Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Después de grabar su esencial debut en Philips Records, “Vincebus Eruptum” (1968), el grupo Blue Cheer publicó “Outsideinside” (1968), otro recomendable disco de rock psicodélico y hard rock que fue producido por Abe “Voco” Kesh y que es reeditado en la actualidad por Sundazed. El LP, con el añadido al trío original (el cantante y
Sundazed reedita “The Soft Machine” (1968), el álbum debut del grupo homónimo inglés, un conjunto puntal del sonido Canterbury con elementos psicodélicos, progresivos, jazz rock, experimentales… El LP, editado en origen en Probe (sello de ABC Records) con producción de Chas Chandler (The Animals) y Tom Wilson, incluye el tema “Hope For Happiness”, canción co-escrita
El dúo inglés Communards, formado por Jimmy Sommerville (ex Bronski Beat) y Richard Coles, sonó asiduamente en las radiofórmulas de los años 80 tras el éxito de su single “Don’t Leave Me This Way”, que no era (y es) más que una versión de un tema de los años 70 de Harold Melvin & The
Tangerine Dream, con Edgar Froese, Conrad Schnitzler y Klaus Schulze en la formación original, fue un grupo clave y pionero en el rock progresivo alemán, krautrock, con sonidos electrónicos, psicodélicos, space rock, experimentales, ambient… Esoteric Records reedita el primer LP de los berlineses, “Electronic Meditation” (1970), originalmente producido en el sello Ohr Ohr. “Geburt (Génesis)”
Culture Factory reedita “Quicksilver Messenger Service” (1968), el primer LP de la banda homónica acid rock de San Francisco que, tras varios cambios de formación (entre ellos la salida de Dino Valente/Valenti), editó este disco en Capitol con el guitarrista líder John Cipollina, el bajista y vocalista David Freiberg, el guitarrista y vocalista Gary Duncan
The Open Mind fue una banda inglesa de rock psicodélico que únicamente pudo editar un LP en su carrera, “The Open Mind” (1969), disco publicado en Philips Records con producción de Johnny Franz y Fritz Fryer que fue reeditado recientemente por Acme. El álbum contiene su mejor tema, “Magic Potion”, canción rock lisérgica escrita por
El disco más recomendable de los Monster Magnet es “Dopes To Infinity” (1995), un álbum stoner rock reeditado por Obscure Alternatives que originalmente fue publicado en A&M. La banda liderada por Dave Wyndorf, con influencias psicodélicas space rock, acid rock, garage rock o hard rock (Hawkwind, Blue Cheer o Black Sabbath entre sus grupos favoritos),
Con claras influencias de Bob Dylan o J. J. Cale, Mark Knopfler comenzó su andadura junto a su hermano menor David (guitarra rítmico) con Dire Straits a finales de los años 70, época en la que la banda británica publicó en Vertigo Records su disco debut, “Dire Straits” (1978), un LP reeditado por Universal. El
Akarma reedita el disco de culto “Perpetuum Mobile” (1970), el únido LP de hard rock psicodélico y rock progresivo de Mariani, trío de Austin (Texas) formado por Vince Mariani, Jay Podolnick y Eric Johnson, fenomenal guitarrista influenciado por Jimi Hendrix que más tarde lideró a los Electromagnets. En el recomendable álbum, originariamente editado de forma
4 Men With Beards reedita el debut homónimo de Bill Fay, un cantautor londinense con sonidos de pop orquestal, folk y pop barroco. El disco, un plausible trabajo editado en Deram en 1970 con producción de Peter Eden, colaborador de Donovan o el grupo Heron, contiene el tema “The Sun Is Bored”, canción que emparenta
Orphan Egg fue un grupo californiano que logró editar un único LP de pop psicodélico y garajero en 1968 tras ganar un concurso de bandas rock. El disco, editado en Carole Records y distribuido por GNP Crescendo (el sello que publicó los discos de los Seeds), incluía varias versiones (como una del “Bird Dog” de
Music On Vynil reedita “Vivid” (1988), el disco debut y el trabajo más importante de Living Colour, banda hard rock de Nueva York con influencias funk. El álbum fue producido casi en su totalidad por Ed Stasium con algunas piezas con producción de Mick Jagger, quien colaboró con el grupo tocando la armónica y aportando
Spoons fue un grupo new wave y techno pop canadiense liderado por Gordon Deppe y Sandy Horne que comenzó a publicar discos en la parte inicial de los años 80 inspirado por bandas británicas como OMD o Human League. “Arias & Symphonies” (1982) es posiblemente su álbum más importante y la rítmica canción homónima uno
Veinte años después de su aparición en DGC, el sello Ume reedita “Incesticide” (1992), recopilatorio de singles, versiones (entre ellas adaptaciones del “Turnaround” de Devo y de “Son Of A Gun” y “Molly’s Lips” de los Vaselines) y demos grabados por Nirvana. En este recopilatorio sonaba el single “Sliver”.
En la segunda mitad de los años 60 surgió Yesterday’s Children, una estupenda banda rock, hard rock y psicodélica con Denis Croce como vocalista que sólo pudo grabar un LP en 1969 llamado igual que el grupo. El disco, un trabajo muy recomendable, fue producido por Stephen Schlaks en Map City. Akarma Records lo reedita
El sello Shout! Factory reedita los dos primeros trabajos de la The Marshall Tucker Band, importante grupo de rock sureño con influencias del blues rock, el jazz y el country rock. Su debut, el homónimo “The Marshall Tucker Band” (1973), es uno de los mejores discos de su carrera. Editado originalmente en Capricorn Records, la
Los holandeses Outsiders editaron en 1967 un notable álbum homónimo de rock psicodélico y garajero publicado originariamente en el sello Relax. En el año 2012 es reeditado por Pseudonym. “Filthy Rich” es una de sus mejores canciones.
Diez años después de su aparición, Mfsl reedita “Sea Change” (2002), disco de Beck con producción de Nigel Godrich en Geffen que incidía con bases pop-rock en sus influencias folk. Uno de los singles del álbum fue “Lost Cause”, canción con el sonido glockenspiel de Justin Medal-Johnsen.
Vincent Crane lideró a Atomic Rooster, grupo de hard rock y rock progresivo que incorporó al cantante Pete French en “In Hearing Of Atomic Rooster” (1971), disco editado en Pegasus en Gran Bretaña y en Elektra en los Estados Unidos que es reeditado por Akarma Records. Es el mejor trabajo de Atomic Rooster junto a
“Tusk” (1979) fue uno de los discos más exitosos de los Fleetwood Mac en su período con Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. La banda, asentada en los Estados Unidos y lejos de su primera etapa blues rock británica liderada por Peter Green, editó originalmente este trabajo pop-rock y soft rock en Warner como doble vinilo
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar