AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica Dust fue un trío estadounidense de hard rock y blues rock, con alguna pieza lisérgica y progresiva. Fueron producidos por Kenny Kerner, quien escribió las letras de las canciones junto al cantante y guitarrista, Richie Wise. A algunos quizá les suene los nombres de Kerner y Wise, ya que fueron los productores de dos
Crítica Aquí tenemos otra joya de finales de los 60, una auténtica maravilla que no puede pasar por alto para los buenos aficionados del rock, en especial para los que escuchen con placer sonidos del grupo Cream, la Jimi Hendrix Experience o los primeros Deep Purple. El disco lo tiene todo: composiciones y melodías de
Crítica Obra esencial de Bob Dylan, sucesión de magistrales canciones con textos prolijos en imaginería surrealista de tonos acerbos, alucinatorios, cetrinos. Los sonidos conjugan el folk-rock, el rockn’n’roll y el R&B aportando a Dylan su apoyo instrumental importantes músicos como el guitarrista Michael Bloomfield o los teclistas Al Kooper y Paul Griffin. La producción corre
Crítica El talento de los Strawbs es puesto de manifiesto en “From The Witchwood” (1971), uno de sus discos más conocidos y un buen lugar para apreciar sus inspiradas armonías vocales, sus bellas voces y melodías, sus maduros textos poéticos de vívida imaginería y notoria resonancia emocional, y su virtuosa interacción instrumentación (con el teclista
Crítica Este álbum es una de esas joyas ocultas en su día, discos de culto que, en su época y por diferentes causas, no pudieron conseguir el extraordinario mérito que su calidad detenta. “Would You Believe” de Billy Nicholls es una obra maestra del pop psicobarroco británico publicada en Immediate, el sello de Andrew L.
Crítica Stephen Stills en el proyecto Manassas se hizo acompañar por un talentoso grupo de amigos y grabó uno de los discos más heterogéneos que jamás se hayan realizado. Algunos acompañantes de lujo fueron Chris Hillman, ex Byrds y Flying Burrito Brothers; Al Perkins, miembro de los Flying Burrito Brothers y Shilo; el prestigioso batería
Crítica Disco debut de los británicos The La’s, grupo de Liverpool liderado por Lee Mavers que sólo con este trabajo ya se hicieron un nombre entre las mejores bandas revivalistas de principios de los 90, anticipándose unos años al fenómeno del brit-pop encabezado por Oasis, Blur y compañía que coparon las listas de medio mundo
Crítica R.E.M. era una banda de Athens asidua de radios universitarias y de pequeños locales poco concurridos. Sus influencias: el garage rock 60s y el jangle pop. “Murmur”, su primer álbum y su debut en IRS tras su paso por Hib-Tone, supuso un salto de audiencia con un trabajo que todavía hoy sigue manteniendo su
Crítica Eddie Phillips tocó su guitarra con el arco de violín antes de que lo hiciese Jimmy Page en Led Zeppelin. Lo hizo en The Creation, banda mod inglesa al estilo The Who derivada del grupo beat The Mark Four. Estaba formada por el cantante Kenny Pickett, el citado guitarrista Eddie Phillips, el bajista y
Crítica Sonidos pop con trazas folk, psicodélicas y progresivas es lo ofrecido por It’s a Beautiful Day en su debut homónimo, el trabajo más importante de la banda de San Francisco liderada por el productor, cantante y violinista David LaFlamme, quien da rienda suelta a su habilidad en el instrumento de cuerda para embellecer con
Crítica Este es el debut y el álbum fundamental de Devo, un influyente grupo estadounidense surgido en la new wave/post-punk que amalgamó en este primer LP fundamentos art rock, punk, surf, krautrock, garage rock, glam… con agitados, ansiosos, enérgicos ritmos, melodías pegadizas, imaginativas estructuras; con un enfoque satírico, teatral, surreal, que manifestaba su idea de
Crítica A finales de los años 60 se creó Aphrodite’s Child, un grupo griego conformado en Francia que logró repercusión internacional con discos de psicodelia, prog rock, pop orquestal… este proyecto reunió a Vangelis con Demis Roussos tras una etapa previa en conjuntos beat. Vangelis, compositor instrumental de la banda con letras de Boris Bergman,
Crítica “Aftermath” es uno de los mejores trabajos de los Rolling Stones. Es además el primer álbum escrito enteramente por el tándem Jagger/Richards (aunque ciertamente lo que hacían era ofrecer la base de los temas y el grupo en conjunto modelaba definitivamente la pieza), lo que denota el gran progreso del dúo en este campo
Crítica Vio la luz con anterioridad a “Let It Be”, pero en realidad, el extraordinario “Abbey Road” fue la última grabación de los Beatles concluyendo de manera magistral la trayectoria de este fundamental grupo. El enfoque musical para el álbum de los componentes era muy distinto. John Lennon, continuando las pautas de los cortes grabados
Crítica En Long Island, Nueva York, se formó en plena explosión lisérgica el grupo Morgen, liderado por Steven Morgen. En el sello Proben, y con una portada que remeda la pintura “El Grito” de Edvard Munch, Morgen, cantante, guitarra líder, compositor y productor, grabó con su banda completada por el guitarrista rítmico Barry Stock, el
Crítica Clear Light (no confundir con otra banda de similar nombre) fue una banda de potente sonido que grabó en Elektra este único LP con producción de Paul A. Rotchild, personaje clave en el sonido psicodélico californiano. Nacidos en Los Ángeles, el grupo estaba compuesto por el cantante Cliff De Young, el guitarrista y cantante
Crítica Los galeses Badfinger, apadrinados por Paul McCartney en sus inicios, editaron en 1974 en el poderoso sello Warner “Wish You Were Here”, sexto trabajo en estudio de su brillante discografía que no es más que otra magistral lección de sensibilidad pop y exquisitez melódica. Así nos deleitamos a través de su escucha con power
Crítica Es una pena que el grupo Budgie no tenga la popularidad que se merece, a la altura de otras grandes bandas de hard rock de los año 70, porque la gran mayoría de sus discos son auténticas gemas para el amante del rock atemporal. Uno de los mejores trabajos de su discografía es “Never
Crítica Una de las muchas obras maestras con que The Kinks en general, y Ray Davies en particular, enriquecieron el ya de por sí productivo panorama musical del momento. Este disco supone para la banda el cierre de un estupendo ciclo (el de los años 60) y la apertura de otro quizá no tan fructífero
Crítica Influenciados por los sonidos de la Jimi Hendrix Experience, Cream o Led Zeppelin, el supergrupo Captain Beyond (formado por antiguos componentes de Deep Purple, Iron Buttefly y la banda de Johnny Winter) desarrolló una corta pero espléndida carrera a comienzos de la década de los 70. Su trayectoria se inició con este fenomenal álbum