Trivial de AlohaCriticón

Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar

  • Tomorrow – Tomorrow (1968)

    Tomorrow – Tomorrow (1968)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Gran disco de pop psicodélico grabado por la banda británica Tomorrow, un combo que solo publicó este álbum en su corta carrera. Una pena pues este trabajo muestra su habilidad tanto en la escritura de canciones de elaborada disposición instrumental como en la factura de la misma. Steve Howe (futuro miembro de Yes) brilla

  • Joy Division – Unknown Pleasures (1979)

    Joy Division – Unknown Pleasures (1979)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este primer álbum de Joy Division es uno de los trabajos clave de la historia del rock. Publicado en plena era post-punk, se trata de un disco fascinante, con atmósferas opresivas y malsanas que dejaron amplia huella en bandas como The Cure o Interpol por citar dos de los nombres más reconocibles que se

  • lynyrd-skynyrd-review-critica-fotos-70s

    Lynyrd Skynyrd – Second Helping (1974)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Junto a su debut, este segundo álbum de Lynyrd Skynyrd, grupo tótem del rock sureño junto a la Allman Brothers Band, es el imprescindible de su discografía. Al Kooper, el que fue miembro de los Blues Project o de Blood, Sweat & Tears, volvió a producirles este disco creando un sonido rock de raíces

  • The Moody Blues – Days of future passed (1967)

    The Moody Blues – Days Of Future Passed (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Cuando Denny Laine, uno de los principales sustentos de los primeros Moody Blues, dejó el grupo de Birmingham tras su álbum debut, el conjunto, con la incorporación del cantante Justin Hayward giró 180 grados coincidiendo con un contexto sonoro repleto de innovaciones y experimentación. De un primer R&B con influencia de James Brown se

  • rush-moving-pictures-album-critica

    Rush – Moving Pictures (1981)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Moving Pictures” es un disco clave del trío canadiense Rush en su transición entre el rock progresivo de los años 70 y el hard rock de los 80, confluyendo de forma brillante los dos sonidos en este álbum co-producido entre el grupo y Terry Brown. El octavo LP de Rush se abre con la

  • gordon-lightfoot-discografia-the-way-i-feel-review

    Gordon Lightfoot – The Way I Feel (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Gordon Lightfoot fue uno de los principales talentos surgidos en Canadá durante los años 60. Tras su espléndido debut, que aunaba sentido melódico y lírico sobre formas pop, folk y country en tonos melancólicos, John Court repitió como productor en su segundo LP, “The Way I Feel”, un disco editado de nuevo en United

  • Gene Clark – Gene Clark with the Gosdin Brothers (1967)

    Gene Clark – Gene Clark With The Gosdin Brothers (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Disco infravalorado, incluso por muchos seguidores de la música de los Byrds. Gene Clark, líder compositivo del grupo californiano en sus inicios, abandonó la formación por su fobia a coger aviones y se centró en una carrera en solitario que deparó discos de entidad iniciados con este esencial título. Con producción de Gary Usher,

  • Iron Butterfly – Metamorphosis (1970)

    Iron Butterfly – Metamorphosis (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Con este disco, Iron Butterfly intentaron dejar atrás sus bases hippiescas y psicodélicas (aunque “Butterfly Bleu” y variados momentos del álbum todavía mantengan su usual carga lisérgica) y en un período triunfal para bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath o Deep Purple, quienes asentaron las bases del heavy y el hard rock, el grupo

  • Traffic – Mr. Fantasy (1967)

    Traffic – Mr. Fantasy (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los británicos Traffic se convirtieron tras Spencer Davis Group en el segundo vehículo para el lucimiento del joven instrumentista Steve Winwood, quien, influenciado por la psicodelia y la expansión sonora llevada a cabo por los Beatles, y acompañado de competentes músicos como Dave Mason, Chris Wood y Jim Capaldi, publicó a finales de 1967

  • blur-parklife-album-review-disco-critica

    Blur – Parklife (1994)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Con “Parklife”, su tercer disco en estudio, el grupo Blur logró uno de los momentos más álgidos del llamado britpop de los años 90. Stephen Street produjo este álbum de sonidos eclécticos, que tanto se inspiran en el rock de los años 60 como en la new wave de los 70 y 80, con

  • the-nice-the-thoughts-album-review-1967

    The Nice – The Thoughts Of Emerlist Davjack (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este disco, datado entre finales del año 1967 y comienzos de 1968, es uno de los LPs constituyentes del rock progresivo y el art rock. Fue editado en Immediate Records con producción de Emerlist Davjack, nombre que reunía parte de los apellidos de todo el cuarteto The Nice, grupo inglés derivado de la banda

  • The Byrds – Fifth Dimension (1966)

    The Byrds – Fifth Dimension (1966)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica El álbum de mayor carga lisérgica de los Byrds. Gene Clark acababa de abandonar la formación alegando miedo a coger aviones, pero antes de su marcha colaboró junto a Roger (todavía Jim) McGuinn y David Crosby en la composición de “Eight Miles High”, una de las mejores canciones del grupo y uno de los

  • The Arcade Fire – Funeral (2004)

    The Arcade Fire – Funeral (2004)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “Funeral”, álbum debut de Arcade Fire, fue considerado de manera rotunda por David Bowie, una de las principales referencias sonoras del álbum, como el mejor disco del año 2004. Puede que no lo fuese. Puede que sí. Lo que es cierto es que se trata de un primer disco fenomenal, muy recomendable, envuelto en

  • Creedence Clearwater Revival – Cosmo’s Factory (1970)

    Creedence Clearwater Revival – Cosmo’s Factory (1970)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Este disco es una de las varias obras maestras grabadas en Fantasy Records por la Creedence Clearwater Revival, seminal banda de los hermanos Fogerty. En el sensacional “Cosmo’s Factory” compartimos un recorrido por toda la erudición rockera de John, iniciada en la hipnótica “Ramble Tamble”, larga, penetrante pieza de sugerente sonido y pesarosa temática

  • The Beach Boys – Surf’s up (1971)

    The Beach Boys – Surf’s Up (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica En un período de su carrera en el que Brian Wilson, por problemas físicos y sobre todo psíquicos, achacables a su adicción a las drogas, había delegado el liderazgo creativo en el resto de sus compañeros, los Beach Boys no se resintieron en absoluto de esta circunstancia y continuaron editando notables discos plagados de

  • Lou Reed – Transformer (1972)

    Lou Reed – Transformer (1972)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Si Lou Reed simplemente hubiese firmado este soberbio disco (dejando al margen sus influyentes grabaciones con la Velvet Underground) ya ocuparía un lugar de honor en la historia del rock. Se trata de un álbum con parte de las constantes temáticas del compositor neoyorquino (travestis, putas, homosexuales, drogadictos, extraños personajes…) que grabó en asociación

  • Cheap Trick – In Color (1977)

    Cheap Trick – In Color (1977)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Los fantásticos Cheap Trick, influenciados por bandas power pop como Badfinger, Big Star o Raspberries, enérgicos grupos pop 60’s como The Move, The Yardbirds o The Who, el magisterio esencial de los Beatles, o gigantes del rock 70’s como Led Zeppelin o T. Rex, amalgaman con puntuales dosis de cinismo el esmero en la

  • Buffalo Springfield – Buffalo Springfield Again (1967)

    Buffalo Springfield – Buffalo Springfield Again (1967)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de debutar con un LP homónimo, el grupo Buffalo Springfield, asentado en la ciudad californiana de Los Angeles, publicó “Again”, otra estupenda colección de canciones que mostró la creciente falta de cohesión de la banda (demasiado ego junto) con la grabación dispersa de once fenomenales temas con sonoridades psicodélicas, pop, rock, country, blues,

  • comus-first-utterance-album-review-disco

    Comus – First Utterance (1971)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica “First Utterance” (1971) fue el primer disco de Comus, una banda británica de folk psicoprogresivo creada a finales de los años 60 que grabó para Dawn Records (Pye) este álbum de culto, un disco significado por su temática sombría, mórbida, que tanto describe violaciones como ahorcamientos en ambientes góticos, medievales. Roger Wootton, su cantante

  • pixies-doolittle-album

    Pixies – Doolittle (1989)

    AlohaCriticón:
    Usuarios:

    Crítica Después de trabajar junto a Gary Smith en el EP “Come On Pilgrim” (1987) y al lado de Steve Albini en su debut en formato LP “Surfer Rosa” (1988), los Pixies colaboraron con el productor Gil Norton para grabar uno de los grandes discos de la historia: “Doolittle” (1989), trabajo clave de Frank Black