Medía 1’87.
El genuino intérprete de Sherlock Holmes, Basil Rathbone fue mucho más que el idóneo actor para representar la figura detectivesca creada por Sir Arthur Conan Doyle, como así lo demuestra su amplia trayectoria teatral y sus elegantes dotes interpretativas en variados y distinguidos papeles a lo largo de su carrera cinematográfica.
Philip St. John Basil Rathbone nació el 13 de junio del año 1892 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, localidad en la que su padre, de nacionalidad británica, trabajaba como ingeniero de minas.
Su madre era intérprete de violín.
De niño, Basil se trasladó con su familia a Inglaterra tras ser su padre acusado de espía por los Boers.
En Gran Bretaña comenzó a mostrar inclinación a la interpretación, especialmente cuando se unió al grupo de teatro de su primo Frank Benson y posteriormente a compañías que solían representar obras de William Shakespeare.
En el cine, y tras acudir a luchar en la Primera Guerra Mundial, debutó a comienzos de los años 20, incorporando a refinados personajes en diferentes producciones británicas.
El salto a Hollywood lo dio en los años 30, interviniendo películas como “Historia De Dos Ciudades” (1935), película de Jack Conway que adaptó un libro de Charles Dickens; “Ana Karenina” (1935), film de Clarence Brown basado en la novela homónima de Leon Tolstoi con Basil en el papel de Alexei Alexandrovitch Karenin, “El Capitán Blood” (1935) de Michael Curtiz, “Los Últimos Días De Pompeya” (1935) de Ernest B. Schoedsack, “Romeo y Julieta” (1936) de George Cukor, “Si Yo Fuera Rey” (1938) de Frank Lloyd, “The Dawn Patrol” (1938) de Edmund Goulding, o “Robin De Los Bosques” (1938), aventuras dirigidas por Michael Curtiz con Errol Flynn como héroe con Rathbone en la piel de Sir Guy de Gisbourne .
Generalmente incorporaba a villanos exquisitos y a caracteres de ilustre estirpe.
En este período fue nominado al Oscar como mejor actor secundario en dos ocasiones, la primera por “Romeo y Julieta” (consiguió la estatuilla Walter Brennan por “Rivales”) y la segunda por “Si Yo Fuera Rey” (logró el Oscar de nuevo Walter Brennan gracias a su interpretación en “Kentucky”).
Por esa época Basil ya había contraído matrimonio en dos ocasiones.
La primera en 1914 con la actriz teatral Ethel Marion Foreman, con la que estuvo casado durante doce años y con quien tuvo a su hijo John Rodion en 1915.
La segunda en el año 1926 con la guionista Ouida Bergere (nacida en 1886), con quien permaneció felizmente estable hasta su muerte y con quien tuvo a su hija adoptada Cynthia, nacida en 1939.
Los años 40 estuvieron marcados para Rathbone por su identificación con el personaje de Sherlock Holmes, al que representó en el cine en catorce ocasiones.
A ello hay que sumarle sus apariciones radiofónicas y teatrales.
La primera vez que interpretó al conocido detective fue en “El Perro De Los Baskervilles” (1939), película co-protagonizada por Nigel Bruce como Dr. Watson y dirigida por Sidney Lanfield.
Posteriormente se estrenaron los siguientes títulos de la serie dedicada a Holmes:
“Sherlock Holmes Contra Moriarty” (1939) de Alfred Werker
“Sherlock Holmes y El Arma Secreta” (1942) de Roy William Neill
“Sherlock Holmes y La Voz Del Terror” (1942) de John Rawlins
“Sherlock Holmes Desafía a la Muerte” (1943) de Roy William Neill
“Sherlock Holmes en Washington” (1943) de Roy William Neill
“Perla Maldita” (1944) de Roy William Neill
“La Garra Escarlata” (1944) de Roy William Neill
“La Mujer Araña” (1944) de Roy William Neill
“Persecución En Argel” (1945) de Roy William Neill
“El Caso De Los Dedos Cortados” (1945) de Roy William Neill
“La Casa Del Miedo” (1945) de Roy William Neill
“Terror En La Noche” (1946) de Roy William Neill
“Vestida Para Matar” (1946) también dirigida por Roy William Neill.
Al margen de sus films de Sherlock Holmes, Basil Rathbone tuvo tiempo en la década de los 40 para intervenir en película destacadas como “El Signo Del Zorro” (1940) realizada por Rouben Mamoulian y protagonizada por Tyrone Power, “Escuela De Sirenas” (1944), musical con protagonismo de Red Skelton y Esther Williams y dirección de George Sidney en el que Basil interpretó a un productor teatral, o “El Pirata y La Dama” (1944), film de aventuras de Mitchell Leisen con Joan Fontaine como estrella femenina.
En los años 50 trabajó principalmente en el teatro (ganó un premio Tony en 1948 por una versión de “La Heredera”), aunque regresó a la pantalla a mediados del decenio para intervenir al lado de Bob Hope en “La Gran Noche De Casanova” (1954), comedia dirigida por Norman Z. McLeod.
Con posterioridad, y a cuentagotas, se le pudo contemplar en “No Somos Ángeles” (1955) de Michael Curtiz, “El Bufón De La Corte” (1956), con Danny Kaye al frente del reparto, “El Último Hurra” (1958) de John Ford, o “Historias De Terror” (1962) de Roger Corman.
Su última intervención en el cine se produjo en la comedia de terror mexicana “Autopsia De Un Fantasma” (1968).
El 21 de julio de 1967 a causa de un ataque al corazón Basil Rathbone falleció en la ciudad de Nueva York.
Tenía 75 años de edad.
Está enterrado en el cementerio Ferncliff, de Hartsdale, Nueva York.
Filmografía criticada en AlohaCriticón
Historia De Dos Ciudades (1935)
Ana Karenina (1935)
Robin De Los Bosques (1938)
La Torre De Londres (1939)
Escuela De Sirenas (1944)