Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
El sello californiano Superior Viaduct Records reedita “Forever Came Today” (1982), tercer disco grande de The Flesh Eaters, un apreciable grupo liderado por Chris D. y surgido en la parte final de los años 70 en Los Angeles con influencias garajeras, punk, blues rock, post-punk, new wave… “Forever Came Today” apareció en origen en Ruby
Los dos primeros LPs de Oasis en Creation, “Definitely Maybe” (1994) y “What’s The Story (Morning Glory)” (1995), convirtieron al grupo de Manchester en uno de los nombres puntales del “etiquetado” britpop, bandas con influencias del rock y la psicodelia 60’s, del glam 70s, del sonido Madchester o de las conjuntos post-punk y punk surgidos
Oglio Records recupera los primeros LPs de las japonesas Shonen Knife, grupo con tanta influencia del bubblegum o del pop de las girl groups 60’s como del pop punk, del garage rock o del power pop en pegadizas tonadas llenas de singularidad, inocencia, diversión, energía, extravagancia, cotidianeidad… Uno de esos discos es “Pretty Little Baka
El guitarrista Bernard Butler dejó el grupo inglés Suede, britpop con influenclas glam rock en tonos oscuros y melancólicos, después de sus dos primeros LPs, “Suede” (1993) y “Dog Man Star” (1994), rompiendo así la asociación en la composición con el cantante Brett Anderson. Richard Oakes fue su sustituto en el tercer disco en estudio
Los californianos Doobie Brothers (que de “brothers” sanguíneos no tenían nada) se crearon en el año 1970 en la ciudad de San José, y pronto se convirtieron en uno de los conjuntos rock y soft rock de la Costa Oeste más conocidos de la época. Su sonido estaba influenciado por el R&B, el soul, el
El texano Stevie Ray Vaughan fue un destacado músico de blues rock cuya guitarra brilló en los años 80 acompañado por los Double Trouble, con Tommy Shannon al bajo, Chris Layton a la batería y Reese Wynans a los teclados. Uno de sus mejores discos, “In Step” (1989), producido por Jim Gaines en Epic Records,
Elemental Records reedita “Every One Of Us” (1968), uno de los discos que grabó Eric Burdon, establecido en California, junto a unos nuevos y psicodélicos Animals que creó tras la ruptura en Gran Bretaña de la banda blues rock original. En este LP, subestimado trabajo con influencias psicodélicas, blues, latinas, folk, jazz o funk rock,
Space Age Recordings reedita “Recurring” (1991), uno de los discos más importantes de Spacemen 3, grupo británico surgido a mediados de la década de los 80 con sonidos psicodélicos, space rock, shoegazer… que puso punto y final con este trabajo, editado por Fire Records un tiempo después de su ruptura al no soportarse ya los
The Ruts es una banda británica que surgió en Londres a finales de los años 70. Entre sus influencias, además de sus contemporáneos grupos punk, en especial The Clash, se encontraban el reggae o el dub. Virgin reedita su disco más destacado, su debut “The Crack” (1979), un trabajo con producción de Mick Glossop con
El inglés Kevin Ayers formó parte en la parte final de los años 60 de los Soft Machine, grupo del sonido Canterbury que reunió en su música sonidos psicoprogresivos, rock experimental, jazz rock… Kevin abandonó el proyecto en 1969 para dar inicio a una carrera como solista que conoció sus mejores LPs con su debut,
A finales de los años 70 se creó el grupo Angel Witch, un conjunto rock incluido en la llamada new wave del heavy metal británico con el cantante, guitarrista y compositor Kevin Heybourne al frente. Real Gone reedita su debut y mejor disco, “Angel Witch”(1980), un trabajo editado en origen por Bronze Records con producción
“Psychocandy” (1985) y “Darklands” (1987) son los discos fundamentales de The Jesus And Mary Chain, trabajos con sonidos noise pop y post-punk, herencia de las bandas garajeras, jangle pop, art rock y psicodélicas de la década de los 60. Plain Recordings reedita otro buen LP de esta banda británica, “Honey’s Dead” (1992), su cuarto trabajo
Third Man Records reedita “Mink Rat Or Rabbit” (1998), el LP debut de The Detroit Cobras, una banda estadounidense con música deudora del rock garajero de los años 60, del soul, del R&B o del rock’n’roll que estaba formada por la cantante Rachel Nagy, la guitarrista y vocalista Mary Ramirez, el guitarrista y vocalista Steve
Music On Vinyl reedita “Fourth” (1971), el cuarto trabajo del grupo británico The Soft Machine, banda clave del sonido Canterbury que destacó con sus grabaciones de jazz rock, psicodelia, prog-rock o rock experimental. “Fourth”, editado en su origen en CBS, fue el último trabajo con el batería Robert Wyatt en la formación. En el LP,
Los bostonianos The Cars, con Ric Ocasek y Benjamin Orr al frente, fueron una de las bandas new wave y power pop más importantes de los Estados Unidos en la parte final de la década de los 70 y, en un progresivo incremento de sintetizadores en sus grabaciones, en la primera mitad de los 80.
Friday Music reedita “Nantucket Sleighride” (1971), el segundo álbum de la banda rock, hard rock, blues rock… Mountain (si no contamos el primero acreditado solo a Leslie West), un conjunto estadounidense en el que se encontraban el citado Leslie West y Felix Pappalardi. El LP, uno de los mejores discos de la carrera de este
Wax Time reedita “Both Sides Of An Evening” (1961), disco que el dúo Everly Brothers publicó en Warner con producción de Andrew Sandoval, arreglos de los propios Everly, y las colaboraciones instrumentales de Chet Atkins en la guitarra, Marvin Hughes en el piano, Walter Haynes en la steel guitar, Lightnin’ Chance en el bajo o
El dúo británico formado por Tracey Horn y Ben Watt comenzó a grabar en la primera mitad de la década de los 80 sonidos de pop sofisticado, nostálgico, melancólico, con influencias jazz, bossa nova o lounge en el procesado sonido ochentero FM… esas “baterías”…, consiguiendo uno de sus mayores logros con el disco “Eden” (1984).
Uno de los grupos puntales del power pop (simplificando mucho en “etiquetas” su música) fueron los Raspberries, el grupo de Eric Carmen que ha legado varios de los mejores discos del género en los inicios de la década de los 70. Este fenomenal y subestimado grupo se vino abajo cuando tensiones internas provocaron cambios en
El sello Sundazed reedita el único LP grabado por The C. A. Quintet, “Trip Thru Hell” (1969), un grupo de rock psicodélico liderado por Ken Erwin, quien grabó en Candy Floss Records este LP junto a su hermano Jimmy, el guitarrista Tom Pohling, el teclista Doug “Beaver” Reynolds y el batería Rick Patron. En el
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar