“El Árbol De La Ciencia” (1911) es la obra maestra de Pío Baroja, el título que mejor representa su filosofía taciturna de la existencia y de su contexto histórico, finales del siglo XIX, centrando sus reflexiones en el comportamiento, vivencias y tragedia de su personaje central, un estudiante de medicina llamado Andrés Hurtado que no es más que un alter ego del propio escritor vasco.
A traves de este estudio de personaje realizado por Baroja, de clara raíz autobiográfica, vamos siguiendo a Andrés en su periplo vital, compartiendo sus miserias, dudas y frustraciones, en una novela significada por una gradación pesimista no exenta de un humor cínico e irónico en el miramiento a una sociedad decadente expuesta con un magistral racionamiento léxico, directo y claro, que facilita mucho su lectura.
“El Árbol De La Ciencia”, libro que manifiesta la lucidez de su prosa y la profundidad de los asuntos tratados, forma parte de la trilogía “La Raza” que completan “La Dama Errante” y “La Ciudad De La Niebla”.