• Toto – Reedición (Toto – 1978): Versión

    Toto – Toto – 1978: Reedición

    Sony reedita varios discos de Toto, grupo pop-rock californiano que alcanzó el éxito en las radiofórmulas de los años 80 con singles comerciales como “Africa” o “Rosanna”. Unos años antes habían debutado en Columbia con “Toto” (1978), LP homónimo que incluía otro de sus temas más conocidos, “Hold The Line”, canción escrita por el teclista

  • UFO – Reedición (Phenomenon – 1974): Versión

    UFO – Phenomenon (1974)

    Emi reedita varios discos de UFO, entre ellos el recomendable “Phenomenon” (1974), álbum producido en Chrysalis por Leo Lyons (bajista de Ten Years After) en el que la banda británica de hard rock todavía conservaba rasgos progresivos de sus comienzos. Este tercer LP de UFO incluye una versión de Willie Dixon (“Built For Comfort”) y

  • Emily – Reedición (Emily – 1972): Versión

    Emily – Emily – 1972: Reedición

    RPM reedita “Emily” (1972), el único álbum que editó la cantautora neoyorquina Emily Bindinger en solitario, un disco de culto editado originalmente en Francia en el sello Pathé Marconi que contó con la colaboración del grupo Dynastie Crisis. “Confession” es su apertura, balada en donde se aprecian sus bases folk pop con arreglos orquestales. LP

  • Santana – Reedición (Abraxas – 1970): Versión

    Santana – Abraxas – 1970: Reedición

    Mucho antes de grabar pop-rock amorfo destinado a radiopromofórmulas, Santana dejó discos de entidad dentro de la psicodelia y la fusión rock (blues, lisergia, música latina, jazz rock…) en la parte final de los años 60 y comienzos de los 70. Una de sus obras más importantes es “Abraxas” (1970), LP producido por Santana y

  • Dire Straits – Reedición (On Every Street – 1991): Versión

    Dire Straits – On Every Street – 1991: Reedición

    Universal reeedita varios discos de Dire Straits, popular banda rock y pop-rock con influencias blues rock liderada por el cantante, compositor y guitarrista Mark Knopfler. Uno de los LPs reeditados es el último que el grupo británico grabó en estudio, “On Every Street” (1991), un disco editado en Vertigo y co-producido entre Knopfler y el

  • The White Stripes – Reedición (Elephant – 2003): Versión

    The White Stripes – Elephant – 2003: Reedición

    Jack White reedita en su décimo aniversario “Elephant” (2003), disco de los White Stripes con sonidos rock, blues rock y garage rock que en el 2013 aparece en formato vinilo. Una de las canciones más conocidas del álbum producido por el propio White, que incluía una versión del tema de los 60 escrito por Burt

  • NRBQ – Reedición (At Yankee Stadium – 1978): Versión

    NRBQ – At Yankee Stadium – 1978: Reedición

    Aunque el disco se llame “NRBQ At Yankee Stadium” (1978), este álbum es un LP en estudio que grabó el grupo rock de influencias blues, country, rock’n’roll 50’s… NRBQ en Mercury con la participación del cantante y guitarrista Al Anderson, el cantante y teclista Terry Adams, el bajista y vocalista Joseph Stampinato y el batería

  • Keef Hartley Band – Reedición (Halfbreed – 1969): Versión

    Keef Hartley Band – Halfbreed – 1969: Reedición

    El batería Keef Hartley fue un músico importante en la explosión rock de Gran Bretaña durante los años 60. Formó parte de los Artwoods y de los Bluesbreakers de John Mayall antes de formar su propio grupo blues rock Keef Hartley Band. Sunday Records reedita uno de sus primeros discos editados en Deram/Decca, “Halfbreed” (1969),

  • Fanny – Reedición (Fanny – 1970): Versión

    Fanny – Fanny – 1970: Reedición

    Real Gone recupera el debut homónimo de Fanny, un grupo rock femenino californiano compuesto en sus orígenes por las hermanas Jean (bajista) y June Millington (guitarrista), Alice de Buhr (batería) y Nickey Barclay (teclista). Este primer LP, aparecido en Reprise en el año 1970 con producción de Richard Perry, está compuesto casi en su totalidad

  • Wigwam – Reedición (Tombstone Valentine – 1970): Versión

    Wigwam – Tombstone Valentine – 1970: Reedición

    Derivado de la banda psicodélica Blues Section, Wigwam fue un proyecto de rock progresivo y jazz rock que se creó en Finlandia en la parte final de la década de los 60 con el británico Jim Pembroke al frente. Esoteric reedita uno de sus discos de la década de los 70, “Tombstone Valentine” (1970), LP

  • 10cc – Reedición (How Dare You! -1976): Versión

    10cc – How Dare You! -1976: Reedición

    Universal reedita “How Dare You!” (1976), uno de los discos más importantes de 10cc, banda pop-rock, soft rock y art rock británica que grabó en Mercury este LP, cuarto álbum del grupo. “Art For Art’s Sake”, canción escrita por Graham Gouldman y Eric Stewart (exmiembro de los Mindbenders), fue un exitoso single en su país.

  • The Hello People – Reedición (Fusion – 1968): Versión

    The Hello People – Fusion – 1968: Reedición

    Hello People fue una banda de pop psicodélico y sunshine pop que inició su andadura en la ciudad de Nueva York en la segunda mitad de la década de los 60 con la singularidad de realizar acciones de mimo en escena. En 1968 publicaron este LP, “Fusion”, un disco reeditado por Real Gone que apareció

  • Steve Earle – Reedición (Copperhead Road – 1988): Versión

    Steve Earle – Copperhead Road – 1988: Reedición

    Music On Vinyl reedita “Copperhead Road” (1988), uno de los mejores discos de Steve Earle con sonidos rock, country rock y folk que fue editado en Uni Records con co-producción entre Earle y Tony Brown. El tema homónimo fue uno de los singles de este trabajo.

  • Nektar – Reedición (Journey To The Center Of The Eye – 1972): Versión

    Nektar – Journey To The Center Of The Eye – 1972: Reedición

    Cleopatra/Purple Pyramid reedita “Journey To The Center Of The Eye” (1972), disco de la banda alemana progresiva, space rock y psicodélica Nektar, que publicó este LP en Bacillus Records con la colaboración en la producción de Peter Hauke (importante técnico en el prog rock alemán) y Dieter Dierks (miembro del grupo krautorock The Cosmic Jokers).

  • Yes – Reedición (Tormato – 1978): Versión

    Yes – Tormato – 1978: Reedición

    Alejados de su mejor etapa, el grupo progresivo Yes publicó en la parte final de los años 70 “Tormato” (1978), un LP menor en su discografía que fue editado en Atlantic. Friday Music reedita el disco. “Don’t Kill The Whale”, tema escrito por el bajista Chris Squire y el cantante Jon Anderson, fue uno de

  • Sainte Anthony’s Fire – Reedición Sainte Anthony’s Fire – 1970: Reedición

    Sainte Anthony’s Fire – Sainte Anthony’s Fire – 1970: Reedición

    Sainte Anthony’s Fyre fue una banda rock estadounidense que sólo publicó un LP, el homónimo ” Sainte Anthony’s Fyre” (1970), un disco editado en Zonk Records con producción de Frank Kelly, Bob Balerna y Bob Leff. Este proyecto rock psicodélico, garage rock, hard rock y blues rock estaba liderado por su cantante, guitarrista y compositor

  • Hell Preachers Inc. – Reedición (Supreme Psychedelic Underground – 1968): Versión

    Hell Preachers Inc. – Supreme Psychedelic Underground – 1968: Reedición

    Gear Fab Records reedita “Supreme Psychedelic Underground” (1968), el único LP publicado por los alemanes Hell Preachers Inc., una banda psicodélica y garajera derivada de conjuntos como The German Bonds y The Rattles que fue creada en la ciudad de Frankfurt en la segunda mitad de los años 60. Según rumores sin confirmación (seguramente falsos),

  • Traffic – Reedición (When The Eagle Flies – 1974): Versión

    Traffic – When The Eagle Flies – 1974: Reedición

    No está a la altura (ni de lejos) de “Mr. Fantasy”, “John Barleycorn Must Die” o “Traffic”, pero “When The Eagle Flies” (1974) es un disco suficientemente escuchable de Traffic, importante banda de psicodelia, prog rock, pop soul y jazz rock británica liderada por Jim Capaldi y Steve Winwood. Friday Music reedita el álbum, originariamente

  • Climax Blues Band – Reedición (Plays On – 1969): Versión

    Climax Blues Band – Plays On – 1969: Reedición

    Esoteric Records reedita en el 2013 “Plays On” (1969), disco grabado en Parlaphone por la Climax Blues Band, grupo británico de blues rock con trazos jazz rock y progresivos. El LP, producido por Chris Thomas (quien tanto ha producido a Badfinger como a Pulp), es uno de sus discos más sobresalientes e incluye varias versiones

  • Bolder Damn – Reedición (Mourning – 1971): Versión

    Bolder Damn – Mourning – 1971: Reedición

    A finales de los años 60 se formó en Florida el grupo Bolder Damn compuesto por el cantante John Anderson, el guitarrista Glenn Eaton, el bajista Ron Reffett y el batería Bob Eaton. En Hit publicaron su único álbum, “Mourning” (1971), un notable LP de blues-boogie rock, rock psicodélico y hard rock que fue editado

AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio