Trivial de AlohaCriticón
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Juega al Trivial de Aloha Criticón, más de 4.000 preguntas de cine, música y literatura. Jugar
Crítica “Seventeen Seconds” fue el segundo LP de los Cure y uno de los mejores de su carrera. Editado en Fiction Records, el sello de Chris Parry, este álbum muestra el talento de Robert Smith y su banda para crear atmósferas oscuras, góticas, de ansiedad, alienación, misterio. Comienza con “A Reflection”. Es un instrumental que
Crítica Glam rock, tecno pop e incluso metal se dan cita en este disco del trío británico Muse en un trabajo con cortes de escenario distópico. La canción que titula el disco, “Will Of The People”, tiene influencias glam rock a lo Gary Glitter con toques melódicos del “Money Money” de Tommy James. Bullanguera, intensa,
Crítica Can, nombre clave del krautrock que aunaba rock progresivo, free jazz, vanguardia, funk, psicodelia y, entre otros sonidos, garaje, se creó a finales de los años 60. Este álbum, con grabaciones de 1968, tenía que haber sido su primer disco “oficial”, pero terminó siendo “Monster Movie” (1969). A las casas de discos les pareció
Crítica Los británicos Kasabian, ahora sin Tom Meighan, queriendo hacer bailar al personal con un álbum un tanto cargante en su inicio que mejora en siguientes escuchas. “Alchemist”. Rock de estadio y tecno pop con ambiciosos y ampulosos arreglos buscando una épica melodramática a lo Muse. En “Scriptvre” los de Leicester le dan al dance-funk
Crítica Neil Diamond volvió a grabar en el sello Bang Records con este “Just For You”, su segundo LP tras “The Feel Of Neil Diamond” (1966). En ambos sonaban dos de sus canciones más conocidas: “Cherry Cherry” y la sensacional “Solitary Man”, una de las cimas de su larga carrera. También en este álbum podemos
Crítica Disco con Ty Segall en modo acústico. Sonido folk lisérgico, bucólico-pastoril, de tempo lento, con sencillos textos de ensoñación, de despertar, de amoríos, de escapismo… Ahora recuerdan al Marc Bolan pre-T. Rex, más tarde a Donovan o a los Beatles. “Good Morning” abre este disco con saludo en el título. Balada entre almohadas con
Crítica El influyente guitarrista Jeff Beck (Yardbirds, Jeff Beck Group…) y el actor Johnny Depp, ya emparejados en directos, colaboraron en estudio para grabar “18”, un disco con portada dibujada por la mujer de Beck, Sandra, simulando a Beck y Depp con los 18 años del título. El álbum, producido por Robert Adam Stevenson, está
Crítica Floating Bridge fue una banda de Seattle que, con producción de Jackie Mills, solo grabó en Vault Records este LP homónimo en el año 1969. El quinteto estaba compuesto por: El cantante Pat Gossan Los guitarristas Joe Johansen y Rich Dangel (músico que estuvo previamente en la banda garajera The Wailers) El bajista Joe
Crítica Todos los discos de Elf Power, banda de Athens liderada por Andrew Reiger, merecen la pena, incluido este “Artificial Countrysides”. Con fondo de psicodelia, el grupo, ahora sin Laura Carter, también tiene influencias folk, power pop, new wave… Las melodías son excelentes y los textos, flujo de conciencia con lugar para el surrealismo, tienen
Crítica Los hermanos británicos Gurvitz (o Curtis de nombre “artístico” en este período), Adrian y Paul, mamaron la música rock desde su infancia, ya que su padre era road manager de diferentes grupos, entre ellos los Kinks. En su adolescencia lo intentaron con varios grupos beat y psicodélicos, como The Knack (nada que ver con
Crítica Una lástima la muerte repentina de Dallas Good, fallecido poco antes de la edición de este álbum de los Sadies, una banda canadiense muy disfrutable con discos que deberían tener mayor resonancia, entre ellos este póstumo “Colder Streams”. El disco se compone de once temas cortos con producción de Richard Reed Parry, el miembro
Crítica Como compositores los Liverpool Five no es que se prodigasen pero como músicos eran excelentes. Solo hay que repasar el disco de 1966 (“Arrive”) y este “Out Of Sight”, LP aparecido en RCA Victor con producción de Al Schmitt. Muchas de las canciones incluidas en el álbum son versiones, por ejemplo: “My Generation”, el
Crítica Deudores del atmosférico post-punk de los años 70 y 80, los neoyorquinos Interpol han graban discos interesantes con sonidos oscuros, melancólicos, en donde las guitarras, los ritmos, los tonos… remiten a Joy Division, a Television, a The Cure, a Echo & The Bunnymen… El trío ha contado en “In The Other Side Of Make-Believe”
Crítica Vibrante disco de garaje lisérgico americano repleto de energía, crudeza, arrojo rock y r&b… con influencias de Bo Diddley, Chuck Berry, los primeros Rolling Stones, Who y Yardbirds. Junto a su gran clásico “Psychotic Reaction”, lo ofrecido por Count Five es un palpitante recorrido por los principales sonidos de mediados y finales de los
Crítica Este LP es un recomendable ejemplo de sugerente fusión entre sonidos pop-rock y jazz con algunos trazos psicodélicos, clásicos, folk, blues y soul. El disco debut de la banda neoyorquina Blood, Sweat & Tears, liderada por Al Kooper, es el mejor trabajo que grabó este grupo con producción de John Simon, quien ese mismo
Crítica Los Drive-By Truckers con textos menos políticos que algún disco previo y la misma raíz sureña en su sonido producido, como casi siempre en su carrera, por David Barbe. Patterson Hood es el autor de la mayoría de los cortes, con Mike Cooley aportando dos canciones. Uno de los mejores momentos del álbum, ilustrado
Crítica En plena época de ebullición en el consumo de sustancias psicotrópicas, en especial el LSD, este singular artista llamado Kim Fowley, colaborador de gente tan diversa como The Seeds, Soft Machine, Frank Zappa, Tomorrow o Captain Beefheart, grabó este histórico disco (con la original “Bubblegum” que versionaron Sonic Youth), un muy disfrutable trabajo independiente
Crítica Estos Outsiders nada tienen que ver con los estadounidenses del mismo nombre y mismo período. Éstos eran holandeses de Ámsterdam y debutaron en formato LP con este disco editado en Relax con producción de John P. Van Setten. Estaban compuestos por el cantante y guitarrista Wally Tax, los guitarristas Ronald Splinter y Tom Krabbendam,
Crítica Los escoceses Belle and Sebastian alejados de sus mejores obras pero con un disco pop variado que en principio no dice nada. Más tarde un poco más. Se abre “A Bit Of Previous” con “Young and Stupid”. Stuart Murdoch, ya con poso de años, recordando la idealización del joven… y tonto… todo parece divino…
Crítica Disco clave de los británicos Yardbirds con un equilibrio entre su tradicional gusto por el blues y el pop psicodélico experimental significado por la presencia del espléndido guitarrista Jeff Beck, sustituto del fugado Eric Clapton. Producido por el bajista Paul Samwell-Smith, “Roger The Engineer” (título concedido al disco con el paso de los años