AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Energético y vivaz R&B es lo ofrecido por la banda londinense The Rolling Stones en este LP debut. Comienza con la versión definitiva del clásico de Bob Troupe “Route 66” y continúa con una electrizante adaptación del tema de Willy Dixon “I Just Want To Make Love To You”, la sensualidad de la adaptación
Crítica Tras publicar en Australia un LP y varios singles, entre ellos el número uno “Spicks And Specks”, los Bee Gees regresaron a Gran Bretaña para grabar este excelente trabajo definidor de un estilo propio asentado en el pop psicodélico abarrocado con una profunda huella de The Beatles, especialmente de sus etapas “Rubber Soul” y
Crítica Pop con tenues claves folk, dulces armonías vocales y bellas melodías es la sonoridad del primer trabajo en formato LP del grupo de Pennsylvania The Cyrkle, un conjunto recordado principalmente por el tema que da título al álbum, escrito por Paul Simon y Bruce Woodley, este último componente de los Seekers, el conocido grupo
Crítica Primer LP de The Zombies, fenomenal grupo inglés procedente de St. Alban. Producido por Ken Jones y equilibrado en versiones y material original, “Begin Here” es un estupendo disco para descubrir la calidad melódica de la banda británica que brilla principalmente en la realización de sus temas propios, caracterizados por una nostálgica y afligida
Crítica Este disco es una de las varias y variadas obras maestras que legó al rock la banda de los hermanos Davies The Kinks. En esta ocasión, la perspicaz, irónica visión de Ray sobre su tierra británica, girando sobre un ciudadano medio llamado Arthur, se configuró como una obra conceptual proyectada para una teleserie que
Crítica Todo un gurú de la experimentación, la vanguardia sónica, del humor ácido, la parodia, la sátira… Frank Zappa y sus Mothers of Invention presentaron este primer disco en plena efervescencia hippie y psicodélica un trabajo conceptual editado en su tiempo como doble LP y estructurado en una dualidad sonora muy distinguible. El primer disco
Crítica El cuarto LP de los Beatles supuso un retroceso respecto al anterior “A Hard Day’s Night”, aunque en sus composiciones se continúa apreciando su incesante desarrollo compositivo. Los de Liverpool en la cima de su popularidad y ante la ausencia de suficientes temas propios (debido al escaso tiempo para componer que por esas fechas
Crítica Este proyecto poco tenía que ver ya con los Animals originales de comienzos y mediados de los años 60. Eric Burdon se acompañó del batería Barry Jenkins y editó sólo para el mercado norteamericano “Eric Is Here”, disco producido en MGM por Tom Wilson con arreglos orquestales de Horace Ott y Benny Golson. Es
Crítica En Nueva York surgió Octopus, un grupo que solamente editó este escuchable LP homónimo a finales de los años 60 con sonidos jazz rock y blues rock, algún destello psicodélico y textos contraculturales típicos del período. Producido en ESP por Tom Willis, “Octopus” está abierto con una corta intro de armónica titulada “Dedication”, preludio
Crítica En el año 1967, Peter Anders (Andreoli) y Vini Poncia grabaron en Kama Sutra dos LPs, uno con The Tradewinds y otro con The Innocence. Los sonidos son similares, con canciones románticas soft rock y sunshine pop. Don Ciccone les escribió tres temas para este álbum: “There’s Got To Be A Word”, medio tiempo
Crítica Can, nombre clave del krautrock que aunaba rock progresivo, free jazz, vanguardia, funk, psicodelia y, entre otros sonidos, garaje, se creó a finales de los años 60. Este álbum, con grabaciones de 1968, tenía que haber sido su primer disco “oficial”, pero terminó siendo “Monster Movie” (1969). A las casas de discos les pareció
Crítica Después de tocar el saxo en varios grupos previos y grabar singles en Pye Records, David Bowie (Jones de apellido real) comenzó su larga y diversa carrera como autor solista con este disco grande producido por Mike Vernon en Deram, sello propiedad de la Decca. Los arreglos fueron del propio Bowie con la colaboración
Crítica Un gran debut de Bread, creadores de estupendas canciones pop de tempos calmados, cuidadas melodías, primorosas armonías (con influencia de los Hollies), producción cristalina, letras melancólicas y calado sentimental, con algún texto existencial que van más allá de los tópicos encontrados en letras de parecida temática. Su música, influenciada por grupos como The Beatles,
Crítica Estos Outsiders nada tienen que ver con los estadounidenses del mismo nombre y mismo período. Éstos eran holandeses de Ámsterdam y debutaron en formato LP con este disco editado en Relax con producción de John P. Van Setten. Estaban compuestos por el cantante y guitarrista Wally Tax, los guitarristas Ronald Splinter y Tom Krabbendam,
Crítica Los atronadores Sonics grabaron su segundo LP, “Boom”, con las mismas constantes que el primero. El feroz sonido de los hermanos Parypa y compañía en comunión con los enloquecidos alaridos de Gerry Roslie en magníficas piezas rock’n’roll de ejecución garajera con fogosas versiones de Bill Haley (Skinny Minnie), Little Richard (Jenny Jenny, Keep a
Crítica The Honeycombs fue una banda de la ciudad de Londres que remedaba el beat surgido en la ciudad de Liverpool. Este LP homónimo editado en Pye fue su debut, un disco producido por Joe Meek y compuesto en su mayoría por canciones propias escritas por el dúo Howard Blaikley (Ken Howard y Alan Blaikley),
Crítica El primer LP de esta fantástica banda de música pop llamada The Turtles fue “It Ain’t Me Babe”, disco que recoge su rítmica habilidad melódica y su habilidad vocal liderada por el fenomenal cantante, productor y principal compositor del grupo, Howard Kaylan. Esta atractiva mezcla entre el sunshine pop típico de la Costa Oeste
Crítica En su etapa dorada (y bastante desconocida) de los años 60, la banda de los hermanos Gibb demostró el por qué los amantes del mejor pop melódico le deben eterno agradecimiento y admiración. Solo hay que deleitarse con discos del nivel de “Horizontal”, “Odessa” o este “Idea” para darse cuenta de ello. En “Idea”
Crítica Este fue el primer álbum de los Cryan’ Shames, un grupo de Illinois con estupendas armonías vocales y con influencias en su luminoso sonido del jangle pop de los Byrds y del Merseybeat. En el grupo cantaba como líder vocal Toad Doody, con el guitarrista Jim Fairs como líder compositivo ocupado también en los
Crítica Después de abandonar a Paul Butterfield, el guitarrista y compositor Mike Bloomfield creó en Chicago a los The Electric Flag, grupo acid rock y blues rock que comenzó su carrera en el sello Sidewalk con esta banda sonora para “El Viaje (The Trip)”, película psicodélica sobre los efectos lisérgicos en Peter Fonda que dirigió