• The Move

    The Move – Canción: Brontosaurus – Versión: Cheap Trick

    En el año 1970 el grupo británico The Move grabó “Brontosaurus”, la primera canción en la que participó Jeff Lynne tras dejar Idle Race e incorporarse a la banda de Roy Wood que con posterioridad se convertiría en la ELO. “Brontosaurus”, canción escrita por Wood, fue single del disco “Looking On” (1970) y mostró al

  • Robert Palmer – Reedición (Riptide – 1985): Versión

    Robert Palmer – Canción: Addicted To Love – Versión: Eagles Of Death Metal

    A mediados de los años 80 el británico Robert Palmer ya llevaba muchos años en la industria musical pero fue en este período de tardía nueva ola cuando logró el éxito popular al hacer sonar en las radiofórmulas el single “Addicted To Love”, canción pop rock con trazos hard rock y R&B sobre adicción sexual

  • lee-dorsey-album

    Lee Dorsey – Canción: Can You Hear Me – Versión: The Artwoods

    En el año 1965 Allen Toussaint le escribió y produjo al cantante soul, R&B y funk de Nueva Orleáns Lee Dorsey la rítmica y pegadiza canción “Can You Hear Me”, festejo nocturno, escapismo en buen ambiente… everybody is feelin’ fine, don’t nobody leave, we’re gonna have a good time… Un año después de la edición

  • the-groupies-banda

    The Groupies – Primitive – Versión: The Cramps

    The Groupies fue un grupo garajero y blues-rock de Nueva York que se creó a mediados de los años 60 con Cooker (de nombre real Norman Desrosiers) a la voz y la armónica, Pete Hendleman en la guitarra, Gordon McLaren en el bajo y Bobby Cortez a la batería. Su trayectoria fue efímera, ya que

  • Robert Johnson

    Robert Johnson – Canción: Crossroads – Versión: Cream

    En el año 1937 el mito del blues Robert Johnson publicó en el sello Vocalion Records el single “Cross Road Blues”, canción lenta producida por Don Law que terminó popularizándose como “Crossroads”, cruce de caminos que podría vincularse a la leyenda sobre Robert Johnson cuando dijo que vendiera su alma al diablo en un cruce

  • ABBA fotos

    ABBA – Canción: Dancing Queen – Versión: Redd Kross

    El grupo sueco ABBA logró el éxito internacional a lo largo de su trayectoria durante la década de los 70 y comienzos de los años 80, aunque sólo logró un único número 1 en single en los Estados Unidos con “Dancing Queen”, canción incluida en su LP “Arrival” (1976). El tema, escrito por Bjorn Ulvaeus,

  • Franco Battiato – Versión de It’s Five O’Clock (Aphrodite’s Child): Versión

    Aphrodite’s Child – Canción: Seven Bowls – Versión: Enigma

    “Seven Bowls” es uno de los cortes que se escuchan en “666” (1972), el esencial LP conceptual de rock progresivo, psicodélico y experimental de los Aphrodite’s Child liderado por Vangelis como compositor y por Demis Roussos como cantante. Este corto tema es una especie de cántico hippie, más bien psicosatánico, con tazones en el mar,

  • The Bee Gees 60 foto

    The Bee Gees – Canción: To Love Somebody – Versión: P. P. Arnold

    La melancólica, nostálgica balada romántica “To Love Somebody” es una canción de pop orquestal con arreglos de cuerdas y viento de Ben Shepherd e influencias soul que fue escrita en el año 1967 por Barry Gibb y Robin Gibb para el álbum de los Bee Gees “First”…. you don’t know what it’s like, baby, you

  • Spooky Tooth

    Spooky Tooth – Canción: Better By You, Better Than Me – Versión: Judas Priest

    En el disco “Spooky Two” (1969) de la banda blues rock, hard rock y psicodélica Spooky Tooth suena la canción “Better By You, Better Than Me”, composición blues rock del teclista y vocalista Gary Wright… you can tell her what I want it to be… I can’t find my words, my mind is dim… al

  • Dire Straits – Reedición (Brothers In Arms – 1985): Versión

    Dire Straits – Money For Nothing – Versión: Royal Trux

    En el año 1985 se publicó el disco más popular de los Dire Straits, “Brothers In Arms”, un LP con la canción estrella “Money For Nothing”, tema sarcástico con influencias boogie rock (en especial de ZZ Top) y de J. J. Cale sobre las bondades del estrellato rock desde la perspectiva de un repartidor de

  • Shocking Blue foto

    Shocking Blue – Canción: Venus – Versión: Bananarama

    La canción más popular del grupo holandes Shocking Blue es “Venus”, un tema escrito en el año 1969 por Robbie van Leeuwen, talentoso músico que había estado previamente en los recomendables The Motions y que lideró como autor esta banda con Mariska Veres como cantante. “Venus”, mujer de ojos de cristal, una diosa encima de

  • jerry-butler-make-it-easy-on-yourself

    Jerry Butler – Canción: Make It Easy On Yourself – Versión: The Walker Brothers

    En el año 1962 se publicó por primera vez en disco “Make It Easy On Yourself”, single del cantante soul y R&B Jerry Butler escrito por Burt Bacharach (la música) y Hal David (la letra) que fue editado en Vee-Jay Records con producción de Calvin Carter. La canción se centra en una pareja que rompe…

  • James Brown foto

    James Brown -. Canción: Out Of Sight – Versión: Them

    Maestro del funk, del soul,del R&B… James Brown publicó en Smash Records en el año 1964 el single “Out Of Sight”, canción escrita por el propio “Padrino del Soul” con el seudónimo de Ted Wright. El corte, un medio tiempo R&B con destacados arreglos de viento, gira en torno a la tensión sexual de un

  • ¿Cuántos discos le produjo Brian Eno a U2?

    U2 – With Or Without You – Versión: Keane

    Con el disco “The Joshua Tree” (1987), el grupo irlandés U2 irrumpió definitivamente en las ondas internacionales de las radiofórmulas y en el consumo masivo de sus canciones pop rock tras iniciarse en sonidos post-punk. Una de las canciones de mayor éxito del álbum fue “With Or Without You”, balada sobre disyuntivas en conflicto de

  • Black Sabbath fotos

    Black Sabbath – Planet Caravan – Versión: Pantera

    La balada “Planet Caravan” es una de las canciones incluidas en el disco “Paranoid” (1970) de Black Sabbath y una que muestra más a las claras sus influencias psicodélicas. El corte, con distorsión vocal de un letárgico Ozzy Osbourne a través de un altavoz Leslie, percusión oriental de Bill Ward, ambiente sosegado space-psico-blues-jazz… nos conduce

  • Pink Floyd fotos

    Pink Floyd – Canción: Arnold Layne – Versión: Wondermints

    El primer single editado por la banda británica Pink Floyd fue “Arnold Layne”, rock psicogarajero escrito por Syd Barrett y editado en EMI en el mes de marzo del año 1967 con producción de Joe Boyd. En esta magnífica pieza lisérgica Syd se basó en un vecino gustoso de robar ropa interior femenina (incluida a

  • the-animals-banda-eric-burdon

    The Animals – We Gotta Get Out Of This Place – Versión: Blue Oyster Cult

    El matrimonio formado por Barry Mann y Cynthia Weil escribió en el año 1965 para The Animals el single “We Gotta Get Out Of This Place”, una de las canciones de mayor impacto comercial del grupo británico. Producida por Mickey Most en Columbia, la canción instrumentalmente destaca por la sinuosa línea de bajo de Chas

  • Elvis Presley fotos

    Elvis Presley – Heartbreak Hotel – Versión: The Blues Magoos

    En enero del año 1956 Elvis Presley publicó en RCA como single “Heartbreak Hotel”, una balada rock con influencias blues y jazz escrita por Tommy Durden y Mae Boren Axton (en los créditos también aparecía Elvis como co-autor aunque poco o nada aportó en letra y música) con destacada participación de Floyd Cramer en el

  • The Cure fotos

    The Cure – Lovesong – Versión: Adele

    Una de las canciones estrella del álbum “Disintegration” (1989) del grupo británico The Cure fue “Lovesong” (o “Love Song”), single de pop rock gótico producido por Robert Smith y Dave Allen con la maestría del grupo británico para crear sugestivas melodías y atmósferas de romanticismo melancólico, oscuro, nostálgico, con una penetrante combinación instrumental destacada por

  • Donovan – Season Of The Witch – Vanilla Fudge: Versión

    Donovan – Celeste – Versión: Asobi Seksu

    En el LP “Sunshine Superman” (1966), una de las gemas pop psicodélicas, barrocas y folk pop que grabó el cantautor escocés Donovan en la década de los 60 se puede escuchar el maravilloso tema “Celeste”, una hermosa balada psicobarroca con Donovan mostrando su magistral talento melódico en un mágico mundo lisérgico, poético, onírico… mis canciones

Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar