• Por AlohaCriticón

el proximo oriente cartel poster pelicula

EL PRÓXIMO ORIENTE (2006)

Dirección: Fernando Colomo.

Intérpretes: Javier Cifrián, Nur Al Lavi, Asier Etxeandía, Ash Varrez.

En el mestizo barrio de Lavapiés conviven dos hermanos, Caín (Javier

Cifrián) y Abel (Asier Etxeandía), éste último con su familia formada por su

mujer, Pino (Kira Miró) y sus dos hijas.

De forma inmediata, Abel se trasladará a Canarias aduciendo motivos

laborales, aunque la verdadera causa será descubierta por Caín: alejarse

de Aisha (Nur Al Levi), una compañera de trabajo de Abel con la que éste

mantiene una relación sentimental.

“El próximo Oriente”, ocurrente inversión de las palabras que designan el

conocido topónimo, constituye otro eslabón cómico de la regular cadena

que forma la carrera de Fernando Colomo.

En esta cinta, y con la ayuda de Joaquín Oristrell, quien colaboró también

con Manuel Gómez Pereira en “Reinas” (2005), Colomo no sólo da

testimonio de la mezcolanza de razas con un trasfondo castizo, sino que

también refleja las divergencias y sinsabores dentro de cada una de las

familias.el proximo oriente review critica

Efectivamente, además del choque que puede suponer la unión o

matrimonio entre miembros de distintas civilizaciones, tema ya tratado por

Ken Loach en “Sólo un beso” (2004), Colomo indaga por un lado en el

conflicto generacional dentro de la propia religión islámica, y por otro, en la

sempiterna relación conflictiva entre hermanos provenientes de un tronco

común, pero tan diferentes como el blanco y el negro.

La faceta interpretativa de “El próximo Oriente” está bien resuelta, teniendo

en cuenta, sobre todo, la corta experiencia cinematográfica del elenco;

destacando la presencia de Asier Etxeandía que, aún siendo más breves

sus apariciones que las de Javier Cifrián, logra unas extraordinarias

réplicas a éste.

No sólo los personajes se entremezclan en este sainete de enredos,

también la música lo hace a su manera, coexistiendo el “Claro de luna” con

ritmos indios, o directamente fusionando tonadas andinas con la

mozartiana “Pequeña serenata nocturna”.

Si hubiera que alabar ciertas particularidades del filme, uno se decantaría

por las brillantes elipsis utilizadas por Colomo en determinadas partes de la

narración, así como en concretos e ingeniosos diálogos incluidos en su

guión.

Alberto Alcázar

Puntuación

AlohaCriticón:
Usuarios:
[Total:7    Promedio:4.4/5]

Tú también puedes votar. Desliza el ratón por las estrellas verdes para dejar tu puntuación

Te puede interesar