció como single en el año 1968. Fue el primer tema producido por Jimmy Miller tras la ruptura de la banda con Andrew L. Oldham, su primer productor. Editada en la Decca,
“Love Minus Zero/No Limit” (1965) es una de las canciones que Bob Dylan incluyó en uno de sus mejores discos, “Bringing It All Back Home”. El tema, melódico folk pop en medio tiempo con producción de Tom Wilson, se centra en la mujer deseada, entre el romanticismo y el surrealismo (tan propio del Dylan de
David Crosby y Roger McGuinn fueron los autores de “Renaissance Fair” (1967), una de las mejores canciones que suenan en el imprescindible LP de The Byrds, “Younger Than Yesterday”. Es un corte magnífico psicodream pop que lleva a estampas del Renacimiento el hippiesmo californiano de la época con el habitual e influyente repique jangle de
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar