Dirección: Robert Rossen.
Intérpretes: John Garfield, Lilly Palmer, Hazel Brooks, Anne Revere.
Con guión de Abraham Polonsky (“En Las Rayas De La Mano”, “La Fuerza Del Destino”).
Sinopsis
Charlie Davis (John Garfield), un muchacho afincado en un barrio pobre neoyorquino que cuenta con grandes habilidades físicas para el combate evita en principio acceder al boxeo profesional cumpliendo los deseos de su madre. Las necesidades económicas harán que cambie de opinión y que se involucre en un mundo lleno de trampas e intereses, dominado por una poderosa minoría.
Crítica
Dentro del negocio pugilístico existen maniobras oscuras de tendencias crematísticas en las que no hay margen para la familia, el amor o la amistad.
Inmerso en una nube de fama, poder y dinero, Charlie verá como caen sus amigos, como sus seres más queridos se alejan de él o como se destrozan carreras de boxeadores que ya no sirven para crear dinero. Los sueños se vuelven turbios y el orgullo y condición de campeón se establece desde la ética y la moral en una trayectoria que va más allá de las cuantiosas apuestas y el ring sudoros.
“Cuerpo y Alma” es una obra maestra del cine espléndidamente realizada, con soberbias escenas de combate que influyeron al Martin Scorsese de “Toro Salvaje”; montada de manera fibrosa por los premiados Robert Parrish y Francis D. Lyon, y magistralmente fotografiada por el gran James Wong Howe.
El film, al margen de la tensa narrativa y la roturación en todos los asuntos que aborda, destaca por la enorme interpretación de ese mítico actor al que la Caza de Brujas arruinó su triunfal carrera, John Garfield.
La otra pieza angular de este vibrante film, el guionista Abraham Polonsky, al igual que el director Rossen, también sufrió la persecución del senador McCarthy después de firmar como director la interesante”Force of Evil” (1951).
“Cuerpo y Alma” permanece, junto a “El Ídolo De Barro” o la citada “Toro Salvaje”, como una de las cumbres del subgénero pugilístico y uno de los mejores títulos de Robert Rossen.
Fichas en AlohaCriticón