Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica Palpitas con un intenso hard rock, revives anímicamente con una pieza de combativo punk pero asimismo también aprecias la belleza de una buena melodía pop. Transpiras con la emoción triste del country o el blues o te conmueves con la belleza de una sensible balada ¡Felicidades! Por el contrario, vives obtuso en un estilo
Crítica Dentro de los años 60 existe una corriente a mitad de camino entre el folk-rock y la psicodelia en la que se encuentran curiosos personajes como Merrell Fankhauser. Tras unos inicios en el área de California con distintos grupos, creó en 1967 el grupo Fapardokly ( nombre que corresponde a las iniciales de los
Crítica El presente disco de los Doors es su gran obra maestra, al oir este LP se oye una auténtica banda de blues rock, el sueño de su cantante y lider Jim Morrison. Entre las distintas canciones del disco destacan la ritmica “The Changeling”, las blueseras “Been down so long”, “Cars hiss by my window”
Crítica El penúltimo disco de los Doors con la presencia de su líder Jim Morrison. Con este trabajo el grupo californiano se aleja de la faceta más psicodélica de su primera etapa y experimental pop de “The Soft Parade” para ofrecer un disco alimentado desde la particular poética de su vocalista en las raíces de
Crítica Únicamente una guitarra de doce cuerdas y una voz en la mayoria de los temas. Esta obra de Dino Valente está especialmente recomendada para aquellos que creen, como si les fuera la vida en ello, que una voz puede transmitir emociones, sentimientos ……más alla de los significados de las palabras y los idiomas. Y
Crítica La sensibilidad, el buen trabajo en las letras y el gusto por la buena melodía de Gene Clark puesta al servicio del country-rock. En esta expedición fantástica que Clark crea junto a Doug Dillard, los temas de desamor, aventuras sentimentales y viajes en carretera se narran con un elevado sentido de la emoción tintada
Crítica Obra maestra de un grupo poco afortunado, pese a la enorme calidad de sus temas y sus componentes. Inicialmente formado por Eric Clapton, Bobby Whitlock, Jim Gordon, Carl Radle y Duane Allman. Disco completo en todos los sentidos dirigido por dos virtuosos de la Stratocaster, como Clapton y Allman, que habiendo ya colaborado junto
Crítica Después de haber demostrado todo su talento con el LP “In Rock” en 1970 y su consolidación comercial con el album “Fireball” en 1971, Deep Purple se dispondrían a lanzar este estupendo album en 1972, que llegaría al numero cinco de los charts americanos, reflejando además una sublime armonía entre todos los miembros de
Crítica Sexto LP de esta incomparable banda. La Creedence nunca defrauda pero es que además en este disco alcanzan la perfección. Curiosamente la aparición de esta grabación en el mercado suscitó bastantes críticas negativas tachándoles poco menos que de vendidos. Nada más injusto. La CCR ya había sacado cinco maravillosos LPs con anterioridad y corría
Crítica Antes de sus espléndidos y sentimentales sencillos “If You Leave Me Now” o “Hard To Say I’m Sorry”, el grupo Chicago había logrado triunfar comercialmente con su fusión jazz rock a comienzos de los años 70. En este recopilatorio, que recoge once de sus más significativas piezas, se puede apreciar su clase y talento
Crítica Fue con este disco en directo grabado en Tokio ante el alborozo de una entusiasta audiencia nipona, con el que Cheap Trick alcanzó la popularidad en los Estados Unidos (en Europa, por desgracia, continúan siendo bastante desconocidos y en Japón por esa época ya eran unas superestrellas al estilo Beatles, hecho apreciable por los
Crítica Este breve recopilatorio del grupo The Byrds fue editado por Columbia después de la publicación de los cuatro primeros y esenciales LPs de la banda americana más influyente de la historia, pues no solamente fueron los instauradores de las bases del Jangle pop/folk rock, acomodando los fundamentos sociales del folk de Bob Dylan, Pete
Crítica El cuarto LP de los Beatles supuso un retroceso respecto al anterior “A Hard Day’s Night”, aunque en sus composiciones se continúa apreciando su incesante desarrollo compositivo. Los de Liverpool en la cima de su popularidad y ante la ausencia de suficientes temas propios (debido al escaso tiempo para componer que por esas fechas
Crítica Los años 60 fueron un periodo verdaderamente fructífero para los Beach Boys. Durante la década prodigiosa los californianos, con el genial Brian Wilson al frente, dejaron para la historia un buen puñado de temas inolvidables, por no hablar de la publicación de uno de los mejores y más influyentes discos de todos los tiempos,
Crítica Quizás nos encontremos en el apartado musical ante el disco más relajante y de tonalidad más suave y apacible de la carrera de los Beach Boys. Un Brian Wilson bastante recuperado de pasados excesos volvió a retomar el control creativo de la banda para componer, en ocasiones ayudado por sus compañeros, gemas melódicas con
CAPTAIN BEYOND – CAPTAIN BEYOND (1972) Album Review from AlohaPopRock-AlohaCriticon Influenced by the sounds of the Jimi Hendrix Experience, Cream or Led Zeppelin, the supergroup Captain Beyond (integrated by former members of Deep Purple, Iron Butterfly and Johnny Winter’s Band) developed a short but brilliant career in the first seventies. They started with the great
THE WHO – SELL OUT (1967) Album Review from AlohaPopRock-AlohaCriticon One of the first conceptual albums in the history of rock was The Who Sell Out in which the guitarrist Pete Townshend demonstrates his brilliance as a songwriter of ironic, sour and hilarious tales about masturbation, tatoos, body odour or acne. Magnificient psychedelic pop masterpiece
TELEVISION – MARQUEE MOON (1977) Album Review from AlohaPopRock-AlohaCriticon Marquee Moon is one of the most important debut albums in the history of rock. The New York group Television, leaded by the songwriter, singer and guitarist Tom Verlaine, who coproduces the album together with Andy Jones, offer a creative work in the lyric and music
THE ZOMBIES – ODESSEY & ORACLE (1968) Album Review from AlohaPopRock-AlohaCriticon Odessey and Oracle was a hidden gem of pop music and one of the most exquisite albums ever made. Rod Argent and Chris White were the main songwriters and they gave us a extraordinary collection of psychedelic pop and baroque pop with well-constructed songs,