AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Sainte Anthony’s Fyre fue una banda rock estadounidense que sólo publicó un LP, el homónimo ” Sainte Anthony’s Fyre” (1970), un disco editado en Zonk Records con producción de Frank Kelly, Bob Balerna y Bob Leff. Este proyecto rock psicodélico, garage rock, hard rock y blues rock estaba liderado por su cantante, guitarrista y compositor
Gear Fab Records reedita “Supreme Psychedelic Underground” (1968), el único LP publicado por los alemanes Hell Preachers Inc., una banda psicodélica y garajera derivada de conjuntos como The German Bonds y The Rattles que fue creada en la ciudad de Frankfurt en la segunda mitad de los años 60. Según rumores sin confirmación (seguramente falsos),
No está a la altura (ni de lejos) de “Mr. Fantasy”, “John Barleycorn Must Die” o “Traffic”, pero “When The Eagle Flies” (1974) es un disco suficientemente escuchable de Traffic, importante banda de psicodelia, prog rock, pop soul y jazz rock británica liderada por Jim Capaldi y Steve Winwood. Friday Music reedita el álbum, originariamente
Esoteric Records reedita en el 2013 “Plays On” (1969), disco grabado en Parlaphone por la Climax Blues Band, grupo británico de blues rock con trazos jazz rock y progresivos. El LP, producido por Chris Thomas (quien tanto ha producido a Badfinger como a Pulp), es uno de sus discos más sobresalientes e incluye varias versiones
A finales de los años 60 se formó en Florida el grupo Bolder Damn compuesto por el cantante John Anderson, el guitarrista Glenn Eaton, el bajista Ron Reffett y el batería Bob Eaton. En Hit publicaron su único álbum, “Mourning” (1971), un notable LP de blues-boogie rock, rock psicodélico y hard rock que fue editado
Brookvale Records reedita “Images And Words” (1992), uno de los mejores discos de Dream Theater, banda estadounidense con el guitarrista John Petrucci y el cantante James LaBrie que muestra influencias del rock progresivo, el hard rock y el heavy metal. “Pull Me Under”, canción con letra del teclista Kevin Moore, abre este álbum publicado en
En el año 1971 se editó el único y meritorio álbum de Fuchsia, una banda británica de rock y folk progresivo con el cantante y guitarrista Tony Durant al frente y con sonidos que gustarán a quienes aprecien a grupos como Comus o Fresh Maggots. Klimt Records reedita este LP en el 2013 en Pegasus.
Widowmaker fue una banda rock y hard rock creada a mediados de los años 70 en Londres por el cantante Steve Ellis (ex componente de Love Affair) y, entre otros, el guitarrista Luther Grosvenor (músico de largo recorrido en la escena rock británica: The VIPS, Art, Spooky Tooth, Mott The Hoople…). En Jet Records apareció
“Black Noise” (1977) fue el debut en formato LP de FM, una banda de rock progresivo y space rock nacida en Toronto, Canadá, en la segunda mitad de los años 70 con el liderazgo de Cameron Hawkins y Nash The Slash e influencias del krautrock, de Yes, de Soft Machine o de Pink Floyd. Este
Aunque no tan satisfactorio como su primer disco homónimo, los californianos Hot Tuna (banda derivada de Jefferson Airplane) editaron tras su debut LPs rock, blues rock y acid rock de mérito durante los años 70, entre ellos “Burgers”, un álbum publicado en el año 1972 en Grunt Records que es reeditado por Speakers Corner. Producido
En los primeros años de la década de los 70 se creó en Alemania el trío Harmonia, un proyecto krautrock compuesto por Dieter Moebius, quien había estado en Cluster, Hans Joachim Roedelius, también miembro de Cluster, y Michael Rother, el componente de nombres esenciales de la música alemana (y mundial) como NEU! y Kraftwerk. Lilith
Beat Goes On reedita en un pack los dos primeros discos de Bachman-Turner Overdrive, banda rock, hard rock y blues rock canadiense derivada de Guess Who y Brave Belt. Los dos LPs fueron editados en el año 1973 en Mercury con composiciones, en su mayoría, del guitarrista líder, productor y vocalista Randy Bachman y del
Rainbow fue un proyecto rock formado en Londres a mediados de los años 70 por el guitarrista Ritchie Blackmore (Deep Purple) y el cantante Ronnie James Dio. Universal reedita su tercer disco en estudio, “Long Live Rock’n’Roll” (1978), un destacado LP producido por Martin Birch en Polydor que fue el fin de Dio en la
Esoteric Records reedita “Genesis” (1968), el primer LP que publicó la banda de psicodelia británica The Gods en EMI. El álbum, producido por David A. Paramor, se inicia con “Towards The Skies”, canción escrita por el guitarrista Joe Konas.
Los británicos Bauhaus aparecieron en la época post-punk y se convirtieron en referencia esencial del rock gótico. Su disco más importante es su debut, “In The Flat Field” (1980), un LP reeditado en el año 2013 por 4AD. “Dark Entries” es la apertura del álbum clave de Peter Murphy, Daniel Ash, David J y Kevin
Ada/Relayer Records reedita “Strangers In The Night” (1979), disco en directo de UFO, la banda hard rock del guitarrista Michael Schenker, que fue publicado originariamente como LP doble en Chrysalis con producción de Ron Nevison. “Doctor Doctor”, canción escrita por Schenker y el cantante Phil Mogg (los otros componentes en este período eran el bajista
EMI reedita varios discos de los Buzzcocks, banda rock británica con sonidos pop punk, power pop o new wave. “A Different Kind Of Tension” (1979), junto a su debut “Another Music In A Different Kitchen”, es uno de sus trabajos más recomendables, disco producido por Martin Rushent que se abre con “Paradise”, canción escrita por
Music On Vynil reedita “Slaughter On 10th Avenue” (1974), disco en solitario de Mick Ronson, importante músico conocido en la historia del rock por su colaboración con David Bowie en su mejor etapa durante los años 70. Este LP, álbum editado en RCA con sonidos rock y glam rock, es el debut de su irregular
Virgin reedita “A Walk Across The Rooftops” (1983), el debut del grupo new wave británico de pop sofisticado The Blue Nile que fue producido en Linn Records por Paul Buchanan (cantante y guitarrista) y Robert Bell (bajista), las dos piezas claves de este proyecto escocés. “Stay” es una de las canciones destacadas de este primer
Culture Factory reedita varios LPs de John Cale (Velvet Underground) en solitario, entre ellos “Fear” (1974), un álbum editado en Island que contó con las colaboraciones de Brian Eno y Phil Manzanera (Roxy Music). También aportaron voces Judy Nylon, las Chanter Sisters y Liza Strike. “Fear Is A Man’s Best Friend” es la apertura de
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio