Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Debut de la gran banda de garaje proto-punk The Sonics, una de las formaciones más crudas, directas y agresivas de la historia de la música rock. El disco incluye doce temas con ocho versiones de clásicos de la música de finales de los 50 y principios de los 60… ¡pero qué versiones! Repletas de
Crítica Empapados en ácido y dispuestos a exhibir sin adulteración las consecuencias del mismo en los surcos de un vinilo de cubierta que denota su raíz lisérgica, los 13th Floor Elevators, liderados por Roky Erickson, Stacy Sutherland y Tommy Hall, crearon un narcótico paraje sonoro con una atractiva mezcla entre garaje, surf, blues rock, psicodelia…
Crítica Los galeses Badfinger, apadrinados por Paul McCartney en sus inicios, editaron en 1974 en el poderoso sello Warner “Wish You Were Here”, sexto trabajo en estudio de su brillante discografía que no es más que otra magistral lección de sensibilidad pop y exquisitez melódica. Así nos deleitamos a través de su escucha con power
Crítica “Waiting For The Sun” es otro gran y subestimado disco (al igual que “The Soft Parade”) de esa atmosférica, imaginativa formación californiana llamada The Doors, que aunque destacada generalmente por las letras de Jim Morrison (y su expresión vocal, emocional, agresiva y elegante al mismo tiempo) es la música (creada mayoritariamente por el teclista
Crítica Los británicos The Coral prosiguen su loable trayectoria artística completamente ajenos a cualquier tendencia o moda, anclados en sus amados años 60, especialmente en los sonidos folk-pop de la Costa Oeste americana de bandas referenciales como The Byrds, Love, Buffalo Springfield o Moby Grape. Sin desdeñar tampoco influencias de los Beatles, de la psicodelia
Crítica Debut como solista de uno de los miembros principales de los Posies (el otro es Ken Stringfellow), importante grupo en la historia del power-pop de las últimas décadas. Este año Jon Auer ha demostrado que detenta en su escritura una artesanía pop irresistible, dejando discos recomendables tanto con los Posies como con la última
Crítica Gentle Giant fue uno de los mejores grupos progresivos de la historia gracias a su combinación de rock, jazz, música clásica, barroca y sonidos medievales y celtas. Aunque “Octopus” es mejor disco que “Free Hand”, este último se convirtió en su LP de mayor popularidad, principalmente, y además de la calidad de sus piezas,
Crítica Influenciado por la música de los Beatles, Michael Brown mostró su enorme talento compositivo en este bello álbum debut de Left Banke con composiciones de pop psicobarroco destacado por la especial aportación de los teclados de su principal responsable (con mención especial para su clavicordio) y la sensible voz del cantante Steve Martin. El
Crítica “Paranoid” es uno de los grandes discos de Black Sabbath en donde se configura una sombría perspectiva del género humano y su desarrollo en un contexto propicio a la violencia y la involución. Crean imágenes apocalípticas, bélicas, corruptas… con sonidos ásperos y ritmos contundentes. Las atmósferas son oscuras con instrumentación enérgica e iterativa con
Crítica George Kinney había tocado con Roky Erickson en un grupo garajero de Austin llamado The Fugitives antes de liderar como cantante a los Golden Dawn, banda de dinámico rock psicodélico que editó un único LP (datado en alguna reedición en CD en 1968) con producción de Lelan Rogers (hermano de Kenny Rogers) en el
Crítica Este gran disco (10 temas en el vinilo original, en CDs incluyen bonus tracks) fue el único publicado por The David, un conjunto psicodélico y garajero de Los Angeles liderado por el rubiales Warren Hansen, compositor talentoso que, además de idear el Plasmatar, muestra creatividad en ritmos, melodías, armonías… Al lado de Hansen, como
Crítica Los años setenta fueron sin duda la época dorada de una de las mejores formaciones de hard rock de todos los tiempos: los neoyorquinos KISS. Cualquier disco suyo de esa etapa supone el asegurarse una gozosa experiencia llena de diversión y emoción en la que los estribillos pegadizos, los riffs guitarreros de perfecta construcción,
Crítica Relajante disco de sonidos acústicos, los encontrados en este LP de Al Stewart, el más conocido de toda su carrera. El álbum contiene textos de esencia literaria con referencias históricas, pasajes memorativos, rica imaginería. La sofisticada producción de Alan Parsons, en vez de asfixiar la escritura confiere al disco un sonido elegante, fresco, dúctil.
Crítica Magnífico sexto disco de los canadienses The Sheepdogs. Con sonidos que van desde el rock clásico hasta el country-rock, pasando por abundantes dosis de rock sureño o ligeras y agradecidas pinceladas soul, la banda comandada por Ewan Currie ha registrado sin lugar a dudas uno de los mejores discos del año. Si disfrutas con
Crítica Sin Carl Palmer, que se fue a formar parte del trío Emerson, Lake & Palmer; ni Nick Graham, fugado para tocar con los Skin Alley de Thomas Crimble; el teclista Vincent Crane se hizo acompañar por el cantante y guitarrista John Du Cann y el batería John Hammond para grabar “Death Walks Behind You”
Crítica Quizá a alguno le suene el nombre del guitarrista Dick Wagner por verlo en créditos de discos de Lou Reed, Alice Cooper o KISS. Mucho antes, en los años 60, había liderado grupos garajeros y psicodélicos, el más conocido este The Frost, una banda de Michigan que debutó en Vanguard Records en el año
Crítica Además de su espléndida labor con Black Sabbath en sus primeros y magníficos discos, Rodger Bain fue esencial para el sonido del trío Budgie, un proyecto mucho menos conocido que el de Ozzy y compañía, pero de tanta calidad e intensidad en su sonido hard rock (y blues rock, y progresivo…) con una sensacional
Crítica Pop con tenues claves folk, dulces armonías vocales y bellas melodías es la sonoridad del primer trabajo en formato LP del grupo de Pennsylvania The Cyrkle, un conjunto recordado principalmente por el tema que da título al álbum, escrito por Paul Simon y Bruce Woodley, este último componente de los Seekers, el conocido grupo
Crítica Largo disco de Ty Segall, entregado en formato LP como un álbum doble y compuesto de 19 temas de variados estilos: garage rock, folk pop, glam rock, psicodelia, hard rock, acid rock… Se abre con “Fanny Dog”, una exuberante entrada de melódico rock glamero con arreglos de viento sobre la perra de Ty… ella
Crítica Magnífico primer álbum de los estadounidenses Let’s Active, grupo comandado por el cantante, guitarrista, compositor y productor Mitch Easter. Es un muy disfrutable trabajo de jangle pop y power pop con influencias tanto de los grupos más melódicos de la Invasión Británica de los años 60 como del power pop 70’s o de la