AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio

  • Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

    Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Una tormenta y unas campanas mortuorias son el preludio de este álbum debut de Black Sabbath, uno de los grupos, junto a Led Zeppelin y, entre otros, Deep Purple, que moldearon y establecieron las bases del hard-rock y el heavy metal. Lo más importante de este grupo son sus creaciones atmosféricas. Escuchando sus composiciones

  • David Bowie – Hunky Dory (1972)

    David Bowie – Hunky Dory (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este álbum, uno de los mejores trabajos de su autor, encumbró definitivamente a David Bowie como estrella internacional. “Hunky Dory” es un LP de predominio acústico destacado por la creatividad en su imaginería lírica. Influencias de Lou Reed, Neil Young o Bob Dylan para un mundo de ambiguas identidades sexuales con retazos oníricos, vidas

  • asterix-disco-decca-1970

    Asterix – Asterix (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Lucifer’s Friend fue una importante banda alemana de rock progresivo que apareció a comienzos de los años 70, y que grabó dos sus mejores discos en el año 1970, uno, el homónimo “Lucifer’s Friend”, y otro, previo al anterior, “Asterix”, un LP grabado por el grupo Lucifer’s Friend cuando todavía se hacía llamar como

  • bloodrock-disco-1970-album

    Bloodrock – Bloodrock (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Quizá algunos amantes del rock conozcan al grupo texano Bloodrock por “D.O.A”, un temazo de hard rock psicoprogresivo de su álbum “Bloodrock 2” (1970) y que se ha incluido en diversas recopilaciones que reúnen a diversos conjuntos más o menos conocidos, una de ellas “Godfathers Of Grunge”. Unos meses antes de “Bloodrock 2”, los

  • Ringo Starr – Ringo (1973)

    Ringo Starr – Ringo (1973)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Esta tercera entrega en solitario del batería más famoso de la historia del rock provocó la acreditación en la grabación de un álbum por primera vez desde su disolución de los cuatro Beatles. Eso sí, nunca llegaron a coincidir en un mismo tema. Ringo pasea su grave tonalidad por canciones que exhalan pop-rock de

  • black-mass-lucifer-album-review

    Lucifer – Black Mass (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El compositor, productor y arreglista Mort Garson, pionero de la música electrónica con el uso del moog, se hizo llamar Lucifer para grabar en UNI Records este disco psicoprogresivo conceptual, experimental, en torno al mundo del ocultismo, que apareció unos años después de su proyecto psicodélico The Zodiac. Brujería, alquimia, posesión diabólica, vudú… se

  • pink-floyd-atom-heart-mother-album-review-critica

    Pink Floyd – Atom Heart Mother (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Atom Heart Mother” fue el quinto disco en estudio de Pink Floyd, la banda británica que grabó este álbum en Abbey Road con Norman Smith colaborando en la producción y Alan Parsons como ingeniero de sonido. La cara A del vinilo, editada en Harvest Records, está ocupada totalmente por la pieza instrumental homónima, un

  • The Strawbs – From The Witchwood (1971)

    The Strawbs – From The Witchwood (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El talento de los Strawbs es puesto de manifiesto en “From The Witchwood” (1971), uno de sus discos más conocidos y un buen lugar para apreciar sus inspiradas armonías vocales, sus bellas voces y melodías, sus maduros textos poéticos de vívida imaginería y notoria resonancia emocional, y su virtuosa interacción instrumentación (con el teclista

  • dada-1970-album-review-critica

    Dada – Dada (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Antes de crearse Vinegar Joe, algunos de sus componentes, como la cantante Elkie Brooks (Elk) y el guitarrista Pete Gage, estuvieron en Dada, un grupo de fusión blues rock, jazz rock, rock progresivo… Grabaron en Atco Records con producción del propio Gage y de Paul Clay. Aunque se cita como miembro a Robert Palmer

  • devo-are-we-not-men-discos

    Devo – Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! (1978)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este es el debut y el álbum fundamental de Devo, un influyente grupo estadounidense surgido en la new wave/post-punk que amalgamó en este primer LP fundamentos art rock, punk, surf, krautrock, garage rock, glam… con agitados, ansiosos, enérgicos ritmos, melodías pegadizas, imaginativas estructuras; con un enfoque satírico, teatral, surreal, que manifestaba su idea de

  • badfinger-album-review-wish-you-were-here

    Badfinger – Wish You Were Here (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los galeses Badfinger, apadrinados por Paul McCartney en sus inicios, editaron en 1974 en el poderoso sello Warner “Wish You Were Here”, sexto trabajo en estudio de su brillante discografía que no es más que otra magistral lección de sensibilidad pop y exquisitez melódica. Así nos deleitamos a través de su escucha con power

  • Budgie – Never turn your back on a friend (1973)

    Budgie – Never Turn Your Back On a Friend (1973)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Es una pena que el grupo Budgie no tenga la popularidad que se merece, a la altura de otras grandes bandas de hard rock de los año 70, porque la gran mayoría de sus discos son auténticas gemas para el amante del rock atemporal. Uno de los mejores trabajos de su discografía es “Never

  • The Kinks – Lola versus Powerman and The Moneygoround (1970)

    The Kinks – Lola Versus Powerman And The Moneygoround (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero

  • The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

    The Rolling Stones – Sticky Fingers (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Sensacional álbum de los Rolling Stones con portada diseñada por el artista neoyorquino Andy Warhol con Joe Dallesandro luciendo vaquero. Es un disco esencial de rock con ritmos negros, trazos blues y country sobre materias alucinógenas y avidez sexual. “Sticky Fingers” es un estimulante viaje sonoro que nos machaca con intensos riffs eléctricos, apasionadas

  • Gentle Giant – Octopus (1972)

    Gentle Giant – Octopus (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Octopus” es un fascinante disco de rock progresivo, uno de las mejores grabaciones del grupo Gentle Giant, banda que mezclaba el rock, la música clásica, el folk británico, el jazz y elementos sonoros procedentes de la época medieval con preciosismo, teatralidad en las voces y un excitante ensamblaje musical con trompetas, xilófonos, cellos o

  • Electric Light Orchestra – A New World Record (1976)

    Electric Light Orchestra – A New World Record (1976)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Gran disco de la ELO de Jeff Lynne, un compositor obsesionado con la música de los Beatles. En “A New World Record”, mostrando su excelente gusto por la orquestación, suenan guitarras con resonancias de George Harrison, pianos reminiscencia de Paul McCartney y tempos rítmicos a lo Ringo Starr. La producción, como siempre es norma

  • hawkwind-search-space-album

    Hawkwind – In Search Of Space (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco importante de los británicos Hawkwind, maestros del space rock, del acid rock y del rock psicoprogresivo que contaron en este importante álbum con la co-producción de George Chkiantz. Dave Brock, cantante y guitarrista, además de autor o co-autor de todos los temas, lideraba esta banda gustosa de la ciencia-ficción y la fantasía. El

  • King Crimson – Islands (1971)

    King Crimson – Islands (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Relajante, hermoso, memorativo, cálido trabajo de King Crimson con el guitarrista Robert Fripp y el letrista Pete Sinfield creando un sofisticado álbum conceptual con recuerdos e imaginería marina, concretamente de las Islas Baleares, a través de canciones de rock progresivo en una mezcla entre rock, música clásica y jazz. Imaginativas estructuras en un álbum

  • Rick Wakeman – The six wives of Henry VIII (1973)

    Rick Wakeman – The Six Wives Of Henry VIII (1973)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Miembro del grupo Yes, el teclista Rick Wakeman dio inicio a su carrera en solitario (sin contar el “Piano Vibrations”) con este disco, “The Six Wives Of Henry VIII”, un trabajo instrumental (con algunas retazos vocales climáticos) dividido en seis piezas, que intentan retratar sonoramente a las mujeres del famoso rey inglés Enrique VIII.

  • squeeze-1978-album

    Squeeze – Squeeze (1978)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Antes de alcanzar cierta notoriedad con su segundo álbum “Cool For Cats” (1979), los londinenses Squeeze debutaron en disco grande con este magnífico trabajo de homónimo título en el que recogían con acierto el espíritu punk y new wave de su contexto sonoro. Pero no sonaban como un grupo punk más del montón, sino