• joe-liggins-albums

    Joe Liggins – Pink Champagne – Versión: Georgie Fame

    En el año 1950 sonó por primera vez “Pink Champagne”, un muy buen corte R&B con influencia jazz escrito y cantado por Joe Liggins junto a su banda The Honeydrippers. El single sonó en Specialty Records con Joe tocando también el piano y destacada participación de Little Willie Jackson en el saxo. Uno de los

  • the-grodes-lets-talk-about-girls

    The Grodes / The Tongues Of Truth – Let’s Talk About Girls – Versión: The Chocolate Watchband

    El grupo garajero The Grodes se creó en Tucson, Arizona, en el año 1965. El proyecto duró poco, y sólo grabaron varios singles. El más famoso de sus temas fue editado con el nombre de The Tongues Of Truth, un corte de garage rock titulado “Let’s Talk About Girls”… mira qué buena esta esa chica,

  • hambone-willie-newbern-foto

    Hambone Willie Newbern – Canción: Rollin’ And Tumblin’ – Versión: Cream

    En el año 1929 el músico blues Hambone Willie Newbern publicó en el sello Okeh el single “Roll And Tumble Blues”, una canción que conoció el éxito tiempo después, en 1950, con la adaptación que hizo Muddy Waters como “Rollin’ And Tumblin’”, un tema, en ocasiones acreditado en muchos discos al propio Muddy Waters, sobre

  • mel-torme-comin-home-baby

    Mel Tormé – Canción: Comin’ Home Baby – Versión: Downliners Sect

    En el año 1962 el cantante pop y jazz Mel Tormé publicó en Atlantic como single la canción “Comin’ Home Baby”, un tema rítmico jazz con influencias R&B y prominencia de la sección de metal que fue escrito por Bob Dorough y Ben Tucker. Este último había escrito el tema sin letra un año antes

  • Buddy Holly

    Buddy Holly – Canción: Learning The Game – Versión: The Hullaballoos

    De forma póstuma, en el año 1960, el sello Coral Records publicó el single del pionero rock y pop Buddy Holly (fallecido en 1959) “Learning The Game”, una melancólica, exquisita balada pop sobre la naturalidad de una decepción amorosa, sobre el amor no correspondido… when you love her and she doesn’t love you, you’re only

  • rick-nelson-album-seven

    Ricky Nelson – Mad, Mad World – Versión: Billy J. Kramer & The Dakotas

    En el año 1962 el cantante Ricky Nelson (ahora ya acreditado como Rick) publicó la canción “Mad, Mad World”, composición de Dorsey Burnette (hermano de Johnny Burnette) para el LP “Album Seven By Rick”, un disco rock y pop editado en Imperial Records. En el tema, un grato medio tiempo pop country, Ricky… Rick… se

  • The Jimi Hendrix Experience – Purple Haze – The Cure: Versión

    The Jimi Hendrix Experience – Canción: Spanish Castle Magic – Versión: Spin Doctors

    Una de las mejores canciones que suenan en el segundo LP de la Jimi Hendrix Experience, “Axis: Bold As Love”, es “Spanish Castle Magic” (1967)… no, no está en España… afirma Jimi… corte acid hard rock con potentes guitarras y metáfora sobre drogas producido por Chas Chandler, el que fuera bajista de los Animals… The

  • gordon-lightfoot-foto

    Gordon Lightfoot – Canción: Steel Rail Blues – Versión: Jim Croce

    El nunca bien ponderado Gordon Lightfoot grabó memorables, sensibles melodías folk pop con rasgos country o blues. En su magnífico disco “Lightfoot!” (1966), repleto de grandes canciones, incluyó “Steel Rail Blues”, balada sobre un vagabundo solitario infortunado… well, I been out here many a long days I haven’t found a place that I could call

  • Bob Dylan fotos

    Bob Dylan – Mr. Tambourine Man – Versión: The Byrds

    En el año 1965 Bob Dylan escribió “Mr. Tambourine Man”, canción folk producida por Tom Wilson que suena en su álbum “Bringing It All Back Home”, LP clave en la discografía de Dylan al electrificar parte de su sonido en una alternancia entre temas eléctricos y acústicos. En el lado acústico estaba “Mr. Tambourine Man”,

  • Tom Waits Closing time (1973)

    Tom Waits – Ol’ 55 – Versión: Eagles

    El primer single editado en su larga carrera por Tom Waits fue “Ol’ 55” (1973), balada con piano que es uno de los temas estrella de “Closing Time”, su debut en formato LP con influencias jazz, folk y blues que fue producido por Jerry Yester. En la canción, Tom nos hace partícipes de su viaje

  • The Supremes

    The Supremes – Canción: You Keep Me Hangin’ On – Versión: Vanilla Fudge

    En la Motown de los años 60 destacaron como compositores y productores Lamont Dozier y los hermanos Brian y Eddie Holland que firmaron como Holland-Dozier-Holland múltiples éxitos de la gran discográfica pop soul funk de Detroit. Entre ellos “You Keep Me Hangin’ On” (1966) para las Supremes con Diana Ross rogándole a su expareja, de

  • The Beach Boys

    The Beach Boys – Canción: Drive-In – Versión: The Donnas

    En el año 1964 los Beach Boys publicaron el disco “All Summer Long”, un álbum pop, sunshine pop y surf cuyo tema estrella fue el single “I Get Around”. Otro corte de este disco es “Drive-In”, dinámica canción co-escrita por Brian Wilson y Mike Love que fue cantada por este último con las influyentes armonías

  • The Move

    The Move – Canción: Brontosaurus – Versión: Cheap Trick

    En el año 1970 el grupo británico The Move grabó “Brontosaurus”, la primera canción en la que participó Jeff Lynne tras dejar Idle Race e incorporarse a la banda de Roy Wood que con posterioridad se convertiría en la ELO. “Brontosaurus”, canción escrita por Wood, fue single del disco “Looking On” (1970) y mostró al

  • Robert Palmer – Reedición (Riptide – 1985): Versión

    Robert Palmer – Canción: Addicted To Love – Versión: Eagles Of Death Metal

    A mediados de los años 80 el británico Robert Palmer ya llevaba muchos años en la industria musical pero fue en este período de tardía nueva ola cuando logró el éxito popular al hacer sonar en las radiofórmulas el single “Addicted To Love”, canción pop rock con trazos hard rock y R&B sobre adicción sexual

  • lee-dorsey-album

    Lee Dorsey – Canción: Can You Hear Me – Versión: The Artwoods

    En el año 1965 Allen Toussaint le escribió y produjo al cantante soul, R&B y funk de Nueva Orleáns Lee Dorsey la rítmica y pegadiza canción “Can You Hear Me”, festejo nocturno, escapismo en buen ambiente… everybody is feelin’ fine, don’t nobody leave, we’re gonna have a good time… Un año después de la edición

  • the-groupies-banda

    The Groupies – Primitive – Versión: The Cramps

    The Groupies fue un grupo garajero y blues-rock de Nueva York que se creó a mediados de los años 60 con Cooker (de nombre real Norman Desrosiers) a la voz y la armónica, Pete Hendleman en la guitarra, Gordon McLaren en el bajo y Bobby Cortez a la batería. Su trayectoria fue efímera, ya que

  • Robert Johnson

    Robert Johnson – Canción: Crossroads – Versión: Cream

    En el año 1937 el mito del blues Robert Johnson publicó en el sello Vocalion Records el single “Cross Road Blues”, canción lenta producida por Don Law que terminó popularizándose como “Crossroads”, cruce de caminos que podría vincularse a la leyenda sobre Robert Johnson cuando dijo que vendiera su alma al diablo en un cruce

  • ABBA fotos

    ABBA – Canción: Dancing Queen – Versión: Redd Kross

    El grupo sueco ABBA logró el éxito internacional a lo largo de su trayectoria durante la década de los 70 y comienzos de los años 80, aunque sólo logró un único número 1 en single en los Estados Unidos con “Dancing Queen”, canción incluida en su LP “Arrival” (1976). El tema, escrito por Bjorn Ulvaeus,

  • Franco Battiato – Versión de It’s Five O’Clock (Aphrodite’s Child): Versión

    Aphrodite’s Child – Canción: Seven Bowls – Versión: Enigma

    “Seven Bowls” es uno de los cortes que se escuchan en “666” (1972), el esencial LP conceptual de rock progresivo, psicodélico y experimental de los Aphrodite’s Child liderado por Vangelis como compositor y por Demis Roussos como cantante. Este corto tema es una especie de cántico hippie, más bien psicosatánico, con tazones en el mar,

  • The Bee Gees 60 foto

    The Bee Gees – Canción: To Love Somebody – Versión: P. P. Arnold

    La melancólica, nostálgica balada romántica “To Love Somebody” es una canción de pop orquestal con arreglos de cuerdas y viento de Ben Shepherd e influencias soul que fue escrita en el año 1967 por Barry Gibb y Robin Gibb para el álbum de los Bee Gees “First”…. you don’t know what it’s like, baby, you

AlohaCriticón

Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio