AlohaCriticón
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Información y Opinión Independiente sobre Cine, Música Rock y Literatura. Inicio
Crítica El mejor disco junto a “Ram” de Paul McCartney en solitario (bueno, con los Wings) tras la separación de los Beatles. Casi siempre maltratado de forma ignorante en comparación con John Lennon al definir sus composiciones como material ligero sin profundidad, esa comparación está muy lejos de la realidad, simplificando su enorme trascendencia como
Crítica “The Story Of Simon Simopath” es uno de los primeros discos conceptuales de la historia del rock y el debut de Nirvana, grupo británico creado en Londres por el cantante y guitarrista irlandés Patrick Campbell-Lyons y el teclista griego Alex Spyropoulos, quienes grabaron este LP en Island Records con producción de Chris Blackwell. Le
Crítica Un año después de su debut en el año 1966, los Monkees derrocharon nuevo material en 1967 grabando en Colgems nada más y nada menos que tres LPs, los tres muy infravalorados. El primero fue “More Of The Monkees”, disco con el cuarteto formado por Micky Dolenz, Michael Nesmith, Peter Tork y Davy Jones
Crítica Gentle Giant fue uno de los mejores grupos progresivos de la historia gracias a su combinación de rock, jazz, música clásica, barroca y sonidos medievales y celtas. Aunque “Octopus” es mejor disco que “Free Hand”, este último se convirtió en su LP de mayor popularidad, principalmente, y además de la calidad de sus piezas,
Crítica Después de unos primeros trabajos de gran calidad pero escasa repercusión popular, la banda británica Mott The Hoople, liderada por el vocalista y pianista Ian Hunter, alcanzó definitivamente el estrellato arrimándose al glam-rock de la mano de David Bowie (uno de sus grandes admiradores) con el mítico disco “All The Young Dudes” (1972). Tan
Crítica Este es el único (y subestimado) LP publicado por la banda psicodélica Afterglow, un grupo estadounidense producido por Leo Kulka e influenciado por los Byrds, Association, Strawberry Alarm Clock, Beatles o Jefferson Airplane, que sustentaba su atractivo sonido en el hechizante órgano Farfisa de Roger Swanson, la dúctil voz de Gene Resler y la
Crítica Después de debutar en Electric Honey Records con “Tigermilk” (1996), los escoceses Belle and Sebastian publicaron el mismo año en Jeepster Recordings su segundo LP, “If You’re Feeling Sinister”, un álbum en el que Stuart Murdoch, su cantante y compositor, muestra sus virtudes para crear melodías pop y singulares personajes en historias de poso
Crítica Los primeros discos de Scorpions suenan de forma muy diferente al rock y hard rock de los trabajos más conocidos de la banda alemana. En estos inicios de los años 70, el grupo de Hannover grababa música psicodélica y progresiva, primero producida por Conny Plank y, en este LP, por Frank Bornemann, el miembro
Crítica Emitt Rhodes, como cantante, guitarrista rítmico, teclista y compositor, lideró en su adolescencia a los Merry-Go-Round, una banda nacida en la ciudad de Los Angeles en el año 1966. Sus influencias estaban tanto en la denominada Invasión Británica (Beatles, Hollies, Peter & Gordon…) como en el folk rock/jangle pop de los Byrds o en
Crítica El disco debut de los Clash y un trabajo esencial en el primer punk británico, ya que es uno de los que mejor representa las características y esencia del bravío estilo. La vibrante ejecución rítmica y vocal, el punzante sentido crítico, la vehemencia lírica o la observación mordaz desde un punto de vista de
Crítica Gary Usher volvió a producir en Columbia el segundo trabajo en estudio de estos hippies californianos llamados The Peanut Butter Conspiracy, “The Great Conspiracy”, álbum que conoció un cambio en la formación con la salida del guitarrista Lance Fent y su reemplazo por Bill Wolff. Las composiciones, como era usual en el grupo, se
Crítica Amamantados en la psicodelia de finales de los años 60, el grupo Blue Öyster Cult grabó en sus inicios de los 70 fenomenales LPs con sonidos que, sin desprenderse totalmente de la lisergia, hacían confluir el hard rock con el rock progresivo, el glam o el rock psicogarajero con textos poéticos, crípticos, que asiduamente
Crítica Segundo LP del supergrupo Crosby, Stills & Nash que contó con el aliciente añadido de la unión al trío del canadiense Neil Young y de músicos tan contrastados y experimentados como el bajista Gregory Reeves y el percusionista Dallas Taylor, piezas instrumentales de esta rotunda obra maestra, un disco superior a su álbum debut.
Crítica Pluto fue un grupo de corta existencia creado en la ciudad de Londres que contó con la producción de Jon Macleod, excolaborador de los Foundations. Uno de los Foundations, Alan Warner, era uno de los componentes de Pluto. Warner, como guitarrista y cantante, estaba acompañado por Paul Gardner, también cantante y guitarra (antes estuvo
Crítica Después de su gran debut en formato LP en el año 1966, Los Pekenikes publicaron en Hispavox “Los Pekenikes 1967”. En este período el grupo había cambiado en las baquetas a Jorge Matey por Félix Arribas, continuando en el conjunto Alfonso Sáinz en el saxo y la pandereta, Lucas Sáinz como guitarra líder, el
Crítica 1966 fue un año excepcional para Paul Revere & The Raiders al editar dos LPs en Columbia de primer nivel con producción de Terry Melcher, el hijo de la actriz y cantante Doris Day que también colaboró en este período con los Byrds. A pesar de que el grupo sufrió variaciones en su formación
Crítica Este fue el álbum debut del compositor, vocalista y bajista Richard Hell con los Voidoids después de abandonar primero Television y después a Johnny Thunders y los Heartbreakers para dar inicio a su carrera en solitario con “Blank Generation”, un clásico del punk neoyorquino de finales de los años 70. Producido por Richard Gottehrer,
Crítica Segundo disco de los Black Mountain, grupo acid rock de Canadá compuesto por el cantante y guitarrista Stephen McBean, la cantante Amber Webber, el bajista Matthew Camirand, el batería Joshua Wells y el teclista Jeremy Schmidt. Sus sonidos neopsicodélicos recogen herencias de bandas hard rock, psicodélicas, blues rock y prog rock de finales de
Crítica El mismo año que los Herman’s Hermits publicaron “There’s A Kind Of Hush All Over The World” con EMI, en los EEUU la compañía MGM editó ese mismo disco y también “Blaze”, álbum que supuso un revés comercial para la banda británica que, paradójicamente, editó con ese trabajo el LP más importante de su
Crítica Captain Beefheart fue un proyecto de Don Van Vliet, californiano que destacó en su niñez con la escultura, fue amigo de Frank Zappa desde su adolescencia y tocó rock junto a The Magic Band, conjunto de músicos entre los que se encontraban el guitarrista Alex St. Clair, el bajista Jerry Handley, el batería John