Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • albert-camus-la-peste-critica-novelas

    Albert Camus – La Peste – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis La ciudad portuaria de Orán, localidad argelina colonizada por Francia, está sufriendo una numerosa aparición de ratas muertas, hecho que alarma a la población, entre ellos el médico Bernard Rieux, que pronto advierte una posible epidemia de peste que pone en peligro la supervivencia de sus habitantes. Poco a poco, las víctimas de la

  • ignacio-aldecoa-fulgor-sangre-critica

    Ignacio Aldecoa – El Fulgor y La Sangre – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis España, años 40. En la casa cuartel de un pequeño pueblo castellano están destinados unos guardias civiles que viven junto a sus mujeres. Algunos también tienen hijos. Pedro está casado con Sonsoles. Felisa con Ruipérez. María con Baldomero. Carmen con Cecilio. Ernesta con Guillermo. Un día una noticia sacude la casa cuartel, hay un

  • Edouard Dujardin – Han Cortado Los Laureles

    Edouard Dujardin – Han Cortado Los Laureles (Les Lauriers Sont Coupés) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Seguramente el “Ulises” de James Joyce (o cualquier trabajo de Virginia Woolf) no hubiese existido sin la aparición de esta innovadora novela, “Les Lauriers Sont Coupés” (1888), libro relevante por ser el primer texto escrito en su totalidad en monólogo interior, impulsando el flujo de conciencia como una de las técnicas narrativas más importantes

  • erasmo-rotterdam-elogio-locura-critica-review

    Erasmo de Rotterdam – Elogio De La Locura (Stultitiae Laus) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Elogio De La Locura” (1511) o “Elogio De La Estupidez” (también “Encomio De La Estulticia”) es un texto satírico del humanista holandés Erasmo de Rotterdam en el que aborda el dogmatismo escolástico y la sociedad de la época exhibiendo la vasta erudición de su autor, especialmente con las continuas referencias a la mitología y

  • benito-perez-galdos-portada-de-miau

    Benito Pérez Galdós – Miau – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Madrid. Ramón Villaamil es un cesante que, tras muchos años como probo funcionario, se encuentra desesperado al no encontrar trabajo en la Administración, y más cuando su yerno corrupto, Víctor Cadalso, medra en el Estado gracias a sus contactos políticos. En su casa, Ramón convive en un estado de abatimiento con su mujer, Pura,

  • Salman Rushdie – Harún y El Mar De Las Historias

    Salman Rushdie – Harún y El Mar De Las Historias (Haroun And The Sea Of Stories) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Con su publicación tras la tormenta mediática (y fanática) provocada por la archiconocida “Versos Satánicos”, nos encontramos con un retorno de Salman Rushdie al fabuloso mundo de los cuentos. Escrita en un tono liso y amable aunque, en ocasiones, autocomplaciente, la novela cuenta la fantástica aventura en pos de la inspiración perdida a la

  • Milan Kundera – La Broma

    Milan Kundera – La Broma (Zert) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Ludwik Jahn es expulsado del Partido Comunista y de la universidad tras escribir de forma irónica en una tarjeta postal que el Optimismo es el opio del pueblo y lanzar vivas a Trotsky. Años más tarde decide vengarse de uno de los responsables de su expulsión, Pavel Zemánek, intentando conquistar a su esposa Helena.

  • Jim Thompson – El Asesino Dentro De Mí

    Jim Thompson – El Asesino Dentro De Mí (The Killer Inside Me) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Dentro de la interesante e influyente bibliografía del autor pulp Jim Thompson destaca “El Asesino Dentro Mí”, libro clave en la novela negra con protagonismo de psicópata asesino en serie. Thompson está más preocupado en que el lector se adentre en una personalidad trastornada, que hurgue en el lado oscuro del ciudadano gris, que

  • George Meredith – El Egoísta

    George Meredith – El Egoísta (The Egoist) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Admirado por Oscar Wilde, George Meredith fue uno de los principales novelistas británicos del siglo XIX, siendo sus libros más conocidos “La Prueba De Ricardo Feverel (The Ordeal OF Richard Feverel)” (1859) y este título, “El Egoísta (The Egoist)” (1879), una tragicomedia que cuenta los avatares de la adorable Clara Middleton en ligazón amorosa

  • edgar-allan-poe-el-corazon-delator

    Edgar Allan Poe – El Corazón Delator (The Tell-Tale Heart) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Relato breve de terror psicológico narrado en primera persona que incide en las perturbaciones de un demente obsesionado con el ojo de un anciano con el que convive, al que termina asesinando, descuartizando y escondiendo. Lo más interesante de este texto escrito por Edgar Allan Poe en el año 1843 es la descripción del

  • dino-buzzati-el-desierto-de-los-tartaros

    Dino Buzzati – El Desierto De Los Tártaros (Il Deserto Dei Tartari) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Giovanni Drogo es un joven militar destinado a una fortaleza situada en un paraje aislado y amenazado por una invasión de tártaros que nunca parece llegar. En principio el propósito de Drogo es quedarse en su nuevo destino sólo unos meses… Crítica “El Desierto De Los Tártaros” (1940) es el libro más conocido del

  • Kurt Vonnegut – Matadero 5

    Kurt Vonnegut – Matadero 5 (Slaughterhouse-Five) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Billy Pilgrim rememora sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los trafalmadores, unos extraños seres con percepción en cuatro dimensiones. Crítica Billy Pilgrim es el alter ego de Kurt Vonnegut en esta novela antibélica publicada en el año 1969. Es

  • omar-kayyam-critica-review-rubaiyat-libros

    Omar Khayyam – Rubaiyat – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El “Rubaiyat” del astrónomo persa Omar Khayyam es un libro de poemas compuesto por 170 cuartetos que fueron escritos entre finales del siglo XI y comienzos del XII. El libro alcanzó fama en occidente por la traducción al inglés del poeta Edward FitzGerald (que no Francis Scott Fitzgerald como indican de forma errónea algunas

  • Hermann Hesse – Demian

    Hermann Hesse – Demian – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En esta novela de 1919 Hermann Hesse narra en primera persona las memorias juveniles de Emil Sinclair, un personaje especial, ávido de expansión y conocimiento del universo moral, psicológico y espiritual que le rodea. Sinclair se topará en este viaje hacia sí mismo con una serie de singulares caracteres que enriquecerán su personalidad, entre

  • lewis-carroll-alicia-maravillas-critica-libro

    Lewis Carroll – Alicia En El País De Las Maravillas (Alice’s Adventures In Wonderland) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Es verano y una niña llamada Alicia descansa tranquila pero aburrida junto a su hermana. De repente ve a un conejo blanco con un reloj que afirma que llega tarde a algún sitio. Alicia le persigue y en su persecución cae por un pozo que le comunica con un país lleno de extraños personajes.

  • Laurence Sterne – Tristram Shandy

    Laurence Sterne – La Vida y Opiniones Del Caballero Tristram Shandy – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Entre la producción literaria de Laurence Sterne destaca “Vida y Opiniones Del Caballero Tristram Shandy”, atípica novela iniciada en el año 1759 e interrumpida con la muerte del propio autor, en la que se relata, a través del monólogo del caballero, el declive de una familia de clase noble. Su gran aportación se basa

  • azorin-voluntad-critica-review

    Azorín – La Voluntad – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Antonio Azorín vive en Yecla. Estudia y aprende junto a su maestro, Antonio Yuste, con quien se instruye regularmente en distintos conocimientos. Azorín está enamorado de Justina. Crítica En el año 1902, José Martínez Ruiz, publicó “La Voluntad”, el primer libro de la trilogía Antonio Azorín. Este personaje sirvió para que el autor adoptar

  • Ana Maria Matute – Olvidado Rey Gudú

    Ana María Matute – Olvidado Rey Gudú – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Homenaje de Ana María Matute a los cuentos infantiles y sagas heroicas que dominaron la fantasía de muchos en sus primeros años. Nárrase en él la historia de los monarcas del reino de Olar, pobre y hostil tierra situada, según la propia escritora, entre el olvido del Oeste, la amenaza del Norte y la incógnita

  • Wilkie Collins – La Dama De Blanco

    Wilkie Collins – La Dama De Blanco (The Woman In White) – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Sinopsis Walter Hartright es un profesor de dibujo que acude a dar clases a una casa en donde se encuentran las hermanastras Laura Fairlie y Marian Halcombe. Pronto, Laura y Hartright se sienten atraídos en una historia de amor imposible ya que el tutor de Laura quiere que ésta se case con Sir Percival Glyde,

  • ray-bradbury-fahrenheit-451-novela

    Ray Bradbury – Fahrenheit 451 – Crítica

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Una de las distopías más conocidas de la historia de la literatura es este clásico “Fahrenheit 451”, una de las principales obras literarias del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury. En la novela se nos describe un mundo falsamente feliz que se mantiene en este estado confinando desde el poder al ciudadano lejos del