SOUTH PARK (1999)
Dirección: Trey Parker.
Intérpretes: Película de animación.
En un pueblo de Colorado (EE.UU.) llamado South Park, cuatro niños de ocho
años (Kenny, Stan, Kyle y Cartman) se cuelan en el cine para ver una
película no apta para menosres de 18 años, a causa de su obsceno
vocabulario. La película está protagonizada por los canadienses Terrance y
Phillip, dos actores cuya forma de comedia son las palabras obscenas, los
chistes guarros y los pedos. El cambio radical que sufren los niños del
pueblo al ver la película, provoca una guerra entre Canadá y los EE.UU.
Estamos ante un inmejorable largometraje de la genial serie de televisión
“South Park”. Una bastante original historia para explicarnos por qué los
niños de la serie sueltan tantos tacos.
Al igual que la serie, la película nos muestra la inocencia de unos niños de
ocho años ante el mundo adulto, se puede comprobar cuando están en el cine
viendo la película y empiezan a imitar los tacos que sueltan en la misma,
sin ni siquiera saber lo que están diciendo; o respecto a temas el sexo.
La película, tiene como complemento especial una mezcla de su género
(comedia) con el género musical, con divertidas canciones cuyas
presentaciones en el film no tienen desperdicio alguno, y que nuncan te
desvían del desarrollo del largometraje. Y a parte de tener esta
característica que la diferencia de la serie, también tiene otra que la da
un aspecto de dignidad mayor: los famosos no son criticados con burlas.
Tendríamos que exceptuar la escena en la que sale Winona Ryder, ya que la
ponen como una cursi con una flor por cerebro, pero todos los demás que en
la serie no fueron muy bien puestos, respecto a la película, pueden
respirar, se han librado.
Posee una animación bastante buena comparándola con la de la serie, la cual
tiene algunos defectos. Puede parecer que no hay diferencia alguna entre
ambas, pero creedme, las hay. Y unos diálogos de lo más ingeniosos con los
que es imposible no reirse al menos una vez a lo largo de la película.
Además porque posee cosas que no se le podrían ocurrir a cualquiera, por
ejemplo: el personaje de Saddam Husein mantiene relaciones sexuales con
Satanás en el infierno.
La muerte de Kenny se produce por querer imitar una escena de la película
canadiense, en la que el personaje de Terrance arde tras una ventosidad;
Kyle sigue teniendo problemas con las manías de la censura de su madre (que
es la que empieza el tema del “No a Canadá” a causa del tema de la película
canadiense) y sigue soportando las burlas de Cartman a su madre (cuando es
la suya la prostituta) y por ser judío; Stan se enamora de Wendy, la que es
su novia en la serie; Cartman sigue siendo el buen amigo traidor que tanta
gracia ha hecho desde que salió por primera vez en la primera pantalla…
por no seguir, digo que los personajes siguen manteniendo sus
características respecto a la serie, y que ésta película es una perfecta
explicación a muchas cosas que la serie no aclara (¿Cómo se inició el amor
de Stan a Wendy?, ¿Por qué a los niños les gusta tanto decir palabrotas?,
ente otras).
En resumen: es una película de animación que se debería ver y que no sebería
ser juzgada antes de verla como hacían algunas personas el año de su estreno
en los cines. Porque no es para nada una película de dibujos animados para
adultos: “South Park, más grande, más largo y sin cortes” es una
divertidísima comedia que habla de la influencia de la televisión en las
mentes de los niños, a la que no la falta originalidad ni capacidad para
hacer reir al público.
José Ángel Go