Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Después del satisfactorio “Monolith Of Phobos” (2016), el dúo Sean Lennon/Les Claypool retoma su delirio psicodélico con “South Of Reality”, un álbum que prorroga el viaje friki-ácido de su debut, basado en la psicodelia 60s, el funk y el rock progresivo. Mucho cuidado con el mercurio contenido en los peces… En la apertura “Little
Crítica Disco de Bob Mould, ex Hüsker Dü, que ni fú ni fá. Gran parte de los cortes tienen energía, potencia, pero ni los temas abordados, sin interés, genéricos; ni las melodías, intercambiables u olvidables, logran entusiasmar. Rock soleado con resultado gris. La canción que titula el disco, “Sunshine Rock”… te amaré en el sol
Crítica Un año después de su debut, Los Bravos fueron producidos otra vez por Ivor Raymonde en Columbia continuando su pop con influencia soul interpretado vocalmente de forma espléndida por Mike Kennedy. “Te Quiero Así”, tema escrito por Manolo Díaz que fue cantado en inglés por el grupo como “Like She Feels Tonight”, es una
Crítica Después del EP “Come On Pilgrim”, los Pixies debutaron en formato LP con “Surfer Rosa”, un álbum editado en el sello 4AD con producción de Steve Albini que auna el surf, el garage rock y el punk en canciones cortas de expresión catártica, amateur, minimalista, surreal… Es un trabajo clave proto-grunge que anticipó los
Crítica El genio inquieto, sardónico, de Frank Zappa diatribando con ironía contra el movimiento hippie y la ebullición y efervescencia de su contexto cultural, ejemplificada en el flower-power (primordialmente contra el falso hippiesmo). Su sátira se configura en un divertido trabajo pop-rock experimental con retazos doo wop, pasajes de avant-gardé, pop de buena construcción melódica,
Crítica Después de conflictos con la Decca, el grupo londinense The Small Faces abandonó el sello fundado por Edward Lewis para grabar con Andrew L. Oldham en Immediate música psicodélica sin perder sus ascendencias R&B. “Small Faces” fue el primer álbum editado por el grupo en Gran Bretaña con Immediate, un trabajo producido y arreglado
Crítica Octavo álbum de Jason Pierce con Spiritualized, el grupo que creó tras la disolución de los Spacemen 3 a comienzos de los años 90. Las composiciones, la mayoría canciones lentas, reúnen en un tono frágil, melancólico, de templado apasionamiento, el pop orquestal con el blues o el garage rock. El romanticismo de “A Perfect
Crítica Este LP definido por Pete Townshend como “una misteriosa obra maestra” es una de las grandes joyas y piezas clave del rock progresivo. De tono abatido y con hermosa imaginería lírica, su emulsión entre rock y jazz, claves psicodélicas y eclécticos ritmos ofrecen algunos de los mejores tramos que ha conocido el estilo en
Crítica Segundo álbum de los esenciales Left Banke, grupo puntero-pionero del pop barroco (no hay más que comprobar la manera en la que salen vestidos en este disco para reafirmar este calificativo) que sufrió aquí la sensible baja de su líder Michael Brown, alma mater de la banda que había abandonado a sus compañeros tras
Crítica Mel Collins con el saxo y Keith Tippet al piano, además del añadido puntual del cantante Gordon Haskell, se unieron al grupo de rock progresivo King Crimson en la grabación de “In The Wake Of Poseidon” (1970) continuación de su debut, la obra maestra “In The Court Of Crimson King” (1969). El álbum, con
Crítica Segunda entrega discográfica de los californianos GØGGS, en la que Ty Segall, Chris Shaw y Charles Moothart se hacen acompañar en esta ocasión por el bajista Michael Anderson conformando un formato de cuarteto. La fórmula utilizada es básicamente la misma que en su primer disco: toneladas de distorsión, guitarras fuzz a tope de volumen,
Crítica Quizá algunos amantes del rock conozcan al grupo texano Bloodrock por “D.O.A”, un temazo de hard rock psicoprogresivo de su álbum “Bloodrock 2” (1970) y que se ha incluido en diversas recopilaciones que reúnen a diversos conjuntos más o menos conocidos, una de ellas “Godfathers Of Grunge”. Unos meses antes de “Bloodrock 2”, los
Crítica Courtney Taylor-Taylor continúa en la brecha muchos años después de sus pelotazos con los Dandy Warhols, “Not If You Were The Last Junkie On Earth” y, sobre todo, “Bohemian Like You”. En “Why You So Crazy” crea un disco variado en estilos, de fácil escucha, melódico, con dosis de su habitual sentido del humor.
Crítica LP debut del grupo británico de psicodelia Blossom Toes en el que mostraron su intrincado sentido de la experimentación con arreglos orquestales. Poseen un sobresaliente sentido melódico, textos de notable agudeza, singulares estructuras dentro de los cánones clásicos de la canción pop, emparentando su música con ofertas de bandas como los Move, los Kinks,
Crítica Tercer disco en estudio de 10CC, talentoso grupo británico que alcanzó posiblemente con este álbum la cima de su trayectoria discográfica. Es una brillante colección de ritmos pop, art rock con retazos teatrales de glam-rock, dejes operísticos a lo Queen, bailables ritmos funk o huellas vocales de los Beach Boys. Una fascinante amalgama de
Crítica Este disco fue importante para Tommy James y los Shondells, ya que tomaron en Roulette Records las riendas de la composición, arreglos y producción que antes estaban en manos de Ritchie Cordell y Bo Gentry. El cambio fue notorio, pues las canciones se hicieron más complejas, con arreglos llenos de efectos psicodélicos, como la
Crítica Tras varias y atentas escuchas a “Egypt Station”, decimoséptima entrega discográfica en solitario de Paul McCartney, uno se pregunta por la necesidad que puede tener Macca a sus 76 años de seguir publicando discos caracterizados desde hace ya bastante tiempo por la mediocridad que lo único que pueden conseguir es menoscabar una carrera absolutamente
Crítica Low es un trío de Minnesota formado por el matrimonio Alan Sparhawk, cantante guitarrista y pianista, y Mimi Parker, cantante y batería, que se hace acompañar en este etapa por el bajista Steve Garrington. Su sonido es uno de los más significativos del llamado slowcore, música lenta de atmósferas sombríasque reúne en un enfoque
Crítica Tras la publicación de un recopilatorio en 2017, regresan los británicos The Kooks con “Let’s Go Sunshine”, su quinto álbum de estudio. Dentro de su propuesta de pop-rock comercial y asequible para todos los públicos con querencia por los sonidos de la época new wave, el cuarteto comandado por Luke Pritchard ha registrado en
Crítica Con su fichaje por la poderosa Geffen y la grabación en los inicios de los años 90 de discos tan meritorios como “Dear 23”, “Frosting On The Beater” y este “Amazing Disgrace”, los Posies de Ken Stringfellow y Jon Auer debieron convertirse en estrellas mundiales. Hay poca gente con tanto talento para la creación