Si hubo un grupo con influencia psicodélica de los 60 en el britpop de los 90 fue Kula Shaker, conjunto liderado por Crispian Mills, quien tras romper el proyecto a finales de la década de los 90 volvió con el mismo en el 2004 para seguir grabando lisergia con trazos folk y barrocos.
El disco se abre con el psicopop abarrocado de “Peter Pan RIP”, elegía en medio tiempo al personaje de Barrie con guitarras acústicas, cellos a lo Roy Wood, arreglos orquestales, épica vocal… Apertura estimable.
En “Ophelia”, canción melódica de lisergia folkie, recuerda tanto a Donovan como a Marc Bolan en su primera etapa de Tyranosaurus Rex antes de “glamearse”… Flauta, coros en armonías vocales, armónica… Tema lento y romántico… Te amaré hasta el día que me muera…
La pieza bailable “Modern Blues” vuelve a mostrar sonoridades tipo Donovan del 65-66-67 ahora con un curioso cruce con Bob Dylan y una sección rítmica con toques funk.
La huella de los Beatles se refleja en el medio tiempo “Only Love”, folk psicodélico con solo a lo Roger McGuinn, órgano, flautas y arreglos vocales con falsete.
En la balada “All Dressed Up” se combina el folk tradicional con destellos rítmicos rockabilly, mientras que “Cavalry” es un folk pop corto y melódico de nuevo con ecos de los Fab Four.
Uno de los cortes más hechizantes del disco es “Ruby”, canción con destacada labor del bajo, densos arreglos orquestales y trazos de Merseybeat.
“Figure It Out” tiene sonidos grabados al revés. Es una pieza psicodélico-oriental que tanto recuerda a los Beatles de los LPs “Revolver” o “Rubber Soul” como a otros conjuntos lisérgicos de los 60, tipo Tomorrow, a los Led Zeppelin en su faceta más ácida, o incluso a los Oasis de su última etapa.
Entre tanta psicodelia y folk pop se cuela “Barbara Ella”, una canción pop soul con cowbell. Es un medio tiempo elegante a lo Al Green.
Percusión tribal en “When A Brave Needs A Maid”, tema instrumental que evoca un ritual de cortejo apache y que trae a la memoria las partituras de Ennio Morricone en los spaghetti westerns de Leone. Se escuchan guitarras surf rock, estilo que también influenció a Morricone.
“To Wait Till I Come” es una balada atmosférica que en parte recuerda a los Cream más calmosos conectando con estilo la psicodelia, el blues, el folk y el gospel.
El final dura seis minutos. “Winters Call”. Piano minimalista, temblorosas guitarras surf, ritmo country vals. Se crean estampas de noche fría. Wahs wahs, Psicodelia. Frases en francés. Combinación entre sonidos acústicos y eléctricos, órgano de iglesia. El final tétrico y climático recuerda al “I Want You” de los Beatles. Final épico para un apreciable álbum.