Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Aunque generalmente el honor de ser considerado el primer disco en la historia del punk británico recae en el trabajo de los Sex Pistols “Never Mind the Bollocks”, la realidad es que fueron los Damned los encargados de instituir el género en las Islas gracias a este LP, uno de los trabajos clave para
Crítica Primer y valioso disco de la banda Country Joe & The Fish. Sinuosas piezas psicodélicas con base blues que, de manera reflexiva, punzante, abordan materias de índole político-social (“Superbird” es una acerba sátira contra el presidente Lyndon B. Johnson) sin olvidar algún momento para el romanticismo (la maravillosa tonada country pop “Sad And Lonely
Crítica No inventan nada, no revolucionan nada, pero crean o adaptan sensacionales canciones que mezclan diversas tradiciones sonoras de su país (con especial incidencia en el sonido de la Costa Oeste) para ofrecer un sugestivo pop y folk-rock californiano (aunque sean de Nueva York) de refinada factura, como “All Over The World”, “One Note Man”,
Crítica Los Remains fue una de las bandas punteras del sonido garajero surgido en Estados Unidos a mediados de los años 60. Naturales de Boston, su estilo amalgamaba ritmos duros de raíces negras como el R&B y el rock’n’roll con melodías pop muy influenciadas por los grupos integrantes de la Invasión Británica (como asociando a
Crítica Este álbum contiene una psicodélica y divertida fiesta de cumpleaños ofrecida por Jeff Lynne y su grupo Idle Race, quienes en su disco debut crearon pegadizas y bellas melodías con influencias de los Kinks, los Move o los Beatles. Ferias con carruseles y fantasmas, tristes aniversarios solitarios, evocaciones de un futuro más venturoso, pasajes
Crítica The Lemon Pipers fue un grupo estadounidense muy desconocido y poco valorado de música psicodélica que consiguió solamente un éxito con la canción “Green Tambourine”, tema que llegó al número 1 en el año 1968 en el Billboard. Su sonido inicial alternaba el pop lisérgico con piezas bubblegum, tendiendo posteriormente a acentuar su faceta
Crítica Con este magistral disco Bruce Springsteen se convirtió en un icono del rock’n’roll estadounidense y no es para menos. Se trata de un trabajo exuberante en su aspecto dramático, posee fuerza emocional y textos maduros sobre escapismos de carretera, retratos de evasiones vitales, narraciones románticas, ambientes de perdedores… La pujanza sentimental del LP, con
Suele pasar a menudo con los buenos discos de power-pop que en las primeras escuchas sus melodías no terminan de enganchar a pesar de que las voces, algo clave en el género, resulten sobresalientes, y los textos superen el ámbito de la neurona de guardería. Esto ocurre a menudo en varios discos de los Posies,
Crítica Este disco es un ejemplo de las muchas gemas musicales que injustamente han sido sido relegadas al olvido a lo largo de los años, quizás debido a la ingente cantidad de buen material que en 1967 (año de su edición) copaba las listas de éxito de todo el mundo y a la ignorancia musical-histórica
Crítica Primer disco en solitario de Neil Young y primera obra maestra del canadiense afincado en los Estados Unidos. Es un infravalorado LP, muy melódico y de afligida atmósfera que no tiene desperdicio prorrogando las pautas de sus mejores composiciones con Buffalo Springfield. De reflexiva lírica y lastimera voz nasal, se abre con un relajante
Crítica Esta fue la primera colaboración en un LP de Tom Petty y el productor Rick Rubin, quien concede a la música de Petty un sonido más heartland y rockero que el que ofrecen los discos pop producidos por Jeff Lynne. “Wildflowers” es una de las obras maestras de Tom Petty perteneciente a uno de
Crítica Recopilatorio de Strawberry Alarm Clock, grupo californiano que en la época del ‘flower power’ creó sonidos de pop psicodélico y sunshine pop con luminosas melodías y sugestivos trabajos vocales. “Incense and Peppermints”, su tema de mayor éxito, ejemplifica bien sus características con sus líricas lisérgicas de libertaria naturaleza y soleados “pa-pa-pa” y “sha la
Crítica Este LP es una buena oportunidad para escuchar y conocer la música que Linda Ronstadt ofertaba con su grupo de los años 60, el trío The Stone Poneys. Elegantes, calmos sonidos acústicos proporcionados por bucólicas, amorosas piezas que mezclan el folk y el pop. Su magnífico álbum debut producido por Nick Venet contiene once
Los Rolling Stones encumbrados en lo más alto y atravesando por una de sus etapas de mayor creatividad publican este magistral trabajo, jubilosa amalgama de rock, country (profundizando en este estilo gracias a la amistad de Keith Richards con Gram Parsons), blues y gospel con descarnada producción de Jimmy Miller. Como suele pasar con muchos
Crítica Sensacional álbum de los Rolling Stones con portada diseñada por el artista neoyorquino Andy Warhol. Es un disco esencial de rock con ritmos negros, trazos blues y country sobre materias alucinógenas y avidez sexual. “Sticky Fingers” es un impresionante viaje sonoro que nos machaca con intensos riffs eléctricos, apasionadas travesías acústicas, baladas emocionales y
“Aftermath” es uno de los mejores trabajos de los Rolling Stones. Es además el primer álbum escrito enteramente por el tándem Jagger/Richards (aunque ciertamente lo que hacían era ofrecer la base de los temas y el grupo en conjunto modelaba definitivamente la pieza), lo que denota el gran progreso del dúo en este campo respaldados
Crítica Arrojo melódico de apostura punk pero de esencia power pop, diversión a raudales en pegadizos textos y fortaleza rítmica (con un trabajo en el bajo realmente admirable) es lo propuesto por el grupo escocés The Rezillos en su único álbum en estudio, producido por Tony Bongiovi (colaborador de Ramones o los Talking Heads). Las
Imprescindible álbum de uno de los nombres fundamentales del power pop. Canciones directas, frescas, con una duración de menos de tres minutos que recuperaban la magia del pop británico de los 60 en una época de pretenciosa ambición sonora. El sonido de los Raspberries se retrotrae principalmente a Liverpool y su Merseysound, con ecos de
Este LP es un clásico del garaje 60’s. El sencillo “96 Tears”, con su cara b “Midnight Hour” (nada que ver con el popular tema de Wilson Pickett y Steve Cropper), epitomiza el sonido de los Question Mark & The Mysterians con un compás efervescente aportado por el singular ritmo del Farfisa, órgano interpretado por
Crítica Los Pretty Things, fantástico grupo iniciado en sonidos blues rock, se reconvirtió en un conjunto de pop psicodélico a finales de los años 60 para la elaboración de “S. F. Sorrow”, la primera ópera-rock de la historia que tuvo una gran influencia en el líder de los Who, Pete Townshend, a la hora de