AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Universal reedita “Henry The Human Fly” (1972), el debut en solitario de Richard Thompson después de su decisión de dejar a los Fairport Convention. El LP se editó originalmente en Island Records y el propio Thompson co-produjo el álbum junto a John Wood. El disco es un trabajo folk con piezas como… “Roll Over Vaughn
Friday Music reedita “Low Budget” (1979), un disco setentero de The Kinks que, aunque no equiparable a títulos maestros previos, sí es un buen disco rock. El propio Ray Davies produjo el álbum en Arista con unos Kinks que contaron la presencia de un nuevo bajita, Jim Rodford, músico que estuvo antes en Argent (era
Drastic Plastic Records reedita “The Muffs” (1993), el álbum debut en estudio de The Muffs, que es uno de sus mejores trabajos con sonidos con influencias pop punk, grunge y power pop. La banda californiana, creada en la ciudad de Los Angeles, estaba liderada por Kim Shattuck, cantante, compositora y guitarrista que falleció el pasado
Troubador reedita “The Bible Belt” (1983), el segundo disco en solitario del músico británico Nikki Sudden, miembro del grupo post-punk Swell Maps y de los Jacobites que falleció en la ciudad de Nueva York con 49 años de edad en el año 2006. El álbum, editado originariamente por el sello Flicknite Records, fue producido por
Music On CD reedita “Something Between Heaven And Hell” (1992), uno de los discos más conocidos de Social Distortion, la banda californiana de Mike Ness con influencias punk, rock’n’roll 50s, country, blues… En esta etapa, Ness, como cantante y guitarrista líder, estaba acompañado por el guitarra rítmica Dennis Danell, el bajista John Maurer y el
Universal reedita “Short Cut Draw Blood” (1975), el tercer disco en solitario de Jim Capaldi, conocido por su participación en Traffic. “Short Cut Draw Blood” fue editado en origen en Island Records con producción del propio Capaldi junto a Steve Smith y Chris Blackwell, con arreglos de Harry Robinson. Jim adapta el “Love Hurts” de
La raíz de Wilco y Son Volt se encuentra en Uncle Tupelo, trío de country rock que surgió en la población de Illinois, Belleville, y que debutó en el año 1990 con este álbum, “No Depression”, un disco editado en origen en Rockville Records que es reeditado por Legacy/Music On Vinyl. El trío, en este
A finales de los años 70 se creó en Londres el grupo 999, una banda punk, new wave, que debutó en el año 1978 con el disco homónimo, “999”, su trabajo más conocido que fue editado en United Artist Records y que es reeditado en la actualidad por el sello Music On Vinyl. El grupo,
Culture Factory Records reedita “Paradise City” (1981), uno de los discos más destacados de la banda de Chicago, Styx, el primero en aparecer publicado en la década de los 80, y el décimo en total de su discografía. El álbum, con el grupo formado por Dennis DeYoung, Tommy Shaw, JY Young, Chuck Panozzo y John
Universal reedita “What If” (1978), el tercer disco en estudio que publicó Dixie Dregs, una banda de rock instrumental de Georgia con Steve Morse en la guitarra (más tarde tocaría en Kansas y en Deep Purple), Andy West en el bajo, Rod Morgenstein en la batería, Mark Parrish en los teclados y Allen Sloan en
Sally Olfield creó a finales de los años 60 junto a su hermano Mike (Oldfield) un interesante grupo folk, folk psicodélco, llamado Sallyangie, que grabó en el año 1968 el disco “Children Of The Sun”. Diez años después, Sally comenzó su carrera en solitario con “Water Bearer” (1978), su LP más importante, editado en Bronze
Tapestry reedita el debut en disco grande de Sir Lord Baltimore, un trío de Brooklyn, Nueva York, que grabó en Mercuty este disco, “Kingdom Come” (1970), con sonidos hard rock, blues rock, acid rock… El trío, formado por el cantante y batería John Garner, el guitarrista Louis Dambra y el bajista Gary Justin, grabó en
Ape House Records reedita “Nonsuch” (1992), un notable disco de la banda británica XTC, grupo liderado por Andy Partridge con influencias art pop, jangle pop, barrocas, power pop, soft rock, pop orquestal… Producido por Gus Dudgeon en Virgin, el LP muestra el talento para los arreglos pop de sus autores en canciones como… “The Ballad
Optic Nerve reedita en vinilo el disco “The World Keeps Turning” (1989), un álbum del grupo británico Razorcuts, liderado por Tim Vass y Gregory Webster, que fue editado en su día por Creation Records. En su segundo y último álbum, los Razorcuts grabaron un recomendable disco, producido por John A. Rivers, con repicantes sonidos jangle
Charly Records reedita “Free From Patterns” (1968), un disco de Lightnin’ Hopkins, importante bluesman de Texas, Sam Hopkins de nombre real, que grabó canciones conocidas del estilo como “Give Me Back That Wig”, “Short Haired Woman” o “Mojo Hands”. En el año 1968, cuando ya había grabado sus mejores LPs (“Country Blues”, “Lightnin’”…), Hopkins publicó
Music On CD reedita el único disco grande grabado por Willis Alan Ramsey, un cantautor nacido en Alabama y crecido en Texas que logró con su único LP homónimo, de 1972, un lugar de culto para los amantes del soft rock con bases folk o country. Dotado de gran sensibilidad melódica, Ramsey abandonó la industria
Music On Vinyl reedita “Hungry For Stink” (1994), el tercer álbum de L7, el grupo femenino rock de Los Angeles, California, compuesto en este período por Suzy Gardner, Donita Sparks, Jennifer Finch y Demetra Plakas. El disco, co-producido por L7 y GGGarth, es un muestrario de su enérgico y pegadizo sonido, actitud rock con influencias
Wagram reedita “Backstreet Of Desire” (1992), un disco de Willy DeVille editado en EastWest/Fnac Music que contó entre sus productores con el Dr. John. Lo más conocido del álbum es una versión con sonidos hispanos del clásico “Hey Joe”, tema original de Billy Roberts que Jimi Hendrix llevó a la fama en los años 60.
Music On Vinyl reedita el único disco que grabó el trío británico Quatermass, el homónimo “Quatermass” (1970), un disco de rock progresivo de estos músicos que tomaron su nombre del personaje, científico Bernard Quatermass, dado a conocer en el cine por la Hammer con la interpretación de Brian Donlevy. El tercero, sin guitarrista, se creó
Factory reedita “Here Comes Everybody” (1985), el segundo LP del cuarteto escocés The Wake, una banda surgida en Glasgow a comienzos de los años 80 en donde confluyen, con tonos melancólicos, sombríos, el post-punk/new wave estilo New Order con el jangle pop, el tecno pop y el dream pop. En el álbum se escucha la
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio