Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • asterix-disco-decca-1970

    Asterix – Asterix (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Lucifer’s Friend fue una importante banda alemana de rock progresivo que apareció a comienzos de los años 70, y que grabó dos sus mejores discos en el año 1970, uno, el homónimo “Lucifer’s Friend”, y otro, previo al anterior, “Asterix”, un LP grabado por el grupo Lucifer’s Friend cuando todavía se hacía llamar como

  • The Raspberries – Raspberries (1972)

    The Raspberries – Raspberries (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disfrutable disco debut de los Raspberries, grupo producido por Jimmy Ienner que asentó las bases del power-pop en los años 70 al entrelazar desde un alto nivel compositivo propio las melodías del Merseybeat de comienzos de los años 60 con la fuerza de bandas británicas rock como The Who o Small Faces y los

  • mott-the-hoople-mott-discos

    Mott The Hoople – Mott (1973)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de unos primeros trabajos de gran calidad pero escasa repercusión popular, la banda británica Mott The Hoople, liderada por el vocalista y pianista Ian Hunter, alcanzó definitivamente el estrellato arrimándose al glam-rock de la mano de David Bowie (uno de sus grandes admiradores) con el mítico disco “All The Young Dudes” (1972). Tan

  • The Clash – The Clash (1977)

    The Clash – The Clash (1977)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El disco debut de los Clash y un trabajo esencial en el primer punk británico, ya que es uno de los que mejor representa las características y esencia del bravío estilo. La vibrante ejecución rítmica y vocal, el punzante sentido crítico, la vehemencia lírica o la observación mordaz desde un punto de vista de

  • blue-oyster-cult-album-secret-treaties

    Blue Öyster Cult – Secret Treaties (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Amamantados en la psicodelia de finales de los años 60, el grupo Blue Öyster Cult grabó en sus inicios de los 70 fenomenales LPs con sonidos que, sin desprenderse totalmente de la lisergia, hacían confluir el hard rock con el rock progresivo, el glam o el rock psicogarajero con textos poéticos, crípticos, que asiduamente

  • Stills Crosby

    Crosby, Stills, Nash & Young – Déjà Vu (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Segundo LP del supergrupo Crosby, Stills & Nash que contó con el aliciente añadido de la unión al trío del canadiense Neil Young y de músicos tan contrastados y experimentados como el bajista Gregory Reeves y el percusionista Dallas Taylor, piezas instrumentales de esta rotunda obra maestra, un disco superior a su álbum debut.

  • pluto-album-review-1971-critica

    Pluto – Pluto (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Pluto fue un grupo de corta existencia creado en la ciudad de Londres que contó con la producción de Jon Macleod, excolaborador de los Foundations. Uno de los Foundations, Alan Warner, era uno de los componentes de Pluto. Warner, como guitarrista y cantante, estaba acompañado por Paul Gardner, también cantante y guitarra (antes estuvo

  • blue-oyster-cult-1972-album-review

    Blue Öyster Cult – Blue Öyster Cult (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de cambiar varias veces de nombre y de miembros en la época psicodélica de finales de los años 60, los neoyorquinos Blue Öyster Cult firmaron por Columbia y publicaron este disco homónimo debut, un álbum producido por Sandy Pearlman y Murray Krugman. El grupo estaba compuesto en estos inicios por el cantante, guitarra

  • T. Rex – Electric Warrior (1971)

    T. Rex – Electric Warrior (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El glam rock fue un popular movimiento rock surgido en Gran Bretaña en la primera mitad de los 70 que tuvo su origen en Marc Bolan y su formación T. Rex y al que se unieron artistas de gran relevancia como David Bowie, The Sweet, Slade o Gary Glitter. En el apartado estético se