AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Sonidos pop con trazas folk, psicodélicas y progresivas es lo ofrecido por It’s a Beautiful Day en su debut homónimo, el trabajo más importante de la banda de San Francisco liderada por el productor, cantante y violinista David LaFlamme, quien da rienda suelta a su habilidad en el instrumento de cuerda para embellecer con
Crítica Este es el debut y el álbum fundamental de Devo, un influyente grupo estadounidense surgido en la new wave/post-punk que amalgamó en este primer LP fundamentos art rock, punk, surf, krautrock, garage rock, glam… con agitados, ansiosos, enérgicos ritmos, melodías pegadizas, imaginativas estructuras; con un enfoque satírico, teatral, surreal, que manifestaba su idea de
Crítica Sin duda, y aunque parezca tópico expresarlo, una de las mejores voces blancas que jamás haya existido es la de Van Morrison, quien debutó en disco grande con este trabajo de los Them publicado en el año 1965. El disco ofrece un sonido R&B muy similar al estilo de los primeros Rolling Stones, deudor
Crítica Una de las sensaciones pop en Norteamérica de estos últimos años es Alvvays, grupo canadiense procedente de Toronto. El eje de ese éxito es la rubia Molly Rankin, cantante, guitarrista, compositora y productora de sus discos, letrista de enjundia en tonos melancólicos, introspectivos. Instrumentalmente suenan a dream pop, a jangle pop, a new wave,
Crítica A finales de los años 60 se creó Aphrodite’s Child, un grupo griego conformado en Francia que logró repercusión internacional con discos de psicodelia, prog rock, pop orquestal… este proyecto reunió a Vangelis con Demis Roussos tras una etapa previa en conjuntos beat. Vangelis, compositor instrumental de la banda con letras de Boris Bergman,
Crítica “Aftermath” es uno de los mejores trabajos de los Rolling Stones. Es además el primer álbum escrito enteramente por el tándem Jagger/Richards (aunque ciertamente lo que hacían era ofrecer la base de los temas y el grupo en conjunto modelaba definitivamente la pieza), lo que denota el gran progreso del dúo en este campo
Crítica Vio la luz con anterioridad a “Let It Be”, pero en realidad, el extraordinario “Abbey Road” fue la última grabación de los Beatles concluyendo de manera magistral la trayectoria de este fundamental grupo. El enfoque musical para el álbum de los componentes era muy distinto. John Lennon, continuando las pautas de los cortes grabados
Crítica The Monks fue una banda rock de estadounidenses establecidos en Colonia, ciudad alemana en la que estaban cumpliendo el servicio militar. Antes, con influencias rockabilly, surf, R&B y beat, se hacían llamar The Five Torquays, nombre con el que grabaron el single “Boys Are Boys/There She Walks” La primera canción de ese single, un
Crítica Recomendable LP para los amantes del blues y el pop psicodélico. Producido por Robert Stigwood, “Fresh Cream” fue el álbum debut de Cream. El trío británico alterna la lisergia con sus deudas por los grandes maestros negros en interpretaciones virtuosas sin artificios fatuos y una borrachera instrumental que festeja los sonidos blues. El talento
Crítica Extraordinario LP de Traffic, uno de los grupos clave de la psicodelia británica. Desde una óptica lisérgica y experimental, este disco es mucho más que psicodelia, combinando magistralmente estilos como el blues rock, el soul o el folk rock con rasgos country y jazz. Predominan por encima del resto los talentos creativos de Steve
Crítica En Long Island, Nueva York, se formó en plena explosión lisérgica el grupo Morgen, liderado por Steven Morgen. En el sello Proben, y con una portada que remeda la pintura “El Grito” de Edvard Munch, Morgen, cantante, guitarra líder, compositor y productor, grabó con su banda completada por el guitarrista rítmico Barry Stock, el
Crítica Clear Light (no confundir con otra banda de similar nombre) fue una banda de potente sonido que grabó en Elektra este único LP con producción de Paul A. Rotchild, personaje clave en el sonido psicodélico californiano. Nacidos en Los Ángeles, el grupo estaba compuesto por el cantante Cliff De Young, el guitarrista y cantante
Crítica Los Arctic Monkeys continuando en “The Car” los sonidos de pop orquestal, soul, jazz… del anterior “Tranquility Base Hotel + Casino”. Produce James Ford con arreglos de Alex Turner, Bridget Samuels y el propio Ford. Los textos tienen calado, aunque sean demasiado crípticos; y las piezas, casi todas lentas, deberían diversificar más los tempos
Crítica Liquid Smoke, banda de la ciudad de Nueva York producida por Vinnie Testa con el cantante Sandy Pantaleo al frente, solo grabó este LP homónimo, un álbum editado en AVCO Embassy en donde conviven la psicodelia, el jazz, el funk-soul, el prog-rock o el blues rock. Son solo nueve canciones, entre ellas cuatro versiones.
Crítica La banda de Austin, The Black Angels, se inspira en los sonidos 60s del garaje y la psicodelia para grabar discos de mérito, muy disfrutables para los amantes de la lisergia melódica. Abren el disco con “Without A Trace”. Atmósfera oscura, fuzz, órgano… tema lento con densos y envolventes arreglos en tono narcótico, a
Crítica Electric Food fue un grupo alemán compuesto por parte de la banda krautrock Lucifer’s Friend. Todos menos el vocalista John Lawton, quien sí estaba en otro proyecto de esta misma gente: Asterix. El que cantaba en Electric Food era George Mavros. Junto a él estaban el guitarrista Peter Hesslein, el bajista Dieter Horns, el
Crítica Los galeses Badfinger, apadrinados por Paul McCartney en sus inicios, editaron en 1974 en el poderoso sello Warner “Wish You Were Here”, sexto trabajo en estudio de su brillante discografía que no es más que otra magistral lección de sensibilidad pop y exquisitez melódica. Así nos deleitamos a través de su escucha con power
Crítica Un disco más eléctrico y otro más acústico. Eso es lo que grabó Jack White en el año 2022. Tras “Fear Of The Dawn”, el eléctrico, llegó “Entering Heaven Alive”, el acústico. En “A Tip From You To Me” escuchamos cuitas de amor y soledad, consejos, paz mental… La canción, con piano de Mark
Crítica Es una pena que el grupo Budgie no tenga la popularidad que se merece, a la altura de otras grandes bandas de hard rock de los año 70, porque la gran mayoría de sus discos son auténticas gemas para el amante del rock atemporal. Uno de los mejores trabajos de su discografía es “Never
Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero